Archivo mensual: mayo 2013

Los clubes podrán incluso perder la categoría por racismo

La FIFA ha aprobado, en el congreso que ha tenido lugar en Isla Mauricio, nuevas sanciones para combatir el racismo, y lo ha hecho con una mayoría de votos del 99%.

Las sanciones leves podrán saldarse con una simple advertencia, una multa o la disputa de un partido a puerta cerrada. Sin embargo, en los casos de reincidencia o casos graves, el castigo puede acarrear la pérdida de puntos, la expulsión de una competición o incluso la pérdida de la categoría.

Durante el Congreso, Blatter dejó claro que la lucha contra el racismo será firme: «Hemos pasado por un momento difícil. Ha sido una prueba para el mundo del fútbol y para los que lo gobernamos. Este año han ocurrido hechos despreciables que han ensombrecido al fútbol y al resto de la sociedad. Estoy hablando de la postura del odio: racismo, ignorancia, discriminación, intolerancia y prejuicios; una fuerza incivilizada, inmoral y autodestructiva que todos detestamos. Es una fuerte señal a los racistas de que su momento se les ha acabado».

Las tres razones para llenar el estadio mañana

Me da la impresión de que el partido de mañana, contra el Valencia, está pasando desapercibido, cuando es un partido importantísimo, ya que nos puede abrir el camino a Europa, siempre y cuando se mantengan las sanciones a Málaga y Rayo Vallecano, claro está. No es lo ideal ir a Europa así, pero a nadie le amarga un dulce, y mucho menos cuando nos hace tanta falta.

Por tanto, la afición mañana debe responder y llenar el estadio, principalmente por los siguientes motivos:

1º.- El partido contra el Valencia es el colofón a la temporada. A priori debe ser un buen partido, por la calidad del rival y porque los dos se juegan mucho. El Valencia saldrá a morder, y el Sevilla debería hacer lo mismo. A priori, se espera un partido de poder a poder y bastante interesante incluso para el espectador neutral. Nos enfrentamos a un rival superior, con lo cual no será fácil conseguir la victoria.

2º.- Será la despedida de D. Andrés Palop Cervera como jugador sevillista. Se va el mejor portero que he conocido con la camiseta del Sevilla. Sin él defendiendo la portería, todo habría sido más difícil, y posiblemente algún que otro título se nos habría escapado, como la UEFA de Glasgow. Merece irse con todos los honores y el sevillismo debe estarle eternamente agradecido por su profesionalidad y buen hacer.

3º.- También podríamos ser testigos de la despedida de Jesús Navas. Yo espero que al final se quede con nosotros y que todo lo que está saliendo en prensa sobre su marcha sean invenciones propias de pretemporada. Pero entre lo que sale publicado y la imperiosa necesidad que, por lo visto, tiene el Sevilla de recaudar dinero, da la impresión de que la posibilidad de que salga el palaciego es real. Desde luego, su traspaso sería un palo para el sevillismo, puesto que es un jugador de calidad, de la cantera, y muy querido. Especialmente doloroso sería el caso de que acabara en el Madrid. Si hace falta, que el jeque del Manchester City le ponga un jet privado, pero que no se vaya a la capital. Además, sería muy complicado encontrarle un sustituto de garantías, puesto que Navas es uno de los mejores del mundo en su posición.

Cualquiera de estas razones por separado ya sería más que suficiente para que mañana esté el estadio a rebosar, pero si además se dan las tres, yo creo que la asistencia es obligada.

Por si fuera poco, también podría ser la despedida de muchos otros jugadores, como Fazio, Negredo, Cala, Botía, Medel, Babá, Stevanovic, Rakitic, Javi Hervás o Fernando Navarro. Cualquiera sabe los jugadores que tendrán que salir para tapar agujeros.

Incluso si alguien se quedó con las ganas de protestar al palco en el partido contra la Real Sociedad, también puede aprovechar la ocasión mañana.

Desde luego, razones no faltan para ir, por última vez en esta temporada, al Ramón Sánchez Pizjuán.

Saliéndonos de madre con el tema del escudo

Desde mi punto de vista, la polémica que está surgiendo con el escudo es un poco exagerada. Tengo que admitir que a mí me gusta más el actual, que es el oficial y el que viene recogido en los estatutos, pero, a decir verdad, no me parece tan grave que se decida, por una temporada, que el que luzca en las camisetas sea el que diseñara José Lafita.

El escudo de Lafita no es un escudo cualquiera, sino que fue nuestro primer escudo, e incluso nuestros jugadores ganaron títulos luciéndolo en el pecho. Uno empieza a leer posts por internet y parece que nos quieren imponer un nuevo escudo o modificar el actual. De hecho, han surgido hashtags como #elescudonosetoca, #NoAlCambioDeEscudo. Y no es así. El escudo seguirá siendo el mismo, nadie lo va a cambiar. El magnífico mosaico de Santiago del Campo seguirá presidiendo el Ramón Sánchez Pizjuán. Simplemente, sustituirá al oficial en las camisetas durante una temporada.

