Archivo mensual: junio 2013

Vitolo vale más de tres millones

El nuevo fichaje del Sevilla ha costado, supuestamente, tres millones de euros. Según As, en noticia fechada hace menos de tres meses, Las Palmas rechazó una oferta del Real Madrid, por esa misma cantidad, para que Vitolo formara parte de su filial, pues el conjunto canario consideraba que su jugador valía más.

Hace tiempo que vengo escuchando que Las Palmas tenía dos jugadores que darían mucho que hablar: Jonathan Viera y Vitolo. El primero acabó fichando por el Valencia, y al segundo lo podremos disfrutar en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Admito que no he visto aún jugar a Vitolo, pero en el enlace de As que he puesto en el primer párrafo hablan maravillas de él. Según este diario, Vitolo era pretendido por media liga. Támbién la prensa sevillana ha puesto a Vitolo como objetivo bético, pero teniendo en cuenta lo poco que aciertan, habría que poner este dato en entredicho.

Lo que sí es cierto es que, con el fichaje de Vitolo, aprecio un poco de overbooking con los jugadores de banda: Perotti, Reyes, Rabello, Marin, Vitolo y Jairo Samperio. Y no sé si se me olvida alguno, como Alberto Moreno, que también puede ocupar esa posición. También es cierto que alguno de estos jugadores también puede actuar de mediapunta, pero pienso que alguno podría salir. No sé por qué, pero me da la impresión de que si algún equipo da unos cuantos millones por Perotti, el argentino pasará a formar parte de la gloriosa historia sevillista.

Ya veremos si Vitolo es tan bueno como dicen.

Bienvenido al Sevilla FC.

Marko Marin es el tercer fichaje

Tanto el Chelsea como el Sevilla han hecho público el acuerdo de cesión de Marko Marin.

En mi opinión, creo que se ha fichado a un buen jugador, pues es internacional con Alemania, aún joven (24 años), con manejo de las dos piernas, con buen regate, rápido y buen pasador. El Sevilla ha fichado desborde. Lo único que no me gusta es que es cedido, sin opción a compra. Sin duda, el Sevilla lo habrá intentado, pero el Chelsea no habrá querido dejar escapar a un jugador que ha dejado buenas sensaciones allí, cuando ha jugado.

Si le respetan las lesiones, puede ser un gran fichaje. Según el Chelsea, en Londres no ha tenido continuidad porque tuvo una lesión de isquiotibiales que le apartó de la titularidad.

Como curiosidad, decir que el Chelsea anuncia que los seguidores blues podrán seguir las evoluciones de Marin en el Sevilla a través de su página web.

Sólo queda esperar que Marin tenga suerte con las lesiones, una rápida adaptación y nos dé muchos triunfos.

¿Rebaja? Más bien, subida de abonos

Después de conocer la lista de precios de los abonos para la temporada 2013-2014, me parece que el club ha metido la pata hasta el corvejón. Y eso que han tenido tiempo de rectificar, pero no. Alguién no ha oído aquello de «rectificar es de sabios».

Supongo que habrá casos donde se habrá notado la bajada de precios, pero en muchas zonas del estadio no será así. Ya hay voces lamentando que los carnets de infantil en la zona de goles hayan subido más de cien euros, así de golpe y porrazo y en época de crisis.

En mi caso concreto, la subida del abono infantil no me afecta, pero a mí también me han subido el precio. Mi abono es de Voladizo de Fondo, Sector F31, y la temporada pasada me costó 511 € (siendo socio de la Fundación, que creo que era 1 € más). Para la próxima temporada  tendré que desembolsar  499 €. Es decir 10-11 euros menos. Pero si tenemos en cuenta que habrá dos partidos fuera de abono… pues está claro que, por muy baratas que pongan las entradas, me habrán subido de 50 euros para arriba.

En mi opinión, el error del club ha sido mayúsculo. Si la intención es llenar el estadio, como dice nuestro Presidente, se podría haber empezado por abaratar el carnet infantil, que es el germen y el futuro del Sevillismo.

