Archivo mensual: julio 2012

Por fin llegó el tan deseado lateral derecho

Ya tenemos lateral derecho. Será el brasileño Cicinho. Es de suponer que será titular indiscutible, porque Coke ha dejado muchísimo que desear. Yo estoy seguro de que Coke no puede ser tan malo, entre otras cosas porque, si no, no habría fichado por el Sevilla, pero lo cierto es que en su primer año ha estado a un nivel bajísimo. Tanto que Cicinho tendrá complicado hacerlo peor.

Victor Orta habla maravillas de Cicinho. Dice que lo tiene todo: velocidad, técnica y desborde. Si eso es así, podemos volver a tener una banda derecha de lujo. Si ya es complicado parar a Navas, si ahora tiene a alguien que le desdoble, podemos tener a dos puñales que hagan mucho daño.

Llama la atención de que el Sevilla se fijara en Piris, que destacaba por sus cualidades defensivas, y ahora lo haga en Cicinho, que destaca por su faceta ofensiva. A mí me parece bien este cambio, porque la gran mayoría de nuestros rivales se encerrarán esperando un contragolpe, con lo cual todo lo que sea desborde y verticalidad es bienvenido. En cualquier caso, no parece que Cicinho defienda mal, ya que en Brasil destacaron el férreo marcaje que le hizo a la super-mega-estrella Neymar.

Cicinho ha sido titular en Palmerias, hasta que perdió su puesto por lesión, en detrimento de Artur. En año y medio con la Verdão, ha jugado 87 partidos, marcado dos goles, y ha logrado ser campeón de la Copa de Brasil 2012. La foto que encabeza el post muestra a Cicinho levantando la citada copa.

El Sevilla arriesga poco con este fichaje, ya que sólo pagará 2 millones de euros que se repartirán a partes iguales Palmeiras y Oeste, que son los equipos que tenían los derechos del jugador. El contrato será por cuatro temporadas.

Cicinho se incorporará a la concentración de Costa Ballena y será presentado en los próximos días.

Rod Fanni o Cicinho

Coinciden diversas webs de deportes, de Francia, España e Inglaterra que Rod Fanni es objetivo del Sevilla FC. Si esto es cierto, está claro que el Sevilla no lo va a tener fácil, entre otras cosas porque el Olympique de Marsella, ante el posible traspaso de Azpilicueta al Chelsea, pretende renovar al jugador –finaliza contrato en junio de 2013–, ampliándole el contrato varias temporadas más. Y eso a un jugador que cumplirá 31 años el próximo 6 de diciembre, debe atraerle bastante.

Parece ser que, además de la renovación y el Sevilla, tiene otros pretendientes, como el Lille, el Newcastle y el Sunderland. Incluso algún medio habla de equipos de Dubai.

Fanni es un defensa que destaca por su poderío físico, ha sido internacional con Francia en cinco ocasiones y es muy polivalente, ya que puede jugar en las cuatro posiciones de la defensa.

Por otro lado, según Lancenet, hay acuerdo entre Palmeiras y Sevilla por el lateral derecho Alex Sandro Mendonça dos Santos (Cicinho). Según este medio, Palmeiras rechazó una primera oferta del Sevilla y aceptó la segunda, que sería cesión con una opción de compra de dos millones, quedando pendiente el acuerdo del Sevilla con el jugador.

Cicinho es un jugador que cumplirá 26 años dentro de unos días, pues nació el 4 de agosto de 1986. Mide 1’73 de altura, ha jugado 86 partidos y ha marcado 2 goles. Cicinho ahora mismo es suplente en Palmeiras. Empezó como titular la temporada, pero perdió la titularidad en detrimento de Artur.

Parece que el lateral derecho está al caer.

L’Equipe acertó sobre Kondogbia

Hace un par de día L’Equipe publicaba que Kondogbia dejaría el Lens para fichar por el Reading o el Sevilla, y que se decidiría antes del miércoles.

