Archivo diario: 16/06/2012

El fichaje frustrado de “El Cata”

No me ha gustado ni un pelo que, finalmente, y tras un mes de negociaciones, El Cata no haya fichado por el Sevilla. Y mucho menos me ha gustado que se haya ido al Atlético de Madrid, que se supone va a ser un rival directísimo en la próxima temporada, si hacemos las cosas medio bien.

Yo veía el fichaje del ex jugador del Getafe como fundamental, porque me parece un gran defensa –probablemente, el mejor de la liga– y, además, es muy agresivo . Sería sin duda, un fichaje de calidad, con experiencia y el nuevo jefe de la defensa. Ahora creo que al Sevilla le costará mucho encontrar a un central de esas características. El único defecto que le veía era la edad, pero creo que aún puede dar un par de temporadas a buen nivel.

Sin embargo, me parece muy lógico que el fichaje de El Cata, al que conocía Míchel perfectamente, se haya frustrado. El Sevilla no está atravesando por una buena situación, ni económica ni deportiva, con lo cual si quiere fichar barato tiene que hacer las operaciones con sigilo y con rapidez, al estilo Diego López. Por tanto, una operación que se alargue mucho en el tiempo tiene muchas posibilidades de acabar en fracaso, ya que, hoy por hoy, hay muchos equipos que pueden ofrecer mejor oferta económica y deportiva que el Sevilla. Y en la liga, a la hora de fichar, no podemos competir ni con el Atlético de Madrid, ni Valencia, ni Málaga, que son los otros equipos para los que trabaja Monchi, aunque éste no lo sepa. No cobra un euro de ellos, pero les hace el trabajo más importante. De hecho, no sé porqué estos clubes tienen Secretaría Técnica.

En este tira y afloja entre Angel Torres y Del Nido, tenía una clara ventaja el primero, pues el periodo de fichajes no ha hecho más que empezar, y, al tratarse de un jugador de calidad, lo más probable es que salieran más competidores. El tiempo jugaba a su favor. Sin duda, Angel Torres vio el cielo abierto cuando el Sevilla apareció, puesto que pensaba darle la carta de libertad a El Cata para que éste volviera a Boca. Vio una oportunidad de oro para rascar algún milloncito.

También es lógica la postura del jugador. Simplemente, se ha ido al club que le ha ofrecido más dinero. Además, en el Atlético jugará competición europea. No le ha importado, en absoluto, romper el acuerdo verbal con el que había llegado con el Sevilla. Después de todo, en estos tiempos, el mantener la palabra sólo queda ya para algunos románticos. Ha hecho lo mismo que hicieron en su día Abelardo y Raúl Amarilla (con Luis Cuervas de Presidente), que acabaron en el Barcelona, o, más recientemente, Borja Valero (Villarreal), Ujfalusi (At. De Madrid)  o Van Persie (Arsenal). De estos, el único que recuerdo que pidiera perdón por no mantener su palabra fue Abelardo, quien dijo que lo sentía pero que no podía dejar pasar la oportunidad de jugar en el Barcelona. También hay que recordar la excepción de Rakitic, que le dijo no al At. de Madrid, que le ofrecía más dinero, y mantuvo su acuerdo con el Sevilla.

También veo normal la posición de Del Nido. El Sevilla dispone de poco dinero para fichar, y pagar por un jugador de 33 años, dos o tres millones de euros, máxime cuando iba a salir gratis, rumbo a Argentina, era una barbaridad. El Sevilla ha arriesgado y ha perdido. Deberá seguir buscando.

El Cata se va al Atlético, quien le pagará bien. No se sabe con certeza la cantidad del traspaso –se habla de entre uno y tres millones de euros–, pero va a pagar una ficha de, nada más y nada menos, que de dos millones de euros para cada una de las dos temporadas que va a firmar. Muy lejos de lo que podría ofrecer el Sevilla.

Ahora habrá que ver si la Secretaría Técnica del Sevilla es capaz de encontrar un central de calidad, que marque diferencias, porque, como dije antes, en mi opinión es una de las posiciones más importantes y debe tener la prioridad absoluta en los fichajes para la próxima temporada.