Si de verdad había intención de bajar los precios, lo mejor y más sencillo habría sido aplicar un descuento porcentual a todas las zonas del estadio. Incluso, en el peor de los casos, quizas habría sido mejor que se dejaran los mismos precios de la temporada pasada, sin partidos fuera de abono.

Tampoco creo que haya sido muy acertada la decisión de no incluir en el abono el segundo partido de la Europa League. Será en pleno agosto y ante un rival que, previsiblemente, será débil. Son ganas de poner más inconvenientes para que el aficionado se piense el hacer un desplazamiento desde su lugar de vacaciones.

En fin, el mal ya está hecho. Al menos, esperemos que, como dice Del Nido, se conforme una plantilla mejor que la de la temporada pasada y la gente se anime un poco. Porque eso es lo que nos hace falta: un poquito de ánimo. Se vende a Navas, a Luis Alberto, casi seguro Negredo seguirá el mismo camino, suben los carnets… Esto no ha empezado nada bien. Veremos cómo acaba.

Nota post post: En el día de hoy, 28 de junio, el club ha decidido revisar a la baja los precios de la grada de fondo. Buena decisión, pues ahora sí que se considera una rebaja, aunque no sustancial, al tener que pagar dos partidos fuera de abono. En mi caso, pasa de los 499 € que se anunciaron ayer, a los 429 €. A ver si rectifican también en otras zonas. Sería de agradecer.

Del Nido: «Mejor tres delanteros que dos»

En el día de ayer, Del Nido habló largo y tendido sobre muchos temas de actualidad del Sevilla. Entre ellos, tocó el tema de delanteros, tan polémico la pasada temporada, afirmando que el Sevilla ficharía tres delanteros.

Estaba cantado que Negredo saldría esta temporada, pero, por si no estuviera suficientemente claro, ayer el Presidente no pudo ser más contundente. Yo entendí de sus palabras que, en realidad, estaba obligado a venderlo, porque el jugador se quiere ir, y no es conveniente tener a jugadores a disgusto en la plantilla. Además, si hacemos caso a la prensa madrileña, Negredo ya habría llegado a un acuerdo con el Atlético de Madrid –aunque esté prohibido–, con lo cual el madrileño no querrá jugar en ningún otro sitio. Si, además, tenemos en cuenta que cobra 3 millones al año y el Sevilla tiene que reducir presupuesto… Es decir, Del Nido tiene que vender, está obligado a vender a Negredo, y tiene que hacerlo al Atlético. Y lo hará, a no ser que el conjunto capitalino se pase de listo y quiera pagar una miseria por Negredo.

A mí no me preocupa que se venda a Negredo. A mí lo que me preocupa es que no se acierte con su sustituto. Eso podría ser dramático. El Sevilla se ha propuesto renovar una gran parte de la plantilla, y eso es muy arriesgado. Hemos traspasado a nuestro mejor pasador –Jesús Navas– y vamos a vender a nuestro mejor  –y casi único– delantero: Negredo. También considero importante el traspaso de Luis Alberto, pero en el club, aunque no entiendo el motivo, creen que se ha hecho un buen negocio con su venta.

No sé de cuánto dinero va disponer el Sevilla, pero creo que se debería hacer un esfuerzo, principalmente en los centrales y en el delantero centro que falta. Supuestamente, uno de esos tres delanteros es Rusescu; el segundo, si nos atenemos a las palabras de Del Nido y Monchi, y a la prensa de Zaragoza, podría ser Hélder Postiga, siempre y cuando el equipo maño no se suba a la parra; el tercero debería ser uno de primer nivel. En todo caso, tres delanteros para tres competiciones — sin contar los partidos internacionales– me parece algo escaso. Podría ser suficiente si Emery siguiese jugando con sólo un delantero, pero si se decidiera a hacerlo con dos, estaríamos bastante cortitos en una posición muy importante.

Siendo sincero,  Negredo no es un jugador de mi agrado. Pienso que un delantero titular tiene que ofrecer mucho más de lo que ofrece nuestro máximo goleador. Es decir, el Sevilla no puede permitirse el lujo de jugar con un solo punta y que éste se lleve muchos partidos sin aparecer apenas, perdiéndose entre los centrales, mostrando desgana y fallando múltiples ocasiones clarísimas de gol. Es cierto que también ha habido partidos donde ha estado sensacional, donde incluso ha presionado con intensidad y ha hecho muy buenos goles, como en el último partido de liga, contra el Valencia. Pero partidos como éste han sido excepciones. Sencillamente, no nos podemos permitir esa irregularidad.