Estaba escribiendo un post sobre el asunto, cuando veo, sorprendido, que la web oficial del Sevilla publica que el jugador está en la ciudad para pasar el reconocimiento médico y firmar.

En principio, no me cuadra este fichaje, ya que ocupa una posición que está masificada actualmente. Además, leí en algún medio que la cifra del traspaso estaría en torno a los cuatro millones de euros. De ser esto cierto, y conociendo las apreturas económicas del club, no me extrañaría que esta llegada supusiera la salida de Gary Medel o Rakitic.

Habrá que esperar acontecimientos y ver la idea que tiene el cuerpo técnico en relación al centro del campo. Romaric, Trochowski, Rakitic, Medel, Maduro, Campaña, Hervás y Kondogbia. No sé si me dejo alguno, pero me da la impresión de que hay excedente.

San Fernando 2 – Sevilla FC 1. Mejor así.

No es que me alegre de que el Sevilla pierda, y mucho menos de que lo haga ante un rival muy inferior, pero yo desconfío enormemente de las pretemporadas donde todo sale a pedir de boca, donde todos los partidos se ganan y se juega maravillosamente bien. Aún recuerdo la pretemporada del Sevilla de Camacho, donde se consiguieron muy buenos resultados pero, cuando llegó la hora de la verdad, resultó que el equipo no dio para mucho y acabó perdiendo la categoría. O sin ir más lejos, la pasada pretemporada, donde el Sevilla de Marcelino fue capaz de derrotar al Nápoles en su estadio, de jugar partidos brillantes, y después hizo una temporada penosa, no consiguiendo plaza para puestos europeos y llegó a mirar, en muchas ocasiones, de reojo hacia los puestos de abajo.

Reconozco que es bonito ver ganar a tu equipo 0-6, aunque sea ante rivales inferiores, y ver goles más o menos espectaculares, pero no hay que olvidar que son, simplemente, partidos de preparación, cuyo fin es el de poner a punto a la plantilla en el aspecto físico y táctico, y para decidir qué jugadores serán llamados finalmente a conformar el Sevilla de la temporada 2012-2013. Encadenar sólo buenos resultados podría ocultar las carencias que tiene este equipo, que son, además, muchas y provocar cierto conformismo en técnicos y directivos. El 2-1 de ayer debe servir para recordar –por si a alguien se le había olvidado– que es absolutamente necesario reforzar la defensa. Aunque, a decir verdad, las otras líneas tampoco es que sean para tirar cohetes. En especial, la línea de vanguardia, donde sólo tenemos a Negredo y Babá. Es cierto que tenemos otros jugadores ofensivos, pero no son delanteros natos y no destacan por su faceta goleadora –que es lo más importante en un delantero–, como pueden ser los casos de Reyes o Del Moral. De no venir el sustituto de Kanouté, mucho me temo que la próxima temporada volverán a escapársenos muchos puntos en partidos en los que podríamos haber goleado.

Siempre digo que lo más importante de un partido de pretemporada es que no haya lesionados. El 2-1 no gusta, pero a este resultado hay que darle su justa importancia. Lo que de verdad cuenta es a partir del 18 de agosto, que es cuando llegarán los partidos oficiales y la disputa encarnizada por los puntos que nos llevarán al éxito o al fracaso. Espero que para entonces ya estén todos los deberes hechos y que el Sevilla empiece a dar el nivel que se le espera.

Biris. La difícil lucha contra la violencia.

El Consejo de Administración del club publicó ayer las medidas de control a adoptar para intentar poner fin a los actos violentos de una minoría de delincuentes o gamberros que se ocultan en la grada baja de gol norte.

En mi opinión algunas medidas son acertadas y otras no tanto. Para empezar, ha hecho bien el Consejo en destacar el comportamiento de la inmensa mayoría de los aficionados que ocupan gol norte, pero después anuncia unas medidas que, de llevarse a cabo con meticulosidad, provocarán muchas molestias a los abonados que ocupen esa zona del campo.

