Archivo diario: 14/01/2014

Mi opinión sobre «Mentiras del Fútbol Sevillano»

Ayer acabé de leer el libro «Mentiras del Fútbol Sevillano», de Carlos Romero, y, la verdad es que me ha gustado mucho. Como dicen los ingleses, es un «must», es decir, de obligada lectura.

El libro se hace muy ameno y sus 270 páginas pasan volando. Cuando acabas un capítulo –uno por mentira– es casi imposible no continuar con el siguiente. En algunos momentos no puedes evitar unas risas, viendo la mentalidad de la gente en aquellos años en los que se iniciaba el fútbol en nuestro país.

Eso sí, Mentiras del Fútbol Sevillano no creo que guste a los béticos. No es que se hable del Betis de manera despectiva –más bien al contrario, pues en todo momento se trata con respeto y con rigurosidad de todos los clubes mencionados en el libro– pero el libro desmonta, mediante una buena documentación, cada una de las historietas que tanto les gusta contar a algunos béticos. Y la historia es como es, por mucho que a ellos les guste cambiarla.

De los capítulos, el que más me ha gustado es el del caso Antúnez. La verdad es que desconocía los detalles de este llamativo caso y me ha impresionado bastante hasta dónde pudo llegar la rivalidad mal entendida o, más bien, el odio que nos tuvo por aquella época el Betis.

Por decir algo negativo del libro, es que se ha publicado sin haber sido revisado. O si se ha revisado, no se ha hecho bien, puesto que he visto bastantes errores tipográficos. Esto no es algo grave, pero considero que toda publicación debe revisarse para evitar en los posibles estos pequeños fallos que, aunque no suelen ser un inconveniente a la hora de leer y comprender el texto, no dan buena imagen. Por supuesto, esto no empaña en absoluto al libro, que, como digo, me parece magnífico. Además, estoy seguro de que los errores se corregirán en posteriores ediciones.

Mis felicitaciones desde aquí a Carlos Romero, por su libro, gracias al cual conozco mejor la historia del Sevilla FC y de aquellos clubes que nos acompañaron en los comienzos.