Por tanto, me parece bien que se traspase a Negredo. Lo importante, y lo difícil, es venderlo por una buena cantidad y, sobre todo, ser capaces de invertir bien ese dinero. Me preocupa mucho más que no esté Jesús Navas, que era nuestra principal baza ofensiva, que el que no esté Negredo. Ha metido 25 goles, ¿pero cuántos ha fallado? Incluso erró uno a puerta vacía y desde el area pequeña. Que, por cierto, es algo que también hizo en una ocasión el gran Kanouté.

La misión que tiene la Secretaría Técnica es muy complicada: desprenderse de lastre –que, desgraciadamente, abunda– e intentar conseguir que el potencial de la plantilla no se resienta tras la marcha de Navas, Luis Alberto y Negredo. Si se acierta, tendremos un buen equipo y estaremos saneados económicamente. Si no se acierta… Mejor ni pensarlo.

El Sevilla se hace con una joya: Jairo Samperio

JairoSamperio

El Sevilla ha hecho público el acuerdo con el Rácing de Santander para el fichaje del internacional Sub-20 Jairo Samperio, a falta del reconocimiento médico.

Casualmente vi parte del último partido de liga que jugó el Rácing de Santander, donde se enfrentó al Hércules, y hubo un jugador que me maravilló: Jairo Samperio.

En ese partido Jairo marcó dos goles. En el primero, ataca la portería en diagonal, se la lleva con la derecha y suelta un zurdazo razo muy ajustado al palo derecho del guardameta.

Si el primero fue un gran gol, mejor aún fue el segundo, donde recibe el balón fuera del área y de un derechazo tremendo limpia todas las telarañas de la escuadra izquierda del portero.

Lo primero que pense fué que el Betis había fichado a un grandísimo jugador, con un enorme futuro, ya que había leído esta noticia.

Mi sorpresa ha llegado hoy, cuando leí que el Sevilla estaba a punto de fichar a Jairo, y minutos más tarde, cuando el Sevilla cofirmaba el fichaje en la web oficial.

Los goles de Jairo se pueden ver en los minutos 3’14 y 4’30 de este video.

Como siempre, el tiempo dirá si el Sevilla ha acertado o no, pero mi primera impresión es que sí.  Jairo es rápido y maneja las dos piernas. Sólo con esas dos cualidades, ya tiene mucho ganado.

Regalamos a Luis Alberto

No ha hecho más que empezar la planificación del Sevilla 2013-2014 y el Sevilla ya se ha desprendido de Jesús Navas, Luna y parece que lo hará, en los  próximos días, según ha confirmado Del Nido, Luis Alberto.

Puedo entender la salida de Navas, por una urgencia económica y porque el jugador quería irse. También puedo entender la salida de Luna, aunque en mi opinión, es mejor jugador que Fernando Navarro, con más llegada al área, con más margen de mejora, pues sólo tiene 22 años –Navarro, 30 años–, y con una ficha más baja. Pero lo que no puedo entender, de ninguna de las maneras es la salida de Luis Alberto.

Supongo que en el caso de Luis Alberto, también estará la voluntad del jugador de irse al Liverpool. Si el jugador insistiera, entendería su venta, pero nunca por las cantidades que se están barajando. Hace pocos días, decía Monchi en la televisión del club que la primera oferta del Liverpool era muy buena. Yo, sin embargo, creo que vender a Luis Alberto por ocho millones, o por diez millones, es, prácticamente regalarlo. Estoy seguro de que, a poco que se le dé la oportunidad, Luis Alberto va a demostrar lo gran jugador que es. Probablemente, si el Sevilla le hubiera retenido un año, y Emery hubiera confiado en él, la próxima temporada podría haberse vendido por el doble, o incluso más.