Me parece un acierto la decisión de implantar un nuevo carnet con fotografía para los abonados de tribuna baja y banco de pista de Gol Norte. Ahora bien, no tiene ningún sentido hacerlo si después, no se va a comprobar, una por una, a todas las personas que accedan al estadio. Y eso implicaría un aumento del personal de seguridad y un incremento del tiempo que necesitará el abonado para acceder a su asiento.  Sin duda, será bastante incómodo para el aficionado, pero parece que la intención es aplicar las medidas a rajatabla, ya que aconsejan llegar al estadio con una hora de antelación.

Por otro lado, no me parece bien que no se puedan comprar entradas para la grada baja de gol norte. No es justo que una persona de esa zona no pueda ir con un familiar o un amigo que no sea abonado. Tampoco me gusta la medida que dificulta el cambio a gol norte, ya que, a partir de ahora, los abonados que quieran cambiarse a esa zona del estadio deberán haber sido socios durante las últimas cinco temporadas o ser presentados por dos abonados.

Pienso que todo debería haber sido más sencillo. El club conoce perfectamente a los violentos. Si no a todos, sí a buena parte de ellos. Para eso están las cámaras de seguridad. Por tanto, en primer lugar, debería haber empezado por expulsar a los que ya tiene fichados, y, en segundo lugar, dejar bien claro que, de ahora en adelante, si a algún imbécil se le ocurre meter en el estadio bengalas, tirar objetos, invadir el terreno de juego, o cualquier otra acción que acarree perjuicios a los aficionados o al club, no volverá a pisar más el Ramón Sánchez Pizjuán.

Y si para echar a los violentos, hay que instalar el doble de cámaras o contratar a más personal, pues que se haga. Lo que no puede ser es que todas las temporadas se nos vaya un buen dinero en multas y que incluso corramos riesgo de que nos cierren el estadio. Y, sobre todo, no se puede permitir que unos cuantos descerebrados desprestigien tanto al Sevilla FC como a su hinchada.

Todo sale mal

Resulta curioso que, de los fichajes que ha hecho el Sevilla para la próxima temporada, no haya llegado aún ningún defensa, cuando precisamente ésa era la línea que más flaqueaba del equipo y, por tanto, la prioridad para reforzar.

No entendí, en su día, cómo se alargaron las negociaciones por el Cata Díaz, sin estar atado el jugador y contando éste con la total confianza de Míchel. Se trataba, además, de un jugador con experiencia en la liga española, de calidad contrastada y barato. Pero el intento de arañar algún dinero hizo que se retrasara todo, quizás por el exceso de confianza que da la palabra del jugador pretendido. Hasta que llegó otro que puso más dinero «en lo arto de mesa» y se fue todo al traste. Una vez más se demostró que las palabras se las lleva el viento.

Ahora, si lo que dicen todos los diarios es cierto, ha ocurrido lo mismo con Iván Piris. Me da la impresión de que el Sevilla tampoco ha actuado correctamente en este asunto. No me gustó, ni un pelo, que Monchi hablara abiertamente del interés en este jugador y relatara sus habilidades, cuando no estaba cerrado su fichaje. Y mucho menos puedo entender que el propio Del Nido diga, textualmente: «Tenemos la operación cerrada desde hace cinco días. Los términos económicos son una cesión por una temporada y una opción de compra con un precio pactado por cuatro años más. Las cantidades están cerradas tanto con el jugador, como con el fondo de inversión como con el Sao Paulo. Los problemas que existen están del charco para allá, no nos afectan a nosotros».

¿Qué significa «operación cerrada» para Del Nido? Porque, para mí, una operación cerrada es cuando está todo firmado. Ya es sabido que, cuando aparece el poderoso caballero, la palabra suele tener poco valor. O ninguno.

