Una vez finalizado el plazo para inscribir las nuevas fichas, hay aspectos de la planificación deportiva que me han gustado y otras no tanto. Al final, será el tiempo, y el trascurrir de los partidos, el mejor indicador de si se ha estado acertado en este sentido o no.
Empiezo por lo que no me ha gustado:
– La salida de Jesús Navas. Jesús era nuestro jugador de más calidad, el más determinante; era el desborde continuo que nutría de balones a los delanteros y cargaba de tarjetas a los rivales. Es cierto que si el jugador quería irse, poco podía hacer el club para retenerle, porque además a Jesús, después de los años de servicio y de gloria que ha dado al club, no se le podía negar nada. La salida de Jesús acarrea una pérdida de calidad, porque jugadores como él hay bien pocos.
– La salida de Luis Alberto. Creo que el club se ha equivocado con traspasar a Luis Alberto, porque, en mi opinión, es un jugador con mucho futuro y que puede revalorizarse bastante a corto plazo. A semejanza del caso de Navas, el club poco podía hacer para retenerle, ya que al jugador le hacían chiribitas los ojos cuando oía hablar del Liverpool, club que, por otro lado, le ofrecía una ficha bastante más alta que la que iba a cobrar en el Sevilla.
–El traspaso de Luna. Creo que el de Pedrera es más válido que Fernando Navarro. Es obvio que Luna aún tiene aspectos que mejorar, pero, en general, lo preferiría a él antes que a Fernando Navarro, ya que era más joven, más rápido y solía cumplir siempre que saltaba al terreno de juego. Si Emery no contaba con Luna y el club necesitaba recaudar dinero, quizás pueda considerarse una buena operación económica, pero no deportiva.
– La llegada de Cheryshev. No me parece bien que el Sevilla traiga a un canterano del Madrid sin opción a compra. Eso es formarle a un jugador a otro equipo y, de paso, cerrar el paso a nuestra cantera. Además, pienso que era más necesario un jugador para el centro de la defensa, o para sustituir a Rakitic, que el traer a un extremo. Particularmente, hubiera preferido que el Sevilla se hubiera fijado en alguna joven promesa, ya fuera nacional o internacional, pero que fuera en propiedad. Ahora queda por ver la aportación de Cheryshev a la plantilla, porque si da lo que se supone que puede ofrecer –velocidad, desborde y gol–, y da muchos puntos, será un buen fichaje, aunque sea prestado.
– La no salida de Maduro y Javi Varas. El holandés aún puede salir, pero sólo con destino a Rusia, donde el mercado todavía sigue abierto. Javi Varas, por su parte, me parece un buen suplente de Beto, pero él mismo ha dicho en varias ocasiones que no quiere estar en el banquillo, por lo que se supone que no está a gusto. Por otro lado, prefiero a Varas antes que a Julián, portero éste que no me convence en absoluto.
— Que se haya quedado Israel Puerto. Pienso que le habría venido bien una cesión. Un jugador con esa edad necesita muchos minutos, e Israel está todavía muy verde, como ya ha demostrado en los pocos minutos que ha dispuesto.
— Que siga Cala en la primera plantilla. Cala es un jugador bastante irregular y muy mejorable. Creo que tendría que haber salido porque Emery no confía en él, hasta el punto de preferir dar la titularidad a un lateral izquierdo reconvertido antes que al Lebrijano. En esas circunstancias, creo que lo mejor era una cesión o traspaso y haber apostado por un central con experiencia e internacional.
— Reyes sigue en la plantilla. Dado que es una de las fichas más altas, me habría parecido bien su traspaso. Durante la pasada temporada, apenas tuvo aportaciones decisivas, y tampoco es ya un chaval –antes de ayer cumplió 30 años–.
Lo que me ha gustado:
– Salida de Negredo. Aun reconociendo que Negredo es un buen jugador, pienso que un delantero titular debe ofrecer más sacrificio que el que daba el vallecano. Había muchos partidos en los que Negredo pasaba desapercibido, donde apenas presionaba, estático, y, a veces, era desesperante su falta de gol, pues necesitaba cuatro o cinco ocasiones claras para hacer un gol. Un jugador con tal irregularidad, y con una ficha tan alta, era un lujo tenerlo en el equipo, más aún cuando era el único delantero. Así que me pareció bien su traspaso, aunque era consciente de que encontrar un sustituto de garantías no iba a ser fácil, porque, eso sí, Negredo garantizaba un mínimo de 15 goles. Para ser justos, también hizo partidos memorables, donde luchaba como el que más y mostraba pleno acierto, pero estos podían contarse con los dedos de una mano.