Es una pena que en el Sevilla no hayan sido capaz de apreciar las cualidades de aquel jugador que maravillara a todos en la ciudad deportiva José Ramón Cisneros Palacios. Han tenido que venir técnicos del Barcelona y del Liverpool para darle confianza y que pudiera desplegar su juego. Su temporada en el filial del Barcelona le ha servido para ganarse un sitio entre los grandes.

Luis Alberto era uno de los jugadores que más me ilusionaban de cara a la próxima temporada. Ahora tendré que conformarme con verlo en la Premier League, donde estoy seguro de que acabará triunfando.

Y lo peor no es que se vaya Luis Alberto, sino que no puedo evitar preguntarme quién será el próximo. ¿Será Rabello? ¿O será Alberto Moreno? Parece que basta que venga un equipo con unos cuantos millones de euros para que se lleven a nuestros mejores jugadores. Encima para justificar la salida de Luis Alberto, dicen que se recibe un buen dinero por un jugador que apenas ha jugado al más alto nivel. Claro, si no lo han dejado más que unos míseros minutos, ¿cómo va a destacar en Primera?

Igual es que yo sobrevaloro a Luis Alberto, pero, en mi opinión es mucho mejor jugador que Rakitic o Perotti, por poner unos ejemplos.

En fin, veremos a ver cómo sigue la planificación, pero a mí lo de Luis Alberto me ha sentado como un tiro. Y ya me dieron otro con la venta de Navas.

 

Raúl Rusescu: bueno, bonito y barato

Lo de bueno, lo tendrá que demostrar en el campo; lo de bonito lo tendrán que decir las féminas; y barato… desde luego que es barato. Las cifras son bajas, tanto las de traspaso –se habla de 2’3 millones– como la ficha –450.000 euros que irán subiendo por objetivos–. Firmará un contrato por cinco años.

A priori, Rusescu me parece un jugador interesante. Es internacional con su país, Rumanía, y llega con una buena edad, pues está a punto de cumplir 25 años. Ahora bien, se deberá tener la debida cautela con su fichaje, pues hay que tener en cuenta que Rusescu llega de una competición menor y que ya tenemos el ancecedente de su compatriota Dumitrescu, que no es que maravillara precisamente.

Parece que en Rumanía le van a echar mucho de menos, y ésa es buena señal. Lo único que le falta es un poquito de suerte y que se adapte pronto a su nueva vida.

Según Monchi, Rusescu no viene para sustituir a Negredo. Si eso es cierto, más vale que vaya buscando ya al sustituto del vallecano, porque tiene todas las papeletas para salir.

¿Es justo que el Sevilla vaya a Europa?

Tras conocerse la resolución del TAS (Tribunal Arbitral du Sport), desfavorable para los intereses del Málaga, han surgido voces clamando contra la injusticia que ha supuesto la decisión del organismo europeo de dejar fuera de competiciones europeas al club de la Costa del Sol.

El concepto de justicia siempre es relativo. Probablemente, si preguntamos en Málaga, el pensamiento mayoritario será el de que no es justo que lo que han ganado en el campo se lo vayan a quitar en los despachos; si preguntamos en Sevilla, se pensará que las normas están para respetarlas; y si preguntamos a alguien neutral, pues habrá opiniones para todos los gustos.

En mi opinión, la respuesta a la pregunta que titula mi post, es que sí es justo que el Sevilla juegue en Europa. Obviamente, como soy sevillista, no soy imparcial, pero me parecería una injusticia que el Sevilla se quedara sin disputar la Europa League por dos motivos:

En primer lugar, porque el incumplir las normas tiene que tener su castigo. No puede ser que un club tenga que hacer un gran esfuerzo para poder pagar sus deudas, hasta el punto de tener que vender sus mejores jugadores y, por tanto, debilitarse deportivamente, mientras otros sólo se ocupan de potenciar la plantilla a cualquier coste, aun teniendo deudas con otros clubes y organismos. Sin ir más lejos, el Málaga aún le debe dinero al Sevilla por el traspaso de Sergio Sánchez. Es normal que en la liga española –es normal porque es una liga que deja mucho que desear, donde, por ejemplo, los clubes compran jugadore y no los pagan– no haya sanciones, pero en Europa la cosa cambia. La UEFA se ha propuesto ir a por todas con el llamado Fair Play financiero, y el Málaga ha pagado los platos rotos.

