La polémica ha saltado en Liverpool. Los aficionados del Everton están que trinan porque el club ha decidido cambiar su escudo para la próxima temporada, sin consultarles. Nada más y nada menos que 22.000 personas han firmado un escrito de protesta contra la decisión del club. Los dirigentes se han disculpado, han lamentado el hecho de haber tomado una decisión tan importante sin consultarles, pero, sin embargo, no se echarán atrás, pues dicen que «se mantendrán firmes en la creencia de que su escudo debe ser modernizado».
Los aficionados afirman en su escrito que es una decisión que costará dinero al club, puesto que no piensan comprar productos que lleven el nuevo diseño. Lo tachan de ser, entre otras cosas, un escudo «poco profesional, pobremente diseñado, ridículo y que no encaja con un club de una historia tan rica y tan grande como el Everton.»
No obstante, para la temporada 2014-2015 los aficionados del Everton podrían recuperar su escudo, puesto que los responsables el club pretenden consultar a sus aficionados y aseguran que el «aficionado tomará la decisión final».
Ahora queda por ver la actitud de los sevillistas con el escudo que se lucirá en las camisetas para la temporada que viene, de la marca Warrior, y que podría ya verse en el próximo partido, contra el Valencia. Parece que hay bastantes voces discordantes y habría que ver cómo reaccionaría el Consejo, si iría contra la opinión mayoritaria de la afición –como ha hecho el Everton– o se volvería al actual escudo.
A mí, particularmente, me gusta más el escudo actual, pero tampoco veo tan grave que, por una temporada, se cambie el escudo por el que diseñara José Lafita, el cual fue el primer escudo del Sevilla FC.
En cualquier caso, espero que sea la afición la que decida, porque es lo justo y porque Del Nido está harto de decir que la afición es soberana. Esperemos que sea verdad y no se quede sólo en una frase hecha.
Pues a mi me gusta más el escudo nuevo del Everton… 🙂
Lo que ocurre aquí es que no se trata de modernizar el escudo, sino de cambiarlo por completo por otro mucho más antiguo.
Si te digo la verdad, a mi me da igual mientras se ganen los partidos. Hubo una vez que a alguien se le ocurrió volver a las medias negras, y se comenzaron a ganar títulos. ¿Quién sabe?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hombre, como se suele decir, sobre gustos no hay nada escrito, pero yo creo que el escudo antiguo del Everton es mejor 🙂
En cuanto al escudo del Sevilla, yo pienso igual que tú: si llegan las victorias, lo del escudo quedará en una anécdota. No es algo que me parezca importante, pero sí es cierto que puede sentar mal a muchos aficionados.
Ya se verá en qué queda todo, pero en lo que se tiene que centrar ahora el club es en volver a conformar una plantilla importante que nos haga disfrutar del fútbol. Y eso, a priori, teniendo en cuenta que se van a ir los mejores jugadores y que estamos bastante tiesos, económicamente hablando, es bastante complicado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Como bien dice ql amigo Rafael el escudo es lo de menos lo que es que jugar bien y meter goles del resto hay que pasar. Y como quieren que la pañolada sea menor el sabado por eso estan buscando inventos del tbo para acallar las voces y los gritos
Me gustaMe gusta
¿Cómo que el escudo es lo de menos? Es como renunciar a tu nombre y apellidos. Eso no debería tocarse jamás. ¿Le cambiarías a un vino su denominación de origen, te inventarías cualquier chorrada y tratarías de venderla? Ganas de despistar al personal. Tenemos nuestros signos de identidad, ya bastante asquerosas son esas chuflas de camisetas como para que encima no llevemos nuestro escudo. Un escudo precioso, no lo olvidemos.
Me gustaMe gusta
A propósito del escudo antiguo del Sevilla, debo aclararles que el autor del mismo fué JOSÉ Lafita Díaz, escultor y jugador del primer equipo del Sevilla y no JUAN, su hermano, pintor y poco dado a los deportes.
En el artículo «90 años del escudo del Sevilla», veo que se relacionan los nombres de la primera directiva, y rodeados con círculo rojo, los nombres de los hermanos Zapata y el de mi padre ¿Por qué, entonces, dicen Juan en lugar de José? Tengo un periódico deportivo (Torneo, 2 de abril de 1944) en el que le hacen una entrevista a mi padre y lo dice claramente (puedo escanearlo y enviárselo). Murió poco después, en enero de 1945, por lo que la referencia que hacen a la reunión con los autores de los escudos nuevo y viejo, en 1955, tuvo que ser necesariamente sin la presencia de mi padre; ignoro por qué estuvo mi tío, persona, por cierto, muy conocida en Sevilla en aquella época.
Ruego lo tengan en cuenta y rectifiquen donde proceda, porque, me temo que con ocasión de la nueva camiseta, este tema saldrá a relucir más de una vez.
Atentamente, Enrique Lafita Seva
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la aclaración. Rectificado queda.
Un saludo.
Me gustaMe gusta