Desconozco el motivo por el que se pretende que la nueva camiseta lleve el escudo de Lafita –no sé si es por una cuestión de márketing o es un requerimiento o imposición de Warrior–, pero si el Sevilla se ve beneficiado económicamente por ese cambio temporal, yo creo que el club está en la obligación de hacerlo. Es más, teniendo en cuenta la penuria económica por la que está pasando el Sevilla, me parecería una irresponsabilidad que no se hiciera. Y es que en época de crisis hay que sacar dinero hasta de debajo de las piedras. Eso es así de sencillo.

Igual hay gente que piensa que no se debe sustituir el escudo oficial por el de Lafita porque ofrezcan uno o dos millones de euros. Pero, seguramente, esas mismas personas no pensarían de igual modo si la cifra se remontara a diez o quince millones de euros. En el fondo, sería una cuestión de dinero, de fríos números, que en muchos casos suelen imponerse al sentimentalismo.

En cualquier caso, pienso que el club, si verdaderamente va a sustituir el escudo, aunque sea temporalmente, debería haber consultado a la afición, y, sobre todo, haber informado del motivo. Igual esa explicación la recibimos mañana, que es cuando se presentan las camisetas, pero, con el fin de evitar polémicas innecesarias, quizás debería haberse dado con antelación.

Ahora mismo, lo que sí debemos tener todos meridianamente claro es que lo verdaderamente importante, lo único importante, es el partido de mañana. Porque, aunque parezca increíble, gracias a que muchos equipos lo están haciendo aún peor que nosotros –que ya es difícil–, todavía tenemos opciones europeas. Y nada nos puede distraer de la importancia de los puntos de mañana. O, mejor dicho, nada debería distraernos.

¿Seguirá el Sevilla los pasos del Everton?

La polémica ha saltado en Liverpool. Los aficionados del Everton están que trinan porque el club ha decidido cambiar su escudo para la próxima temporada, sin consultarles. Nada más y nada menos que 22.000 personas han firmado un escrito de protesta contra la decisión del club. Los dirigentes se han disculpado, han lamentado el hecho de haber tomado una decisión tan importante sin consultarles, pero, sin embargo, no se echarán atrás, pues dicen que «se mantendrán firmes en la creencia de que su escudo debe ser modernizado».

Los aficionados afirman en su escrito que es una decisión que costará dinero al club, puesto que no piensan comprar productos que lleven el nuevo diseño. Lo tachan de ser, entre otras cosas, un escudo «poco profesional, pobremente diseñado, ridículo y que no encaja con un club de una historia tan rica y tan grande como el Everton.»

No obstante, para la temporada 2014-2015 los aficionados del Everton podrían recuperar su escudo, puesto que los responsables el club pretenden consultar a sus aficionados y aseguran que el «aficionado tomará la decisión final».

Ahora queda por ver la actitud de los sevillistas con el escudo que se lucirá en las camisetas para la temporada que viene, de la marca Warrior, y que podría ya verse en el próximo partido, contra el Valencia. Parece que hay bastantes voces discordantes y habría que ver cómo reaccionaría el Consejo, si iría contra la opinión mayoritaria de la afición –como ha hecho el Everton– o se volvería al actual escudo.

A mí, particularmente, me gusta más el escudo actual, pero tampoco veo tan grave que, por una temporada, se cambie el escudo por el que diseñara José Lafita, el cual fue el primer escudo del Sevilla FC.

En cualquier caso, espero que sea la afición la que decida, porque es lo justo y porque Del Nido está harto de decir que la afición es soberana. Esperemos que sea verdad y no se quede sólo en una frase hecha.

Michel Platini: «La Bundesliga sigue el sistema adecuado»

Extensísima entrevista la que hace The Guardian a Michael Platini, Presidente de la UEFA, donde afirma en su titular:  «Todas las decisiones que tomo son por el bien del fútbol».

La entrevista tuvo lugar en el  Grosvenor House hotel, en Londres, el cuartel general escogido por la UEFA para la final de la Champions League. A continuación extraigo lo que me ha parecido más interesante:

Champions en honor de la FA (The Football Association)

«Pedí a mi Comité Ejecutivo jugar la Champions League aquí, en honor a la FA por su 150 aniversario. La FA es la primera asociación de fútbol, y los ingleses llevaron el fútbol a todas las partes del mundo –en vez de luchar contra las tropas de Napoleón–. Esto estuvo bien. Tengo que cuidar a la primera asociación nacional del mundo y honrarla».

Platini, acusado de anti-inglés

Platini mantiene que su objetivo es «proteger el deporte que ama». Rechaza la idea que ha surgido en algunos círculos de que él es anti-inglés: «No es posible», pero aunque celebra sus grandes tradiciones de la floreciente Premier League y el gran seguimiento que tiene, dice que Inglaterra ha ido demasiado lejos vendiendo el fútbol. «No me encanta la idea de que vendan a los clubes. El fútbol se creó identificando a la región, la ciudad, la gente… Si me preguntas mi opinión, que los americanos compren clubes para hacer dinero, no es… –cambia al francés– génial. Pero ése no es mi problema. Si decidís que vuestros clubes pueden abrirse a todo el mundo, ése es vuestro problema».