Y en segundo lugar, creo que es justo que el Sevilla vaya a Europa porque a mí no se me olvida el maltrato arbitral al que nos hemos visto sometido este año. Sé que recurrir a los árbitros suena a perdedor, pero lo que yo quisiera es que no tuviera motivos para acordarme de ellos. Lo cierto es que no recuerdo una racha de tantos y tan graves «errores» arbitrales desde que descendió aquel Sevilla que acabó entrenando Julián Rubio. Si nos hubieran respetado un poquito los árbitros, a buen seguro habríamos quedado clasificados en una mejor posición.

No obstante, es evidente que la planificación deportiva esta temporada ha sido nefasta, de principio a fin, pero pienso que, por plantilla y méritos deportivos, el Sevilla ha merecido más premio del que finalmente ha obtenido.

Por último, no hay que olvidar que aún queda la posibilidad de que vaya a Europa el Rayo Vallecano. Lo más normal es que su reclamación sea desestimada, entre otras cosas porque ni siquiera tiene la licencia UEFA que otorga la Federación Española de Fútbol. Sin embargo, lo más prudente es esperar, no vaya a ser que salte la sorpresa.

 

Carnet infantil, sí o sí

Aún no se ha presentado la campaña de abonos para la temporada 2013-2014, pero se palpa la inquietud del sevillismo ante la posibilidad de que se elimine el carnet infantil para la próxima temporada.  Esta inquietud está más que justificada, pues Del Nido dijo que no habría carnets subvencionados y que habría dos días del club, uno de ellos contra Madrid o Barcelona.

Desde mi punto de vista, si se eliminara el carnet infantil, el Sevilla cometería el primer — y esperemos que el último– gran error de la temporada. Lo que hay que hacer es tomar medidas para crear afición, y, desde luego, no es una buena idea el subir ostensiblemente el precio de los abonos a los más jóvenes, cuando precisamente habría que hacer justo lo contrario. En plena época de crisis económica, me pongo en el lugar de un padre que quiera llevar a sus hijos al estadio, y entendería, perfectamente, que decidiera pagar una cuota mensual y quedarse en casa a ver el fútbol tranquilamente por la tele.

Precisamente, en esta temporada que acaba de finalizar, por culpa de los horarios criminales que hemos padecido, han sido muchos los niños que, a pesar de tener su carnet, no han podido ir al estadio. Subir el precio del carnet infantil sería la puntilla al aficionado más joven, que es el germen del sevillismo.

Del Nido también anunció una reducción «muy considerable» del precio del abono, pero, visto lo visto, esto no será así para muchas familias. Si además sumamos los dos partidos fuera de abono –clara vuelta al pasado–, más bien diría que el carnet puede salir más caro. Lo único que falta es que también haya que pagar por ver al Sevilla Atlético.

Aún hay tiempo para rectificar. Estoy expectante por conocer los precios de los abonos, pero si se confirma la eliminación del carnet infantil, en mi opinión, no es que sea un error grave, sino gravísimo. Y no quiero ni pensar que esto ocurra.

El lema de la próxima campaña es «Comenzamos de nuevo». Muy bien, pero se entiende que hay que comenzar con buen pie. No conviene olvidar el refrán «Mal acaba quien mal empieza». En todo proyecto es mucho mejor hacer las cosas bien desde el principio y poner unos buenos cimientos. Y ese cimiento es la afición, es un Ramón Sánchez Pizjuán lleno. Y con niños. Por supuesto, con niños. Porque los niños son la base de todo. Que no se olvide.