Lo que sí tengo claro es que, finalmente, Piris irá a donde él quiera, como ocurre en el 100% de los casos. Al fin y al cabo, es el propio jugador el que tiene que firmar el contrato. Por tanto, las supuestas palabras de su representante y él mismo diciendo que no pueden hacer nada, suenan a mala excusa, buscada para no admitir que rompen su palabra y ceden al poder del dinero. No es ético, pero sí entendible.

Se ha ido al garete el plan A y habrá que buscar el plan B, porque me parecería absurdo entrar en la subasta que ha iniciado el Fondo de Inversión para encarecer el producto, y más tratándose de un jugador que aún no ha demostrado nada y es una promesa más que una realidad.

Lo cierto es que últimamente los fichajes se nos convierten en culebrones, se eternizan y no llegan a nada. Y yo lo achaco al bajón que ha sufrido el Sevilla, tanto a nivel económico como deportivo, y también a la mala suerte. No es normal que el Totthenham no cuente con Gio y, sin embargo, no quiera desprenderse de él. Tampoco parecía normal que El Cata, que iba a volver a su país con la carta de libertad del Getafe, no acabara en el Sevilla. Y ahora Piris, a pesar de que había acuerdo –verbal, por lo que se ve– con el fondo de inversión, el Sao Paulo y el jugador, se acaba largando a otro club. Menos mal que, al menos, Rabello sí mantuvo su palabra.

Se trabaja bien, pero parece que todo sale mal. Cuando no es por los fichajes, es porque la lían los ultras, porque se queja el PSV de impago, o porque sale el nombre del Sevilla en Noruega por un partido del siglo pasado.

A ver si cambia un poquito el viento y se pone a favor.

 

Por si no estuviera ya adulterada nuestra liga… Lo que faltaba.

La liga española es la peor de Europa, con diferencia, porque está adulterada desde el inicio. En mi opinión, nuestra liga es una competición de nivel bajo, pues no reciben igual trato todos los equipos que la disputan, algo que considero que es básico en todo torneo medio decente. La liga está claramente dirigida para que la ganen Madrid o Barcelona. Ellos son las estrellas, los que generan más dinero para la Federación y las televisiones, y, por tanto, reciben claros privilegios en ingresos por televisión, horario de los partidos, comités sancionadores, árbitros, y ahora ya, lo último, el calendario a la carta.

Y todo viene porque Mourinho puso el grito en el cielo la pasada temporada cuando se le acumuló la semifinal de Champions con el Bayern de Munich y el encuentro contra su archirival, el FC Barcelona. Encuentro éste que, como todo el mundo sabe, es el partido del milenio y consigue paralizar, durante 90 minutos, cualquier actividad en todas las galaxias del universo conocido y por conocer.

Demasiados partidos importantes en poco tiempo, aunque se tenga una plantilla plagada de super-mega-estrellas del balón. Y eso es algo que hay que solucionar. ¿Y cómo se soluciona? Pues fácil: con el calendario a la carta. Bueno, mejor dicho, con el calendario exclusivo o personalizado. Porque el calendario ya estaba manipulado de antemano. Hasta ahora se escogían unas fechas para los encuentros Madrid-Barcelona, buscando que no fueran demasiado pronto ni demasiado tarde, no fuera  a ser que la liga ya estuviera decidida. Lo que se persigue es conseguir la mayor audiencia posible.  Se entiende que el segundo partido entre estos dos equipos es el más decisivo para el título de Liga –lógicamente, con tantas ventajas, se da por hecho que la liga es para uno de ellos– y, por lo tanto, será el partido que más audiencia registrará de todo el campeonato, con lo cual se cuidará muy mucho que caiga en buena fecha. Así, este segundo partido no puede caer en las tres últimas jornadas, no fuera a ser que la Liga ya estuviese decidida, y, por supuesto, no se puede permitir que un Madrid-Barcelona careciera del más mínimo interés. También se intenta que su primer enfrentamiento no tenga lugar antes de las siete primeras jornadas, porque entonces sería demasiado pronto y no tendría gran incidencia en el devenir del campeonato. Y por si fuera poco, se intenta que no coincida con Navidad, ni en Semana Santa y, a ser posible, tampoco en el puente de mayo.