Final entre equipos alemanes y el modelo alemán.
Que la final de Wembley la disputen dos clubes de la Bundesliga, controlados ambos por sus propios dirigentes y aficionados, con reglas domésticas que requieren responsabilidad financiera, es un hecho oportuno para su razonamiento sobre propiedad de los clubes y el juego limpio financiero.

«Me gusta lo que sucede en Alemania, donde no se puede vender más del 50% de un club», dice. «Tenemos a Supporters Direct en Inglaterra, ayudando a los aficionados a comprar sus propios clubes. Eso es bueno, es bonito, porque mantiene la identidad de los clubes, vuelve a los orígenes del fútbol».

«Los clubes de la Bundesliga están siguiendo el sistema correcto, aunque la presencia del Bayern Munich y del Borussia Dormund en la final no indica una época de superioridad en el terreno de juego. Es cíclico. Un año eres más fuerte, dependiendo del entrenador, jugadores o árbitros. Quien gana, es el mejor equipo del año y doy la copa al ganador. En la Champions no hay equipos malos».

El juego limpio financiero.
El juego limpio financiero se desarrolló por la preocupación de Platini por el fútbol, expresada cuando se convirtió en Presidente de la UEFA en 2007, en una época donde había dinero en abundancia. Dijo entonces a The Guardian:  «Ocurre desde mi juventud. Tengo miedo de lo que le ha ocurrido al fútbol. Necesitamos recuperarlo».

Enfocando la intranquilidad de este hombre de mediana edad en reglas concretas hechas por abogados y contables de la UEFA, consultando a los clubes más importantes, se desarrolló una política para evitar que los clubes cayeran en dificultades financieras. Esencialmente, no deben tener pérdidas totales de más de 45 millones entre el año actual y el pasado, combinados.

«Mi trabajo no es proteger al Manchester United o al Bayern de Munich», dice Platini rechazando la crítica de que el juego limpio financiero está diseñado para asegurar el éxito de los clubes que más ganan. «Se hizo para proteger a todos los clubes que tienen dificultades financieras, para proteger el fútbol».

En cuanto a la protesta de que el juego limpio financiero evitará que haya competencia con los clubes que gastan demasiado, como Chelsea, Manchester City, Paris Saint-Germain y otros que tienen el respaldo de propietarios mega-ricos, los especialistas económicos de Platini han llegado a la conclusión de que hay un límite, en cualquier caso, y que 26 de los 30 mejores clubes en el pasado año, eran también de los que más ganaban. Sostiene que siempre ha habido clubes grandes y pequeños y que el juego limpio financiero está diseñado para facilitar la sostenibilidad financiera, no para crear igualdad de condiciones.

UEFA cree que los clubes pueden competir no sólo gastando desenfrenadamente, sino también con sensatas inversiones a largo plazo y buenas políticas deportivas, las cuáles serán fomentadas si las finanzas generales no son tan excesivas. Dortmund, es el cuarentavo club que más ha gastado en salarios y traspasos, según UEFA, y ha alcanzado la final de la Champions este año gracias a su brillante y joven equipo y entrenador, Jürgen Klopp.

Para simplificar, Platini dice: «No hay ningún problema si los clubes tienen dinero para pagar los salarios. Mi problema es si no tienen dinero para pagarlos. La idea es ayudar a los clubes, no eliminarlos. Quiero que el Manchester City sobreviva, que el Leeds sobreviva, que el Rangers sobreviva. Quiero que estos grandes clubes, con grandes aficiones, sobrevivan. Estamos contentos con la reglas que hemos establecido, con la mentalidad de las reglas».

La controversia de Qatar para albergar la Copa del Mundo

Afirma que la misma simplicidad de visión y claridad moral le llevó a votar por Qatar, para extender la Copa del Mundo a una región, el Medio Oriente, que nunca la ha albergado. Aún así, reconoce que el verano, en el desierto, no es un buen momento para un torneo de fútbol, aceptando con un encantador toque de humor que nunca ha ido allí en verano:  «¡Hace demasiado calor!». Platini dice que siempre les dijo a los cataríes que les votaría, pero que la Copa del Mundo tendría lugar en invierno. Sostiene que, contrariamente a las protestas de la Premier League, Bundesliga y otras competiciones, las ligas pueden reorganizarse ese año para acomoderse a la Copa del Mundo.

Aún así, el voto catarí es ampliamente considerado como una gesto de reverencia al dinero, con Platini demasiado enredado en la influencia catarí. Es de sobra conocido que asistió a un almuerzo en el Palacio del Elíseo con el entonces Presidente, Nicolas Sarkozy, y la realeza Catarí. Tras ese encuentro, votó por Qatar, los cataríes compraron el Paris Saint-Germain, del que es aficionado Sarkozy, y cerraron grandes negocios comerciales con Francia. Después el hijo de Platini, Laurent, abogado, fue contratado como Jefe Ejecutivo de Burdda, una empresa de deportes catarí.