Las cifras de los traspasos de Fernandinho y Navas

Resulta curioso el baile de cifras que ha surgido tras los traspasos de Navas y Fernandinho al Manchester City. Siempre es complicado saber las cantidades exactas de los traspasos, sobre todo cuando hay que hacer cambios de divisas y se incluyen variables por rendimiento, pero me da la sensación que desde cierto sector de la prensa deportiva sevillana se quiere dar la imagen de que el Sevilla poco menos que ha sido un incauto y que podría haber sacado mucho más dinero por el traspaso.  Veamos algunos enlaces, tanto de España como de Inglaterra, porque las cantidades varían ostensiblemente:

Nada más conocerse que Fernandinho, casi con toda seguridad, firmaría por el City, un periodista de El Desmarque, mandaba el siguiente Tweet:

Tweet 50 millones

Teóricamente –las cifras exactas no se conocen aún– Navas ha sido traspasado por 21 millones de euros al contado más 5 por objetivos. Es decir, no son 20 millones. De 20 a 24-26 millones, dependiendo del cumplimiento total o parcial de esos objetivos, hay una diferencia notable. O, al menos, a mí me lo parece.

Pero, ¿y los 50 millones que menciona Álvaro Ramírez? Pues probablemente su confusión provenga de la cláusula de rescisión de Fernandinho, pues esa cifra es, supuestamente, lo que vale su cláusula de rescisión (50 millones de euros o 40’5 millones de libras, al cambio unos 47’6 millones de euros, según algunos medios)

En Todomercadoweb hablan de una cláusula de rescisión de 50 millones de euros, pero cifra el acuerdo en 26 millones de euros, aunque a las pocas horas anuncian que finalmente el acuerdo se ha cerrado en 35 millones de euros.

La cifra que da Marca es de 40 millones de euros, al igual que Mercafútbol   .

La Nación habla de 54’7 millones de dólares, al cambio 41,2 millones de euros.

El Nuevo Herald dice que no se han dado detalles financieros pero que, según la prensa inglesa, el traspaso ha sido por 35 millones de libras (41,2 millones de euros), coincidiendo con La Nación.

Es decir, la mayoría de los medios tasan el traspaso en alrededor de 40 millones de euros.

Si cruzamos el charco, resulta que en Inglaterra dan otras cantidades. En la BBC cifran el traspaso en 30 millones de libras, unos 35,2 millones de euros, revelando que Fernandinho ha tenido que renunciar a 4 millones de libras que le adeudaba el Shakhtar Donetsk.

Por su parte, Goal coincide en la cantidad, pero con una forma de pago diferente. Según Goal, la cifra de la cláusula de rescisión sería de 40.5 millones de libras, habiéndose firmado el contrato por 25 millones libras más 5 millones dependiendo del cumplimiento de objetivos.

Resumiendo, el traspaso de Fernandinho estaría entre los 35 y 41 millones de euros y el de Navas entre 21 y 26 millones.

Ahora bien, en mi opinión, son dos fichajes que no son comparables, por dos motivos: en primer lugar, el equipo ucraniano no tiene ningún problema económico y, por tanto, puede mantener una posición de fuerza que le ha permitido poder negociar el traspaso de Fernandinho durante varios meses. Y en segundo lugar, la cláusula de rescisión del Brasileño es bastante más elevada –unos 13 millones de euros– que la de Navas, con lo cual el precio de salida es supuestamente mayor.

¿Que se podría haber conseguido más dinero por Navas? Evidentemente, siempre se puede conseguir más dinero, pero creo que el Sevilla no estaba en la mejor posición para negociar. El Sevilla necesitaba el dinero urgentemente, de ahí que además lo exigiera al contado, y el haberse metido en un tira y afloja podría haber llevado la operación al traste, teniendo el Sevilla que buscar, a toda prisa, en junio, algún equipo que esté dispuesto a pagar un dineral por alguno de nuestros jugadores.

Para saber si el Sevilla ha hecho bien vendiendo a Navas y por esa cantidad, habría que saber todos los detalles de la operación y, sobre todo, saber hasta qué punto llegan las necesidades económias del Sevilla.

Probablemente, habrá que esperar a la próxima Junta de Accionistas para que podamos enterarnos.

Los graves errores del Sevilla 2012-2013

Por fin acabó la temporada 2012-2013, donde sólo disfrutamos en las primeras jornadas, hasta que llegó el escandaloso robo arbitral de Matéu Lahoz del Sevilla-Barcelona. A partir de ahí, el equipo perdió el norte y no paró de dar tumbos hasta el final de liga. Pensándolo fríamente, y teniendo en cuenta los graves errores de planificación cometidos, la temporada se podría considerar como buena, porque en algunos momentos llegué a temer lo peor: el descenso.

