Archivo diario: 20/03/2013

Habrá que confiar más en la cantera

El Sevilla tendrá que hacer encaje de bolillos para cuadrar las cuentas, sobre todo si finalmente no se logra la clasificación para disputar competiciones europeas, algo que, a día de hoy, está ciertamente complicado. De hecho sólo se lograría haciendo un final de temporada para enmarcar.

En este sentido, el club ha arriesgado mucho con la venta de Spahic en el mercado de invierno, y no tanto con la de Diego López, ya que éste era un verdadero peligro bajo palos. En el Madrid sigue cometiendo errores, pero quedan más o menos disimulados porque los va alternando con  buenas intervenciones. Su salida ha sido, aparentemente –habrá que verlo más– bien cubierta por Beto. Al tener que apretarnos el cinturón, probablemente será el portugués y Javi Varas los encargados de defender la puerta la próxima temporada, a no ser que se tenga una confianza ciega en Julián. Confío en que el club sepa despedir como se merece a Palop –el cual tiene una de las fichas más cuantiosas–, el mejor guardameta que he conocido en mis casi 40 años de sevillista.

Parece que ahora es el momento propicio para confiar de verdad en la cantera. Habrá que invertir más dinero en ella, aunque, como dice Del Nido, ya se han visto obligados a hacerlo, por el acecho de buitres –principalmente el Barcelona–, dado que ahora tienen que blindar a los jugadores muy jóvenes.

El próximo presupuesto sufrirá un recorte muy importante –se habla de unos veinte millones de euros–, y el primordial objetivo será reducir drásticamente los 40 millones de euros, nada más y nada menos, que nos está costando la actual plantilla. Canteranos, fichajes a coste cero y jóvenes valores extranjeros parece ser que será el perfil a seguir durante los próximos años. Atrás quedaron los fichajes multimillonarios, los cuáles, por cierto, en su mayoría no rindieron lo esperado.

Si el club decide apostar firmemente por la cantera, no creo que se arrepienta. Estoy seguro de que los resultados acompañarán –si no a corto, a medio plazo–, puesto que tienen muy fácil superar lo que ha hecho algunos foráneos, que para más inri, no han salido baratos precisamente.