Platini no desmiente nada de eso, pero mantiene que tomó su decisión independientemente. «Al almuerzo no asistió el emir de Qatar –como se había mencionado en algunas informaciones–, sino su hijo y el Primer Ministro de Quatar», aclara Platini. La posibilidad de que los cataríes compraran el Paris Saint-Germain no se trató en el almuerzo, dice, pero afirma con franqueza: «Sabía que Sarkozy apoyaba la candidatura de Qatar, pero nunca me pidió que lo apoyara, o que votara a Rusia –para la Copa del Mundo de 2018–. Conoce mi forma de pensar. Siempre voto por lo que es bueno para el fútbol. Ni para mi, ni para Francia».

Platini rechaza cualquier sugerencia de que la contratación de su hijo por parte de Burrda, a principios de 2012, significara que le llevara a tomar un acuerdo. «Mi hijo es Jefe Ejecutivo de Burrda. Es una compañía de Qatar que hace muchas inversiones. Fue abogado del Paris Saint-Germain –hasta 2008–, después se fue a Lagardère –el medio de información francés–, y luego vino Burrda a escogerle. Porque él es bueno. No estaba relacionado, en absoluto, con nada que yo hubiera hecho. No tiene nada que ver conmigo y no hay ningún conflicto».

Platini habla como si la Copa del Mundo de 2022 pudiera cambiarse fácilmente a disputarse en invierno, lo cual parece menospreciar las objeciones de las ligas que tendrán que reorganizarse un periodo de tres años para acomodarse a la televisión. «Richard Scudamore puede posponer un mes», dice Platini del Jefe Ejecutivo de la Premier League. «No sé por qué dice que no puede. Es su problema».

Después va más allá, diciendo que el fútbol debería evitar los fríos inviernos europeos y disputarse, permanentemente, en verano. Dice que cuando el trabajaba al principio en FIFA, en 1998, estaba planeando recomendar esto, pero la presión que ejercieron sobre Blatter Italia y España lo evitó. «No sé por qué siempre jugamos bajo la nieve y, cuando hace buen tiempo, nunca jugamos», bromea. «Estoy totalmente de acuerdo con eso –fútbol en verano–. Creo que es un asunto que debe tratar FIFA.

La tentación del dinero

Le pregunto si el voto catarí y la buena vida del Presidente –estos lujosos hoteles, viajes, su salario, que según ha informado recientemente un diario suizo, sería de 2’4 millones, y del cual se niega a hablar– ha puesto en peligro su original espíritu futbolístico, su campaña contra «ultra-comercialismo». Niega con la cabeza. «Recibo grandes insultos, como cuando era jugador –habla de una vida bajo el escrutinio de los medios de comunicación–, pero me encanta este deporte. Por esto es por lo que me quedé en UEFA. Tengo siempre que proteger al fútbol. Todas las decisiones son por el bien del fútbol».

UEFA estudia conceder una quinta plaza Champions e incrementar plazas de Europa League

Según The Guardian, UEFA está estudiando medidas que afectarían tanto a la Champions League como a la Europa League, a partir de la temporada 2014-2015. Así, con el fin de hacer más atractiva la Europa League, este viernes, en el congreso que tendrá lugar en Londres, se podría anunciar la nueva norma que clasificaría directamente al campeón de la Europa League para disputar la Champions.

También podría premiar con una quinta plaza de Champions League a las grandes ligas europeas y aumentar el número de plazas que den acceso a jugar la Europa League.

Así mismo, en la web de la UEFA se han publicado, en el día de hoy, sanciones más duras para luchar contra el racismo. El nuevo Reglamento Disciplinario de la UEFA sancionaría, en caso de comportamiento discriminatorio por parte de los jugadores con un mínimo de diez partidos de sanción –que tome nota Diego Costa–. De proceder la discriminación por parte de la grada, podría cerrarse parcialmente el estadio, y, en caso de reincidencia, cerrarse totalmente, acarreando, además, una multa de 50.000 euros.

Por otra parte, se ha otorgado un poder adicional a los órganos disciplinarios de la UEFA, permitiéndoles tomar medidas si una federación miembro de la UEFA deja de sancionar, o lo hace de una manera inapropiada, conductas que dañan la esencia del fútbol, en especial referentes al amaño de partidos, a la corrupción y al dopaje.
Igualmente, también se ha hecho público que, en el año 2015, el Olympiastadion de Berlín acogerá la final de la UEFA Champions League, mientras que el Estadio Nacional de Varsovia celebrará la de la UEFA Europa League.

Garantizada otra liga de mierda para la temporada que viene

El inepto de Tebas, Presidente de la LFP, ha dicho que la próxima temporada seguirán los partidos televisados los viernes y los lunes, con lo cual, aficionados y clubes volverán a ser perjudicados. Pero, por supuesto, no todos los clubes se verán afectados, porque los dos de siempre seguirán con sus privilegios, y jugarían los lunes como algo excepcional; es decir, cuando le convengan a ellos.