Desde mi punto de vista, los errores son los siguientes:

1º.- No se corrigió la débil defensa de la temporada pasada, donde el Sevilla fue uno de los equipos más goleados. Yo esperaba que se ficharan, al menos, dos centrales, o en el caso de ser sólo uno, que éste fuera un jugador con experiencia y contrastado. De hecho, parecía que iba a ser así, pues el Sevilla se fijó en el «Cata» Díaz, pero finalmente llegó Botía, de un perfil distinto, además de ser un jugador joven y con proyección. El Sevilla arriesgaba mucho, pues de no rendir Botía, la defensa volvería a hacer aguas por el centro. Y así ha sido. Esa fragilidad defensiva, de nuevo, ha sido un lastre para el equipo.

2º.-  Jugar dos competiciones –más los partidos internacionales– con sólo dos delanteros centro. Me niego a catalogar a Del Moral como delantero centro, con lo cual sólo nos quedan Negredo y Babá. Teniendo en cuenta que Babá no ha contado con la confianza de ninguno de los entrenadores, en realidad dependemos totalmente de Negredo en la faceta ofensiva. El vallecano finalmente ha hecho unas buenas cifras, gracias más que nada a los últimos partidos, pero se ha llevado gran parte de la temporada aportando poco o nada. Pienso que se nos han ido muchos puntos por no tener un segundo delantero que sirviera de alternativa a Negredo. Aparte de esto, la falta de delanteros lleva a tener que utilizar casi obligatoriamente el sistema 4-5-1, con lo cual se ataba tácticamente a un futuro posible entrenador, que acabó siendo Emery.

3º.- No haber solucionado antes el conflicto con los aficionados de Gol Norte. Aquí el club estuvo verdaderamente torpe –y los aficionados, porque al final el perjudicado fue el Sevilla–. No sólo porque se tomaron medidas por las que pagaban justos por pecadores, sino porque el estadio estuvo buena parte de la temporada siendo una tumba. El Ramón Sánchez Pizjuán dejó de ser inexpugnable y el ambiente no era el ideal, ni mucho menos.

4º. No haber cesado a Míchel antes. Creo que el Sevilla tardó demasiado en cambiar el entrenador. Incluso el propio Míchel se sorprendía de la confianza que mostraba el Consejo en él.  En este período llegué a preocuparme mucho, porque el equipo mostraba todas las señales de alarma de descenso. Sin embargo, a partir de la llegada de Emery, el equipo mostró otra cara, aunque siguió siendo prácticamente inofensivo como visitante. Con dos o tres partidos más con Emery, probablemente se habría aumentado el casillero de puntos, aunque eso, lógicamente, no se podrá saber nunca a ciencia cierta.

5º. Debilitar al equipo en mercado de invierno. Este error –al igual que vender a Navas en junio–, lo achaco a la preocupante situación económica del club. No es muy aconsejable traspasar a nuestro mejor central a mitad de temporada, con todo en juego. Spahic no es un fuera de serie, pero tampoco es que estemos sobrados de calidad en la retaguardia. Afortunadamente, a partir de la salida de Spahic, Fazio estuvo bastante acertado y Emery estuvo hábil al poner a Fernando Navarro de central y atreverse a confiar en Alberto Moreno. Otro punto a favor de Emery es que se ha dado cuenta de que Botía no sirve y finalmente ha confiado más en Cala, quien, aún sin maravillar, ha jugado buenos partidos en la recta final del campeonato.

