Resulta curioso el baile de cifras que ha surgido tras los traspasos de Navas y Fernandinho al Manchester City. Siempre es complicado saber las cantidades exactas de los traspasos, sobre todo cuando hay que hacer cambios de divisas y se incluyen variables por rendimiento, pero me da la sensación que desde cierto sector de la prensa deportiva sevillana se quiere dar la imagen de que el Sevilla poco menos que ha sido un incauto y que podría haber sacado mucho más dinero por el traspaso. Veamos algunos enlaces, tanto de España como de Inglaterra, porque las cantidades varían ostensiblemente:
Nada más conocerse que Fernandinho, casi con toda seguridad, firmaría por el City, un periodista de El Desmarque, mandaba el siguiente Tweet:

Teóricamente –las cifras exactas no se conocen aún– Navas ha sido traspasado por 21 millones de euros al contado más 5 por objetivos. Es decir, no son 20 millones. De 20 a 24-26 millones, dependiendo del cumplimiento total o parcial de esos objetivos, hay una diferencia notable. O, al menos, a mí me lo parece.
Pero, ¿y los 50 millones que menciona Álvaro Ramírez? Pues probablemente su confusión provenga de la cláusula de rescisión de Fernandinho, pues esa cifra es, supuestamente, lo que vale su cláusula de rescisión (50 millones de euros o 40’5 millones de libras, al cambio unos 47’6 millones de euros, según algunos medios)
En Todomercadoweb hablan de una cláusula de rescisión de 50 millones de euros, pero cifra el acuerdo en 26 millones de euros, aunque a las pocas horas anuncian que finalmente el acuerdo se ha cerrado en 35 millones de euros.
La cifra que da Marca es de 40 millones de euros, al igual que Mercafútbol .
La Nación habla de 54’7 millones de dólares, al cambio 41,2 millones de euros.
El Nuevo Herald dice que no se han dado detalles financieros pero que, según la prensa inglesa, el traspaso ha sido por 35 millones de libras (41,2 millones de euros), coincidiendo con La Nación.
Es decir, la mayoría de los medios tasan el traspaso en alrededor de 40 millones de euros.
Si cruzamos el charco, resulta que en Inglaterra dan otras cantidades. En la BBC cifran el traspaso en 30 millones de libras, unos 35,2 millones de euros, revelando que Fernandinho ha tenido que renunciar a 4 millones de libras que le adeudaba el Shakhtar Donetsk.
Por su parte, Goal coincide en la cantidad, pero con una forma de pago diferente. Según Goal, la cifra de la cláusula de rescisión sería de 40.5 millones de libras, habiéndose firmado el contrato por 25 millones libras más 5 millones dependiendo del cumplimiento de objetivos.
Resumiendo, el traspaso de Fernandinho estaría entre los 35 y 41 millones de euros y el de Navas entre 21 y 26 millones.
Ahora bien, en mi opinión, son dos fichajes que no son comparables, por dos motivos: en primer lugar, el equipo ucraniano no tiene ningún problema económico y, por tanto, puede mantener una posición de fuerza que le ha permitido poder negociar el traspaso de Fernandinho durante varios meses. Y en segundo lugar, la cláusula de rescisión del Brasileño es bastante más elevada –unos 13 millones de euros– que la de Navas, con lo cual el precio de salida es supuestamente mayor.
¿Que se podría haber conseguido más dinero por Navas? Evidentemente, siempre se puede conseguir más dinero, pero creo que el Sevilla no estaba en la mejor posición para negociar. El Sevilla necesitaba el dinero urgentemente, de ahí que además lo exigiera al contado, y el haberse metido en un tira y afloja podría haber llevado la operación al traste, teniendo el Sevilla que buscar, a toda prisa, en junio, algún equipo que esté dispuesto a pagar un dineral por alguno de nuestros jugadores.
Para saber si el Sevilla ha hecho bien vendiendo a Navas y por esa cantidad, habría que saber todos los detalles de la operación y, sobre todo, saber hasta qué punto llegan las necesidades económias del Sevilla.
Probablemente, habrá que esperar a la próxima Junta de Accionistas para que podamos enterarnos.