La verdad es que ya hasta me extraña que no intenten evitar que coincida el duelo con la conjunción de Venus y Júpiter. O igual también lo tienen previsto. Cualquiera sabe.

Y en la Copa del Rey, más de lo mismo. Lo que vende es una final entre los dos grandes, de manera que se intentará que no se crucen hasta la final. Y ya de paso, se asegura también una Supercopa de España entre ellos, que se juega a doble partido. Y si se tiene que llevar la Supercopa a China, para ganar más dinero, pues se lleva. Total, lo importante es la audiencia y el dinero, y no el aficionado, que cada día que pasa queda más claro que es lo de menos.

En fin, es lo que hay: el Madrid y el Barcelona reciben toda clase de mimos, y a los demás que les parta un rayo.

Estoy tan harto de esta liga de mierda –no tiene ya otro nombre– que, si no fuera porque soy un adicto al Sevilla, habría dejado de ver fútbol hace tiempo. Fútbol español, claro está, porque menos mal que, a los que nos gusta este deporte, aún nos queda la Premier League.

Así no se hacen las cosas

Hoy ha salido a la palestra un nombre más como futurible fichaje del Sevilla FC. Se trata de un lateral derecho paraguayo, jugador del Sao Paulo brasileño, que responde al nombre de Iván Piris. Hasta aquí, todo normal. Un nombre más de tantísimos. Lo que yo no veo tan normal es que, no estando el fichaje del jugador cerrado, nuestro propio Director Deportivo no tenga el más minimo reparo en admitir que es cierto el interés en el jugador y que llevan unos 20 días de negociaciones.

Y no queda ahí la cosa, sino que encima no tiene inconveniente en destacar su nivel: «Es un chico que juega de lateral derecho. Lo conocemos desde el sub 20, ha sido internacional por Paraguay. El Sao Paulo lo firmó del cerro Porteño. Tiene buenas condiciones, es el perfil de lo que buscamos para el equipo. A ver si somos capaces de cerrar sus condiciones».

De verdad, no entiendo que Monchi, que tiene renombre mundial, se dedique a airear una negociación que no está cerrada, máxime cuando ahora mismo el Sevilla no está en condiciones de competir con muchos clubes, los cuáles podrían ofrecer una mejor oferta, tanto económica como deportiva, sin muchos problemas.

Lo que debería primar es el sigilo y la rapidez, y sólo confirmar las operaciones cuando se esté todo cerrado, y bien cerrado. Si no se hace así, estamos dando pie a que, aparte de la Roma, surja el interés de más equipos, lo que dificultará que la operación llegue a buen término.

Parece ser que no se ha aprendido de las operaciones fallidas de Borja Valero y  «Cata» Díaz. Así, desde luego, no se hacen las cosas.

Si el Nápoles quiere, se lleva a Gary Medel

No podrá decir el Presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, que no tiene dinero, porque acaba de traspasar a Ezequiel Lavezzi al Paris Saint Germain, equipo propietario del jeque Nasser Al-Khelaïfi, por unos 25 millones de euros. El jugador no habrá tenido ningún tipo de dudas para cambiar de aires, porque las cifras que suenan de su contrato son mareantes: 30 millones de euros por cuatro temporadas.

Es cierto que parte de esos 25 millones tendrá que reinvertirlo en otro delantero –o igual no, porque el Nápoles sigue teniendo en plantilla a Edinson Cavani y a Goran Pandev, entre otros–, pero está claro que De Laurentiis, si de verdad tiene interés en fichar a Medel, ahora puede hacer una oferta que satisfaga a Del Nido.

No me gusta la idea de traspasar a Medel, que es uno de los jugadores más importantes de la plantilla. Más que nada, porque será muy complicado encontrar a un jugador tan completo como el chileno, y no estamos en condiciones de seguir mermando el potencial de la plantilla.

