Archivo mensual: agosto 2012

Llega Botía, un central que no se ajusta al perfil inicialmente buscado

Al iniciarse el periodo de fichajes se decía que el Sevilla buscaba un central de jerarquía, un jugador experimentado, que conociera la liga española y  que hiciera de jefe de la defensa. Surgió entonces el nombre de El Cata Díaz, jugador que se ajustaba como un guante a ese perfil. Sin embargo, en medio de un tira y afloja que se alargó en demasía, apareció el Atlético de Madrid y puso «en lo arto de la mesa» el dinero al que no estaba dispuesto a llegar el Sevilla.

Se siguió buscando, apareciendo varios nombres más, siendo el último el del central del Sporting de Gijón Alberto Botía, que ha firmado ya contrato con el Sevilla. Ahora bien, no me parece que Botía sea un jugador con experiencia y jerarquía. Más bien me parece una promesa, pues creo que aún con 23 años tiene muchísimo que aprender.

Tengo que reconocer que no he visto muchos partidos de Botía, pero, cuando lo he visto, me ha parecido un central fácilmente desbordable y poco contundente. La esperanza que tengo es que el cuerpo técnico del Sevilla lo ha seguido bastante, y seguramente habrán visto en Botía aspectos que a mí se me han escapado. Desde luego, si ha sido internacional en categorías inferiores e incluso ha ido convocado con la absoluta en alguna ocasión, será por algo.

A ver si el Sevilla acierta en esta ocasión con la posición de central, tras el fiasco de Alexis, porque es una posición fundamental si se quiere tener una defensa férrea, que es la base para ganar muchos puntos. El Sevilla arriesga poco, ya que es un jugador joven y se ha comprado a través de un fondo de inversión. De hacerse con el puesto, tenemos central para muchos años.

V Trofeo Antonio Puerta. Sevilla 2 – Deportivo 0

Cómodo triunfo del Sevilla ante un Deportivo que no ofreció mucha resistencia. Seguramente, cuando nos enfrentemos a este mismo conjunto en liga, se verá una historia bastante diferente, como ya ocurrió la temporada pasada con el Español de Barcelona. Algo lógico cuando falta la tensión que hay en partidos con puntos en juego.

En el Sevilla destacó Cicinho, que puede formar una banda muy ofensiva junto a Navas. El brasileño, por supuesto, no tiene el nivel de Alves, pero sí puede ofrecernos una opción ofensiva bastante interesante. Tras una combinación entre Navas y Cicinho, Negredo consiguió batir a Lux y lograr el 1-0.

El segundo gol lo marcó Trochowski, tras un magnífico pase de Luna, quien vio como iniciaba el desmarque el alemán.

Babá, que jugó bastante bien los pocos minutos de los que dispuso, pudo marcar el tercero. Quizás debería haber provocado el penalti cuando le tocó el defensa, pero pecó de honesto –en el fútbol profesional la honestidad es un pecado– y su disparo forzado se estrelló en el portero.

Lo que no me convenció fue el centro del campo. Seguimos teniendo bastantes problemas para crear juego por la zona central, ya que, por ahora, ni Trochowski ni Rakitic están destacando en esa faceta, aunque es cierto que al croata se le ve ahora más implicado que en la temporada pasada.

Campaña dio el susto al retirarse a la media hora de juego, con problemas respiratorios,  afectado por el fuerte calor. Afortunadamente, parece que no tiene importancia, al igual que el caso de Maduro. Según han dicho en la radio oficial, el holandés podrá volver a entrenarse en las próximas fechas.

En un partido tan señalado, como es el Trofeo Antonio Puerta, que sirve además de presentación del Sevilla a su afición, dieron la nota, de una forma lamentable, los Biris. En vez de animar a su equipo, se dedicaron a criticar a Del Nido, y a la afición que sí animaba con un sorprendente «sevillistas esquiroles». Quizás deberían mirar en el diccionario qué significa esquirol.

El próximo y último partido de preparación será contra el Mainz 05, que no podrá verse por televisión.

Luis Alberto, un fracaso del Sevilla

A veces es difícil saber cuándo un jugador del filial está preparado para formar parte del primer equipo. En mi opinión, tan perjudicial es subirlo demasiado pronto como demasiado tarde, y me da la impresión de que Luis Alberto tendría que ser a estas alturas miembro de la primera plantilla del Sevilla FC y no del filial del FC Barcelona. Si esto es así, es porque es que los técnicos del Sevilla no han estado acertados al tratar el talento de Luis Alberto, o bien que en el Barcelona confían mucho más en él que en el Sevilla.

Luis Alberto, incomprensiblemente para mí, sólo ha jugado unos minutos en el primer equipo del Sevilla. Y me parece incomprensible, porque Luis Alberto puede ocupar varias posiciones en el terreno de juego y, además, porque han habido jugadores de la primera plantilla que han estado a un nivel verdaderamente lamentable y, sin embargo, han seguido siendo titulares. Y mientras, Luis Alberto, aburriéndose en el filial, donde ha demostrado, con creces, que se le queda, desde hace mucho, pequeño. ¿Y por qué? Pues porque Luis Alberto tiene el problema de ser canterano y de ser joven. Algo que, en principio, son virtudes, en realidad vemos que se convierte en un problema.