Por lo que se ve, todo seguirá igual: los comités disciplinarios seguirán con sus absurdas sanciones –dos partidos por protestar–, y haciendo la vista gorda o entrando de oficio cuando les venga en gana, dependiendo del jugador a sancionar; los árbitros continuarán tomando decisiones incomprensibles, con fallos tan graves que son difíciles de explicar y que, por consiguiente, llevan a pensar que la competición no es limpia; y, cómo no, seguirá la enorme diferencia en ingresos de televisión, que está provocando que unos naden en la abundancia y otros tengan que hacer lo imposible por subsistir.

Es evidente que si el tercero y el cuarto clasificado están más cerca del farolillo rojo que del campeón de liga, es que algo no se está haciendo bien. Esto no parece preocuparle a nadie, pero lo cierto es que parece que estamos condenados a tener un campeonato de liga de lo más vulgar. De nuevo, la próxima temporada se decidirá en cuanto el Madrid y el Barcelona cobren una ventaja de siete puntos entre ellos. Ya que estos dos mastodontes económicos ganan con claridad casi todos los partidos, prácticamente, la liga queda sentenciada  tras haberse disputado los dos partidos entre ellos. De hecho, ya se sabía quién iba a ser el campeón de la liga de la temporada que aún está en juego desde hace muchos meses, y todo parece indicar que esto se volverá a repetir en los próximos campeonatos. El aficionado que busque emoción en la liga, tendrá que encontrarla en la lucha por no descender o para clasificarse para Europa.

Y cuando nuestros equipos vayan a Europa –donde a buen seguro no tendrán privilegios de ningún tipo–, tanto en la Europa League como en la Champions, lo más probable es que sean barridos por equipos de ligas más competitivas.

Y después se sorprenderán de que el aficionado no vaya al estadio. Si a la liga le quitas emoción, igualdad de trato –económico, arbitrajes y órganos disciplinarios– y le añades unos horarios demenciales, entonces, ¿qué es lo que queda? Pues, aunque sea malsonante, lo que nos queda es una liga de mierda. Así de claro.

Imposible ganar en Pamplona

Muñiz Fernández

Hasta hoy era bastante pesimista con respecto a las posibilidades del Sevilla de traerse los tres puntos de Pamplona. Tres razones, las cuáles paso a enumerar, me llevaban a pensar en que lo normal era que viniéramos de vacío de tierras navarras:

— Las paupérrimas y lamentables estadísticas de nuestro equipo como foráneo. Sólo hemos sido capaces de lograr una victoria fuera de nuestro estadio. Se dice pronto, pero aún cuesta trabajo de asimilar.

— El rival. En este caso es el Osasuna, y, por experiencia, sus jugadores, normalmente, corren y se esfuerzan el doble que los nuestros. El domingo, jugándose el descenso, correrán el triple. No debería ser así, porque nosotros también nos jugamos muchísimo, pero apostaría mi mano izquierda –soy diestro– a que no me equivocaré.

— Nuestra defensa. Durante toda la temporada hemos sufrido una fragilidad defensiva que nos ha llevado a perder muchísimos partidos. Contra la Real eché de menos a Fazio. No es que el argentino sea un alarde de contundencia, pero ahora mismo es nuestro mejor central. Lo cierto es que nuestra defensa ha demostrado que el mantener la puerta a cero es una excepción, y contra Osasuna, a priori, tendrá bastante trabajo.

Hoy me he enterado de que habrá un cuarto motivo: Muñiz Fernández, el elemento de la fotografía que encabeza el post. El muchacho, aparte de ser un muy mal árbitro, tiene entre sus aficiones expulsar a jugadores del Sevilla. Y si no encuentra motivos para ello, pues se los inventa, como hizo con Reyes en Barcelona. No me extrañaría que en esta ocasión expulsara a alguno por sacar de centro. Yo es que creo que, sencillamente, nos odia. Igual que muchos sevillistas odiamos al Madrid o al Barcelona, pues él odiará al Sevilla. Y bien que lo demuestra cada vez que tiene ocasión.

Si me pongo a pensar en positivo, puedo creer que igual hacemos un buen partido en defensa, que haremos un partido completo y que aprovecharemos las  ocasiones claras de gol que tengamos. Pero es que eso ha pasado tan poquitas veces en esta temporada, que me parecería casi un milagro que se diera a estas alturas.

A priori, tendremos que superar muchos obstáculos. Quizás sean demasiados, y más para este equipo. Ojalá me equivoque.

Más vale tarde que nunca

Por fin llegó la necesaria y esperada –al menos por mi parte– disculpa del Presidente por el escándalo –en su doble sentido– de la megafonía tras la finalización del importante partido contra la Real Sociedad. En verdad, esperaba la diculpa para ayer, pero como se suele decir, «más vale tarde que nunca».