Por último, tampoco hay que olvidar los puntos que se nos han ido por cuestiones ajenas al Sevilla, o lo que es lo mismo: los árbitros. Esta temporada me ha parecido especialmente sangrante, con arbitrajes realmente llamativos, como los del Sevilla-Barcelona, Español-Sevilla, Sevilla-R. Madrid, Sevilla-Ath. de Bilbao –estos dos últimos se ganaron–, Betis-Sevilla, Sevilla-At. de Madrid o Sevilla-R. Sociedad. Y seguro que me olvido de alguno que otro. Aquí lo cierto es que el Sevilla poco puede hacer, pero este maltrato desde el estamento arbitral indica una falta de respeto alarmante. Tampoco pido un trato de favor como el que tienen el Barcelona, R. Madrid o Atlético de Madrid –al que no le han pitado ningún penalti en contra en toda la temporada–, pero, al menos, que no nos machaquen de mala manera, porque son puntos perdidos que pueden hacer que se logre o no el objetivo marcado a principio de temporada.

Después de todo esto, es casi un milagro que aún tengamos posibilidades de jugar en Europa. Pero contemos o no con la resolución favorable del TAS, lo que hay que procurar es, sobre todo, no reincidir en los errores y ser capaz de conformar una plantilla competitiva que nos devuelva la ilusión, que es una tarea nada fácil tras el traspaso de Navas.

Se va Navas, nuestro mejor jugador

Jesús-Navas

Lamentablemente, Navas se ha ido, ya es historia sevillista. Historia de la grande, porque ha estado 10 años en la primera plantilla, donde ha conseguido títulos, jugando un papel decisivo ice fundamental en todos ellos.

Se va la pesadilla de los laterales izquierdos de esta penosa liga. Echaremos de menos su desborde y velocidad, su calidad y sencillez. Ahora disfrutarán de él en Manchester, en la Premier, en una liga seria, donde si le hacen una criminal entrada por detrás, su contrincante recibirá tarjeta roja o como mínimo amarilla, pero nunca se irá de rositas. Navas, sin duda, notará la diferencia, al igual que nosotros, porque Navas es un jugador insustituible. Como lo era Dani Alves, con el que formó durante unos años la mejor banda derecha de Europa. Más vale que tengamos claro que el que venga a sustituirle –si es que viene alguien–, no tendrá su nivel. Es normal, cuando se es uno de los mejores del mundo en su posición.

En cierto modo, la venta de Navas me recuerda a la de Reyes: ambos canteranos, de enorme calidad y traspasados por una gran cantidad de millones en una época en la que nuestra economía hacía aguas. Aunque hay una diferencia notable: Reyes no quería irse, Navas sí. El palaciego ha decidido irse en cuanto ha dejado atrás sus miedos y ataques de ansiedad, y ha sido consciente de que en el Sevilla ya había tocado techo.

Por cierto, gracias a esos ataques de ansiedad hemos podido disfrutar de un extraordinario jugador durante diez temporadas. Si no hubiera tenido ese problema, Navas ya se habría ido mucho antes.

No se han publicado las cantidades exactas de la operación, pero es difícil evaluar si se ha hecho un buen negocio por parte del Sevilla o no. Se dice que las cantidades rondan los 26 millones de euros. Teniendo en cuenta que su cláusula es 35 millones, la calidad del jugador y el poderío del equipo comprador, a priori, no me parece una gran venta. Pero también es cierto que hay detalles que normalmente no se tienen en cuenta y que son importantes, como es la voluntad del jugador de irse –¿quién le puede decir que no a Navas después de todo lo que nos ha dado?– y la necesidad imperiosa de vender que tiene el Sevilla. Es evidente que el Sevilla necesita dinero fresco urgentemente porque, si no, no lo habría traspasado en junio. Las prisas no son buenas a la hora de vender un buen producto. Pero es que, además, el Sevilla ha exigido que gran parte de la cantidad a recibir sea de manera inmediata, y eso no es por casualidad.

Es un momento difícil para los sevillistas, que tenemos aún que hacernos a la idea de que Navas no estará en las alineaciones la próxima temporada. Al menos, nos queda el consuelo de que no se ha ido al Real Madrid y la esperanza de que los millones de euros de su venta sirvan para poder sanear el club y conformar una plantilla competitiva que nos lleve de nuevo a los puestos altos de la clasificación.

Se va a Manchester un trozo de sevillismo, nuestro mejor canterano, nuestro mejor jugador. Desde aquí desearle toda la suerte del mundo y que se reencuentre con su Sevilla en un partido oficial, lo más pronto posible.