Y veremos a ver qué ocurre con otro jeque, el malagueño, si se ha encaprichado de Negredo o no. Yo, por una parte, le pondría un lazito al vallecano, pero, por otra, entiendo que garantiza un número decente de goles y, por tanto, también sería arriesgado su traspaso, no fuera que su sustituto nos saliera rana, como, por ejemplo, nos pasó con Chevantón o Koné, o, peor aún, que no se le buscara sustituto, como ocurrió con Luis Fabiano. Y tal como están las cosas en las arcas sevillistas, puede que tampoco se le busque sustituto al gran Kanouté, si Del Nido cumple su amenaza de no traer a un delantero, a no ser que salga antes otro.

Lo cierto es que el mercado está casi parado, ya sea por la crisis o la Eurocopa. Sólo lo mueven los jeques. Si quiere fichajes de relumbrón, ponga un jeque en su vida, pero que sea de verdad, y no como le pasó a Angel Torres, al que le dieron gato por liebre con un brasileño disfrazado con thawb y ghutrah.

Uno por Puerta, uno por Jarque, uno por Preciado, uno por Miki.

Cuatro a cero, la victoria más abultada en una final de Eurocopa. Victoria contundente, dejando bien claro que España es superior. Campeona a lo grande, consiguiendo algo histórico, algo que ninguna selección ha logrado: enlazar Euro-Mundial-Euro.

Y esta victoria se ha conseguido ante un gran rival, que superó claramente a una de las favoritas: Alemania. Pero un rival que cometió errores que no se pueden tener ante jugadores de tantísimo nivel como los nuestros.

Italia quiso imponer el mismo juego que le llevó a la victoria ante los alemanes, pero, claro, Alemania no es España. La verdad es que no esperaba una superioridad tan grande, pero la goleada tiene su explicación.

En primer lugar, Del Bosque le gana la partida a Prandelli. Aunque creo que las alineaciones son idénticas o muy parecidas al partido de la fase de grupos, España se impuso con claridad en el centro del campo, que es donde se parte el bacalao. Teníamos superioridad numérica en esa zona, ya que la aportación defensiva de Cassano y Balotelli fue más bien escasa. Además, Pirlo estuvo casi desaparecido y De Rossi casi no tocaba bola. Quizás Montolivo fuera el mejor de los azules. Por contra, nuestros centrocampistas triangulaban con mucha facilidad y, en particular, Xavi e Iniesta hacían lo que les daba la gana.

En segundo lugar, creo que influyó bastante el adelantarse en el marcador, y hacerlo tan pronto. Eso siempre es importante en una final, y creo que Italia fue presa de la ansiedad. Por si fuera poco, al poco de encajar el 1-0, se les lesionó un jugador importante, como es Chiellini.

En tercer lugar, por supuesto, fue clave la efectividad que mostramos. En la fase de grupos, tuvimos bastantes ocasiones de gol, algunas de ellas muy claras, y sólo fuimos capaces de colar una. Ayer, prácticamente, era una llegada y un gol. Italia también tuvo sus ocasiones de gol, pero Casillas estuvo insuperable y la defensa muy seria durante todo el partido. El 2-0 poco antes del descanso fue la puntilla, pues remontar ante España un resultado así es casi imposible.

Y en cuarto y último lugar, la desesperación de Prandelli acabó con el partido. No entendí el cambio de Montolivo por Motta, a no ser que fuera por lesión, ya que creo que el primero es mucho mejor jugador, y más ofensivo. Y sobre todo, no lo entendí porque se hizo en el minuto 56 de partido. Hacer el tercer cambio cuando aún quedan por delante 34 minutos de juego, me parece un error garrafal. De hecho, la lesión de Motta poco minutos después de entrar al terreno de juego fue lo que acabó de sentenciar el choque. A partir de ahí, Italia se dedicó en cuerpo y alma a intentar conseguir una derrota digna y evitar la goleada, pero no tuvo nada que hacer.