La disculpa ha sido vía web, en un comunicado firmado por el Presidente, donde se califica el hecho como «un lamentable error que no volverá a suceder». Y más vale que sea así, porque ya lo que faltaba es que se den facilidades para que el aficionado, ante la imposibilidad de mostrar su enfado tras el pitido final, tenga que hacerlo con el balón en juego, perjudicando al equipo.

Y hablando de «lamentables errores», espero que tampoco se vuelvan a repetir los tremendos errores de planificación que se han cometido esta temporada que está a punto de finalizar. Porque, entre eso y la falta de respeto que nos tienen los comités y los arbitros — ya nos expulsan jugadores hasta por protestar desde la banda o el banquillo, cuando jugadores de otros clubes pueden gritar a los árbitros en su misma cara y no pasa absolutamente nada–, tenemos todas la papeletas para quedarnos fuera de competiciones europeas una temporada más. Y eso podría suponer la vuelta del tan manido «otro año igual», que sonaba a pasado pero que, en poco tiempo, puede convertirse en presente.

Sevilla FC 1 – R. Sociedad 2. Triple decepción.

Decepción es la palabra que define lo que sentí en el día de ayer, tras presenciar cómo caíamos ante un buen equipo, como es la Real Sociedad. Perder el partido, lógicamente, era una posibilidad que se me pasaba por la cabeza, dado que nos enfrentábamos a un conjunto teóricamente superior y que tiene varias individualidades que pueden decidir partidos en cualquier momento. Pero, ciertamente, no me esperaba que ofreciéramos tan poca resistencia. De hecho, esperaba fuera el Sevilla quien saliera a morder y corriera y presionara más, pero ahí nos ganaron la partida los jugadores de la Real, cuando no debería haber sido así.

Ayer el nivel que dieron los jugadores del Sevilla fue muy bajo. Negredo estuvo en su línea más habitual a lo largo de la temporada: poco participativo y fallón, y otros jugadores importantes aparecieron muy poco y estuvieron desacertados, como Kondogbia, Rakitic y Perotti. Incluso Navas, muy marcado, no creó apenas peligro por su banda.

Otra de las claves fue la defensa, muy mermada. De hecho, a principio de temporada nadie habría acertado la defensa de ayer, puesto que ninguno era teórico titular: Alberto Moreno –del filial–, Coke –que le ha quitado el puesto a Cicinho–, Fernando Navarro y Cala. Los dos primeros se han ganado su puesto con todo merecimiento, pero Fernando Navarro es un lateral reconvertido por las circunstancias y Cala era, supuestamente, el cuarto central, tras Spahic, Botía y Fazio. Lo ideal no era tener una defensa así en un partido tan determinante, pero es lo que tiene el haber hecho una mala planificación.

Si sumamos a la falta de intensidad, una falta de concentración alarmante en el centro del campo, que nos llevaba a perder continuamente el balón en zonas peligrosas, las perspectivas no eran muy halagüeñas.

La segunda decepción o más bien indignación, fue el tema arbitral. Llueve ya sobre mojado. De nuevo me pareció evidente la mala fe de los de negro. Simplemente, no me creo que el linier no viera al defensa de la Real que habilitaba a Medel, estado varios metros por delante del chileno. También el primer gol de la Real fue a raíz de una falta inexistente de Kondogbia. Además, no le fue pitado un penalti a Cala y Reyes fue expulsado por protestar. Sangrante esto último, cuando hace poco hemos podido ver a Karanka gritar en la mismas narices del cuarto árbitro en la final de la Copa del Rey, haciendo continuos aspavientos, y no pasó absolutamente nada. La habitual doble vara de medir.

Y finalmente, la decepción mayor, con diferencia, fue el bochornoso espectáculo de la megafonía. Tanto en el descanso como al final del partido la megafonía estuvo atronadora, con el fin de acallar las posibles protestas de los aficionados.

Verdaderamente, se están haciendo últimamente muy mal las cosas en el Sevilla, y así es difícil, muy difícil, conseguir los objetivos. Objetivo que, después del descalabro de ayer, se centra en conseguir la octava plaza, y esperar a que sea firme la inhabilitación al Málaga. El colofón a una temporada lamentable y decepcionante.

Emery sólo dijo lo que pensamos todos

Se ha armado un pequeño revuelo porque Emery ha sido sincero al ser preguntado por sus preferencias sobre el ganador de la final de la Copa del Rey. Nuestro entrenador dijo que quería que la perdieran los dos. Y esa sinceridad ha sido objeto de críticas: que si falta de elegancia, que si desprecio a las dos aficiones, que si podría haber dicho que le daba igual quien ganara, que es un envidioso… Lo que Emery no es, desde luego, es un hipócrita. Y, la verdad, no sé por qué tanto revuelo, porque lo que ha dicho Emery, al fin y al cabo, es lo que pensamos todos los aficionados que no somos ni del Madrid ni del Atlético.

Por cierto, vaya espectáculo en la final: tanganas, agresiones, lanzamiento de objetos… No me quiero ni imaginar si eso hubiera pasado en una final Sevilla-Betis. Ríos de tinta.

En fútbol ganó el Madrid, en goles el Atlético. Y eso es lo único que cuenta en fútbol.