Es cierto que Luis Alberto peca de ser demasiado individualista, pero es deber de los técnicos ir puliendo sus defectos e ir dándole minutos.  Y en ese punto, me ha llamado la atención que ninguno de los entrenadores del primer equipo se ha atrevido a darle cancha. Ni Antonio Álvarez, ni Gregorio Manzano, ni Marcelino, ni Míchel han tenido el valor de darle oportunidades a la joya más valiosa de la cantera del Sevilla. Puede que el propio Luis Alberto tenga parte de culpa de esto, pero, principalmente,  yo lo veo como un fracaso del Sevilla FC.

Probablemente, si Luis Alberto hubiera tenido la suerte de coincidir con entrenadores como Manolo Jiménez o Joaquín Caparrós,  habría tenido más oportunidades de demostrar su valía, pero eso nunca se sabrá. De lo que sí estoy seguro es que ningún aficionado que haya tenido la suerte de ver a Luis Alberto jugar en el Sevilla Atlético entenderá su salida al FC Barcelona. Tenemos todavía muy reciente el caso de Rodri, y, sencillamente, uno ya se pregunta si el Sevilla Atlético es el paso previo al Barcelona B.

Y en cuanto a las cantidades de las que se hablan por la cesión y opción de compra, estoy en total desacuerdo con Monchi, porque a mí particularmente me parecen irrisorias: 200.000 € por la cesión y 4 millones por la opción de compra. Cantidad que, según parece, podría llegar a los 8 millones si Luis Alberto se convierte en una figura del primer equipo catalán. Y qué quieren que les diga, 8 millones por un jugador que sea pieza clave de uno de los mejores equipos del mundo, me parece que es un precio ridículo, y más teniendo en cuenta el potencial económico del Barcelona.

En fin, ya no hay vuelta atrás, y sólo queda desearle a Luis Alberto toda la suerte del mundo y que sepa aprovechar la oportunidad que no le han dado en el Sevilla.

Como siempre, el tiempo dirá quién ha acertado, pero es una pena que ahora, para seguir viendo a Luis Alberto, tenga que ver los partidos del Barcelona B. Y lo peor es que no puedo evitar preguntarme: ¿quién será el próximo?

Córdoba 1 – Sevilla FC 0. Preocupante Sevilla

Lo de preocupante no es por el resultado, sino porque veo que el centro del campo y la defensa sigue en el mismo plan que en la temporada pasada. Es decir, un centro del campo al que le cuesta un mundo crear juego y una defensa que da demasiadas facilidades.

Lo del centro del campo es para estudiarlo detenidamente. No entiendo cómo jugadores de un equipo de Segunda División tienen mucha más movilidad y facilidad para triangular que los nuestros. El Córdoba, sin hacer nada del otro mundo, ha sido bastante superior al Sevilla. Un Sevilla que ha sido incapaz de crear ocasiones claras de gol. Sólo recuerdo el pase de Navas que atajó el portero, al inicio de la segunda parte.

Hasta ahora pensaba que la prioridad en cuanto a fichajes debería ser un central y un delantero. Pero, visto lo visto, casi creo más necesario un centrocampista organizador que un delantero. El central sigue siendo totalmente imprescindible, porque Spahic sigue mostrando los mismos e importantes defectos que en la temporada pasada.

El centrocampista es fundamental, pero no vale un mediocentro cualquiera, sino uno que sepa retener el balón ante la presión y que no juegue hacia atrás a las primeras de cambio, uno que sea capaz de dar un pase al hueco o en largo sin mandarla a la grada. En definitiva, un centrocampista con visión de juego y calidad. El problema es que un jugador así no es precisamente barato y no es fácil de encontrar. Para mí, el centrocampista perfecto sería la fusión entre Zokora y Romaric. Es decir, con la resistencia y velocidad de Zokora y la calidad técnica de Romaric. Y que sea profesional, que es algo que se le presupone a los jugadores, pero que después resulta que en ocasiones no es así.

El problema del centro del campo es grave, porque los jugadores que tenemos esa zona tienen un juego muy horizontal y lento. A veces, la lentitud es desesperante, y eso, unido a la poca movilidad, hace extremadamente difícil que creemos ocasiones de gol, y, al mismo tiempo, damos muchas facilidades para que el rival nos domine.

Se supone que el centrocampista que tenemos de más calidad es Rakitic, pero, hasta ahora, está ofreciendo muy poquito, tanto en defensa como en ataque. No tiene nada que ver con el Rakitic que ha jugado a un alto nivel en la Eurocopa. No me gustan los jugadores que no se entregan al máximo, y Rakitic es uno de ellos. Por eso, si es cierto que hay una buena oferta por él, yo creo que el Sevilla haría bien en traspasarlo.

Otro que sigue igual o incluso peor que el año pasado, es Trochowski. Si Rakitic muestra poco, Trochowski no muestra nada. Esperaba mucho más de este jugador. Me está decepcionando bastante.

Y a los demás habrá que verlos jugar más antes de tener una opinión sobre ellos, porque he visto muy pocos minutos de Hervás, Campaña y Kondogbia.

En mi opinión, el único que se salva es Medel. Creo que el único defecto que tiene es que, a veces, juega demasiado retrasado, casi metiéndose entre los centrales. Y precisamente, él es el jugador que tiene más facilidad para repartir juego.

El resultado de hoy no es para encender las alarmas, pero sí para estudiar lo que está pasando, porque es un problema que se viene repitiendo y que no se ha solucionado añadiendo un centrocampista más.

Aún hay tiempo hay para arreglar los problemas, pero mal iríamos si no se ven o se reconocen esos problemas.

A ver qué sensación nos da el Sevilla cuando juegue contra el Borussia. Mucho tendrán que cambiar las cosas si queremos ganar el partido o, simplemente, dar una buena imagen.