Se ganó con autoridad y contundencia, haciendo el mejor partido de la Eurocopa. Jugamos a tan alto nivel que incluso Fernando Torres parecía un buen jugador. Espectacular, una vez más, el partido de Iniesta, elegido, en justicia, el mejor jugador del campeonato.

Italia hizo lo que pudo, pero sus jugadores clave no dieron la talla. Me quedo con la exhibición de España y con la cara de Balotelli, que era un poema. No le quedaron ganas ni de hacer el payaso.

Lo único que no me gustó de la final es que no jugara Navas. Eso ya habría sido demasiado.

La final de la Euro 2012 contra el mejor rival: Italia

Si alguna selección se ha merecido llegar a la final, ha sido Italia y España. Incluso veo más meritoria la llegada de Italia, que ha sido capaz de imponerse con claridad a Alemania, una de las favoritas, y haciendo un juego, en ocasiones, primoroso. España ha llegado pasando apuros con Croacia y Portugal y haciendo un juego más bien aburrido. Y hasta cierto punto, es normal que el juego de España aburra, ya que su juego se basa en la acumulación de hombres en el centro del campo, y sus rivales hacen exactamente lo mismo, con lo que es complicado crear ocasiones por la falta de espacios, y más aún el aprovecharlas, porque hemos jugado muchos minutos sin delantero centro. Aunque también es verdad que lo importante, lo único que vale en fútbol, es el resultado. Da igual el jugar mejor o peor, lo importante es llegar a la final. Si es jugando bien, pues mejor, pero no es imprescindible.

Ciertamente, me impresionó el nivel que mostró Italia ante Alemania. Los italianos se impusieron, sobre todo, porque defensivamente estuvieron perfectos. Bufón está mayorcito, pero sigue siendo un gran portero, y está protegido por unos defensas veloces y que defienden como jabatos.

En el centro del campo destaca, sobre todo, Andrea Pirlo, a quien ya sufrimos los sevillistas en Mónaco, en la segunda final de la Supercopa de Europa, contra el Milán. Sus 33 años no le impiden hacerse el dueño del centro del campo. Pirlo es inteligentísimo. Tácticamente, siempre está bien situado, se ofrece a sus compañeros en todo momento y su extraordinaria técnica le convierte en uno de los mayores peligros a los que tendrá que enfrentarse España esta noche, ya sea por sus pases medidos o por su golpeo a balón parado. En mi opinión, Pirlo es uno de los mejores jugadores del mundo, y lo está demostrando con creces en su última Eurocopa.

Y arriba Italia se muestra letal. El Napolitano Antonio Di Natale, jugador de Udinese, ya nos hizo un gol en la fase de grupos, pero es suplente. Los titulares son Antonio Cassano y Mario Balotelli. El primero, ahora en el Milán, poco recuerda al que vistió la camiseta del Real Madrid, y el segundo me recuerda a Cristiano Ronaldo. Es más, yo diría que es la versión negra de Cristiano: joven, con mucha calidad, con muy pocas luces y con un ego que le sale hasta por las orejas.

No hace falta ser un lince para saber que el partido de esta noche será muy complicado. Hay quien piensa que España debió dejarse empatar con Croacia para eliminar a Italia. A mí no me parece bien esta postura, en primer lugar, porque no es una actitud deportiva el dejarse meter un gol o amañar un partido, y en segundo lugar, porque, para ser campeones, hay que hacerlo a lo grande, sin importarnos el rival que tengamos enfrente. Hay que demostrar que somos los mejores y punto. Que nadie tenga dudas de ello. Además, ¿quién nos asegura que Alemania habría sido un rival de menos enjundia que Italia?

Si somos campeones esta noche, nos lo habremos ganado a pulso, y si no, habremos caído ante un gran rival que sabe competir como nadie.