Lamentablemente, ya se sabía que Emery no se saldría con la suya. Y es que alguno tenía que ganar, aunque no lo mereciera.

Sevilla-R.Sociedad, el partido más importante, con diferencia, de la temporada

Como siempre, desde hace muchas jornadas, mañana sólo vale ganar, con la diferencia de que, de no llevarnos la victoria en esta ocasión, al quedar sólo dos partidos por disputarse, se confirmaría que no jugaremos en Europa, por segunda vez consecutiva. Se acaba el tiempo y si queremos clasificarnos para la Europa League lo tenemos que hacer perfecto.

El rival de mañana es de los más complicados que pueda haber. Sin duda, es el equipo revelación de la temporada, y no lo es por casualidad, sino porque tiene jugadores de mucho nivel, como pueden ser el mejicano Carlos Vela –el de más calidad y goleador del equipo, con 14 goles anotados–, el francés Griezmann –8 goles–, Xavi Prieto –7 goles–, Rubén Pardo, Chori Castro –6 goles, a pesar de no ser titular– o Aguirretxe –11 goles–.  Además, cuenta con otros jugadores que están rindiendo a un gran nivel, como los defensas Iñigo Martínez –4 goles– y De la Bella, nuestro exjugador, que lleva anotado tres goles, siendo uno de ellos contra nosotros.

Es decir, la Real Sociedad es un equipo muy competitivo, plagado de jugadores jóvenes y con facilidad para hacer goles. Y por si fuera poco, vendrán rebotados por haber perdido dos puntos en el minuto 93, en su visita a Granada. No obstante, parece ser que está perdiendo fuelle en los ultimos partidos. Quizás esté notando la presión a la que le está sometiendo el Valencia, pero lo cierto es que también se dejó remontar, con dos fallos increíbles en defensa, el partido que disputó en Madrid contra el Getafe. En ese partido la Real fue superado con claridad por su rival.

La Real Sociedad es un buen equipo, pero, lógicamente, también tiene sus puntos débiles, los cuáles los intentaremos aprovechar. A priori, será un partido interesantísimo, por lo mucho que hay en juego y por la igualdad entre los dos contendientes.

En La Real son duda para el partido de mañana Alberto De la Bella, Ansotegi y Elustondo. Será baja segura el central Mikel González, por sanción, y parece que recuperarán al centrocampista Illarramendi.

Por nuestra parte, Emery podrá contar con casi toda la plantilla, excepto, probablemente, Fazio, que sigue arrastrando molestias y no se ha entrenado durante la semana. Confiemos en que Cala sea capaz de frenar a Carlos Vela –el principal peligro de mañana–, y que veamos al mejor Sevilla, o lo que es lo mismo, al Sevilla de casa.

Getafe y Betis nuestros únicos rivales por Europa

Tal y como se esperaba, no le han dado licencia para jugar en Europa ni al Rayo Vallecano, ni al Español, con lo que quedan como únicos rivales para conseguir plaza Europea el Getafe y el Betis.

Curiosamente, parece ser que al Betis lo dan en todos sitios como clasificado ya. Yo no me lo explico, porque tiene que visitar a un Mallorca que intentará apurar sus pocas opciones de salvarse, ya que es colista y está a cinco puntos de la salvación. Y después deberá recibir a un Real Zaragoza que está al borde del abismo, finalizando con una cómoda visita a Valencia, para enfrentarse al Levante, que no se jugará nada. Es decir, el Betis lo tiene fácil –sobre todo si los árbitros le siguen echando una manita, o dos–, pero le queda el último sprint.

El Getafe está igualado a puntos con nosotros, pero tiene un calendario relativamente fácil. Lo de relativo es porque su próximo visitante es el Valencia, pero después recibirá al Rayo Vallecano, que no se juega nada, y finalizará en Granada, que probablemente estará luchando por el descenso.

Con lo cual, nos encontramos que el próximo partido ante la Real Sociedad será vital para nuestras aspiraciones, porque además nos conviene enfrentarnos a un Valencia ya clasificado para Champions.

Si el Betis no se desinfla al final –están llegando muy justitos, haciendo una pésima segunda vuelta–, y siempre que al Málaga lo sancionen en firme, se prevé un mano a mano entre Getafe y Sevilla para la disputa por esa última plaza Europea que podría quedar libre. Ellos tienen bastante mejor calendario, pero nosotros estamos llegando con fuerza en estas últimas jornadas. Una pena que no lo hayamos hecho antes.

El Sevilla FC presente en el Día de Internet de forma solidaria

Con motivo de la celebración del próximo 17 de mayo del Día Mundial de las telecomunicaciones y de la sociedad de información (Día de Internet), la Peña Sevillista de Ubrique en colaboración con el Sevilla FC han querido estar presentes en las actividades que un año más esta organizando la Asociación de Usuarios de Internet, para ello han donado una camiseta firmada por los jugadores de la primera plantilla para recaudar fondos que serán donados íntegramente a la ONG Save The Children.