– Salida de Palop. Palop ha sido el mejor portero que he conocido y, sin duda, uno de los mejores de la historia del Sevilla, si no el mejor. No obstante, dentro de un mes va a cumplir 40 años y ya no era tan decisivo como antes. Si a eso le sumamos que tenía una de las fichas más altas de la plantilla y que tenía problemas físicos –lesiones musculares en el gemelo–, creo que el club ha acertado con la decisión de no renovarle el contrato.
– Salida de Medel. Estoy conforme con esta salida porque el club ha ingresado una buena cantidad de dinero por el chileno. Medel era un jugador muy válido e importante, pero ya le habían sentenciado los árbitros, y entre eso y su poca cabeza, era más habitual de lo deseable que finalizara los partidos antes de tiempo. Y el acabar en inferioridad, normalmente conlleva pérdida de puntos. La cuestión era acertar con su sustituto, lo cual está por ver si se ha conseguido, porque a Cristóforo ni se le ha visto el pelo, y M’Bia e Iborra acaban de llegar.
– Salida de Kondogbia. Extraordinario jugador, pero si no quería continuar en el Sevilla…, pues a enseñarle la puerta y a traer a otro. Tampoco se va a acabar el mundo porque se vaya. El Sevilla, en este caso, ha hecho lo mejor que podía hacer: sacar mucho dinero por un jugador que no estaba implicado.
– Salida de Campaña. El mismo caso de Kondogbia, con el agravante de que Campaña aún no ha demostrado nada. Ni siquiera se dignó contestar a la oferta de renovación del Sevilla.
— Llegada de Marco Marin. También un jugador extraordinario, con un «pero» importante: al igual que Cheryshev llega cedido sin opción a compra. Puede ser un jugador que nos dé muchos puntos, siempre que esté bien físicamente, pues en el Chelsea le perseguían las lesiones. Aquí ya se ha perdido algún que otro partido por ese motivo, pero si es capaz de olvidarse de la enfermería, el Sevilla ganará muchos partidos por su aportación. Es un jugador diferente, y esos siempre son bienvenidos, aunque sean cedidos.
— Llegada de Carlos Bacca y Kevin Gameiro. La salida de Negredo implicaba que el Sevilla tenía que apostar bastante en la delantera, y creo que lo ha hecho. Gameiro ha llegado marcando goles. Al colombiano le está costando más adaptarse, pero a falta de goles, al menos se deja la piel en el campo. El problema es que eso, cuando se ha costado tanto, puede no ser suficiente.
– El fichaje de Iborra, Mbia y Cristóforo. A priori son jugadores contrastados, pero sólo el primero conoce la liga española. Tienen la complicada misión de hacer olvidar a Medel y Kondogbia. No lo van a tener fácil, pero creo que lo acabarán haciendo.
– La continuidad de Rakitic. Jugador importante en el centro del campo. Lo malo es que no se ha traído sustituto del croata, aunque Trochowski y Cotán están esperando a ocupar su puesto.
– Fichaje de Jairo Samperio y Vitolo. Son jugadores de presente y de futuro, pues son bastante jóvenes pero ambos tienen calidad. Por lo visto, me está convenciendo más Jairo (20 años) que Vitolo (23 años). Deben ir a más cuando se adapten a su nuevo club y compañeros.
– Fichaje de un tercer delantero. Por fin tenemos un tercer delantero, que es Rusescu. El problema es que ha llegado bajo de forma y, por ahora, parece que Emery confía más en Jairo que en el rumano. Pero ya era hora de que tuviéramos, como mínimo, tres delanteros, porque entre los partidos internacionales, los de liga, Europa League y Copa, seguro que al final hacen falta todos.
Aparte, hay un jugador con el que tengo sensaciones encontradas: Federico Fazio. Por un lado, ha hecho partidos desastrosos, pero también los ha hecho magníficos. Esta irregularidad es lo que me hace pensar que si el Sevilla hubiera recibido una buena oferta por él, quizás habría sido una buena venta. Ante el riesgo de irse libre, creo que el club ha hecho bien renovándolo. Después de todo, es un jugador que lleva muchos años en la primera plantilla y que ha contado con el favor de todos los entrenadores.
En el tema de los centrales, no opino porque aún no he visto ni a Carriço ni a Pareja lo suficiente. Sólo pude ver al portugués en el Sevilla-Mladost, y me pareció que estuvo bastante acertado. A Pareja lo he visto alto lento, pero con buena salida del balón, que es algo que se echa en falta bastante. Habrá que verlos más partidos, a ver qué pueden aportar, porque lo que está claro es una cosa: el éxito del Sevilla va a depender de que se haya acertado con los centrales. Sin una defensa fuerte no vamos a conseguir nada.
Y para finalizar, en cuanto a los cedidos, pienso que en general se ha actuado bien. Tengo dudas con Guarente, pues en Italia hablaban maravillas de él antes de que fichara por el Sevilla. Si alcanzara un buen nivel físico, podría haber sido un jugador importante.