Esta Subasta Solidaria, en la que se podrá pujar a través de eBay, se desarrollará entre los días 14 y 21 de Mayo y en ella además de la mencionada camisa del Sevilla FC, se podrá pujar por objetos firmados por Fernando Alonso, Alejandro Sanz, Pablo Alborán,… o donados por Josema Yuste, Huawei, Nokia o Movistar.

La camiseta del Sevilla Fútbol Club cuenta con las firmas de los siguientes jugadores de la temporada 2012/2013: 1) Andrés Palop, 9) Álvaro Negredo, 7) Jesús Navas, 2) Federico Fazio, 8) Gary Medel, 10) Diego Perotti, 23) Coke Andújar, 21) Alex Sandro Cicinho, 3) Fernando Navarro, 6) José Gómez Campaña, 20) Baba Diawara, 11) Ivan Rakitic, 14) Manu del Moral.

Un estupendo recuerdo que esperamos que la afición sevillista sepa valorar en la puja a la misma puesto que de esta recaudación se verán beneficiados muchos niños a través de Save The Children.

 Para conocer la iniciativa podéis visitar la siguiente web diadeinternet.org

Rakitic impidió un fin de semana completo

El fin de semana podría haber sido para enmarcarlo: Los juveniles se trajeron la copa a Sevilla, el Sevilla Atlético vence a domicilio y se asegura matemáticamente la permanencia… pero el Sevilla, como siempre, es incapaz de ganar fuera.

Todavía me pregunto cómo es posible que Rakitic no fuera capaz de marcar a placer la dejada de Negredo, con toda la portería para él. Habría sido un justo premio, porque el Sevilla fue superior al Málaga.

El punto sabe a poco, muy poco, pero podría darse por bueno, por los siguientes motivos:

– En la primera jugada del partido, Cala comete un clarísimo penalti delante de las narices del árbitro. Y ya sabemos lo que nos cuesta remontar un partido. Fue el único lugar en la actuación de Cala. Por lo demás, estuvo sobresaliente.

– Normalmente, cuando se desaprovechan ocasiones de gol tan claras como las que tuvieron Negredo o Rakitic, se acaba pagando con la derrota. Pero ayer el Sevilla estuvo muy bien a nivel defensivo, hasta el punto de que el Málaga apenas creó ocasiones de gol. Esta temporada hemos perdido muchos partidos calcados al de ayer, pero en esta ocasión no se repitió el guión.

– Y por último, porque el Sevilla salió a empatar, y normalmente eso lleva a la derrota. En mi opinión, es incomprensible que el Sevilla, en la situación que está, se conforme con un mísero punto, pero viendo la actitud de los jugadores, está claro que lo dieron por bueno.

Y, verdaderamente, ese punto podría haber sido bueno, pues el Getafe perdió en Pamplona y el Rayo cayó estrepitosamente en su feudo ante el Valencia, pero el Betis, que ahora es nuestra referencia, ganó, y se nos pone a cinco puntos, quedando sólo nueve por disputar. Es decir, el objetivo está muy complicado, pero no imposible.

La importancia del punto ganado ayer se verá más adelante, pero está claro que tendremos que ganarlo todo en casa, ante Real Sociedad y Valencia, y ganar –puede que el empate sirva– en Pamplona. Casi nada. Tendríamos que hacer algo que no hemos hecho en toda la temporada: ganar tres partidos consecutivos. Y puede que, ni aún así, fuera suficiente.

Pero aún queda un resquicio de esperanza, porque nosotros estamos fuertes en casa y el Betis sigue flaqueando. Ayer ganó, pero lo hizo con muchísimos problemas, ante un Celta de Vigo que tiene muy poquitos argumentos y gracias a que se benefició, otra vez más, de un clamoroso error arbitral. Es increíble el gol que le anulan al Celta por un fuera de juego inexistente por varios metros.

El Betis tiene que enfrentarse al Mallorca fuera y al Zaragoza en casa. Ambos equipos están luchando por la permanencia, y lo harán hasta el último minuto –justo lo que deberíamos hacer nosotros–, y cerrarán la temporada con una teórica visita facilona al Levante, que ya, supuestamente, no tendría motivación alguna.

Es cierto que lograr el objetivo está casi imposible, pero tampoco sería tan descabellado que el Sevilla ganase sus dos partidos de casa y el Betis perdiera un partido y empatara otro de los tres que les quedan. Porque, además, están sintiendo nuestro aliento una barbaridad. Están de los nervios.

Lo que sí parece descabellado es que nosotros seamos capaces de ganar en Pamplona.

Habrá que esperar, pero, desde luego, lo que no tiene sentido es que nos rindamos mientras haya posibilidades, por pequeñas que sean. Y si no podemos quedar séptimos, debemos quedar octavos, por si hay sorpresas de última hora con las licencias UEFA o le ratifican la sanción al Málaga. O, simplemente, porque es nuestra obligación quedar lo más arriba posible.

Pero, ¿rendirnos? Nunca. ¿Acaso sirve eso para algo?