Archivo diario: 18/11/2011

Cosas que me gustan y que no me gustan del Sevilla-Ath.Bilbao

Me gustan:

– Recuperamos a Negredo, Kanouté, Perotti y, posiblemente, Trochowski volverá a jugar en su posición natural. Si ya juega Cáceres de central, sería el remate, pero, seguramente, Marcelino volverá a contar con Escudé en esa posición.

– Va convocado Salva. Yo preferiría que fuera titular, pero parece que Marcelino tiene pensado darle el puesto a Fazio.

– Hay conciencia en la plantilla de que el encuentro contra el Athletic será complicado. Así lo han manifestado ya varios jugadores sevillistas. Es de esperar que no habrá excesos de confianza.

– Es un posible rival directo. Si ganamos, los dejamos algo descolgados y si perdemos, nos pisarán los talones. Contra este tipo de equipos, solemos salir bastante concentrados.

– El Athletic viene con bastantes bajas, pero ninguna de ellas de las importantes. A priori, será un partido con intensidad y entre dos equipos igualados, con jugadores que pueden decidir en cualquier momento.

No me gusta:

– Bielsa ya se ha hecho con el equipo, tácticamente ha mejorado mucho y ya juegan como un conjunto, presionan mejor y no dejan tantos espacios en el centro del campo. Estuvieron a punto de ganar al Barcelona, si no llega a marcar el de siempre –Messi– en el tiempo de descuento.

– Los vascos vienen muy motivados, ya que llevan muchos años sin ganar en el Sánchez Pizjuán y quieren romper la racha.

– Bielsa podrá contar con sus mejores jugadores: Llorente, Javi Martínez e Iraola, que son sus tres internacional absolutos, y con Muniaín y Ander Herrera, que son internacionales sub-21 pero que, en mi opinión, también tienen calidad para estar en la selección absoluta. También habrá que tener cuidado con Toquero, que aunque no es muy técnico que digamos, es bastante luchador y va bien por alto, y con las incorporaciones de De Marcos, que suele subir su banda con peligro. Al mismo tiempo, De Marcos deja vulnerable su costado con frecuencia, pero se espera que Bielsa ponga a tres centrales, con lo que De Marcos podría ser más peligroso que de costumbre.

– No podremos contar con el chileno Medel, que, para mi, es uno de los jugadores claves del Sevilla.

– El tiempo no acompañará. Se prevé lluvia a la hora del partido, y el terreno mojado es el ideal para el Athletic, que se mueve como pez en el agua en él.

El árbitro será Ayza Gámez. Seguro que tendrá bastante trabajo, sobre todo si el terreno de juego está resbaladizo.

Tres puntos importantísimos en juego. A ver si damos la talla y nos acompaña un poco la suerte. Si no tenemos suerte, al menos que ganemos.

Luna también se impacienta

Ayer me encontraba con la impaciencia de Luis Alberto por no jugar,  y hoy me encuentro con la de Luna. No me parecían acertadas las declaraciones del de San José del Valle, pero, sin embargo, pienso que Luna tiene toda la razón del mundo.

Yo particularmente tenía ganas de ver a Luna jugar en el lateral izquierdo de titular algún día, en su estadio, que es el Ramón Sánchez Pizjuán. Creía que ese día iba a llegar contra el Racing de Santander, pero me llevé una desagradable sorpresa cuando veo que Marcelino prefiere poner a Cáceres en el lateral izquierdo. Además de que yo creo que Cáceres es más aprovechable en el centro de la defensa, pensaba que Luna se merecía una oportunidad. Marcelino, al finalizar el partido, en rueda de prensa, dijo que había dado la titularidad a Cáceres en el lateral porque él ponía a los que cree que están mejor. Yo entendí, de esas palabras, que Marcelino no debía estar muy conforme o con el juego o con la actitud de Luna.

Ahora bien, si eso es así, y, por el motivo que sea, no tiene confianza en Luna, ¿a cuento de qué viene el dar el visto bueno para que el canterano forme parte de la primera plantilla? Tras ver su nivel en pretemporada, ¿no hubiera sido mejor cederlo a otro equipo para que tuviera minutos?

No se ha hecho así, y es normal que Luna se esté preguntando el porqué de no jugar ni un sólo minuto. De seguir así las cosas, lo más previsible es que salga cedido en enero. Y yo creo que, dadas las circunstancias, es lo mejor para todas las partes.

También creo que tiene parte de razón Luna cuando dice que «ser canterano te perjudica, en vez de beneficiar». Al menos, en su caso creo que está siendo así. Probablemente, si Luna viniera procedente de otro equipo o fuera extranjero, ya habría dispuesto de muchas ocasiones. Y si hablamos del caso de Cala, no digamos. Cuando jugó, lo hizo a un nivel excepcional, pero, sin embargo, no le sirvió para quedarse en la primera plantilla y tuvo que irse a Grecia a buscarse las habichuelas.

Tampoco quiero olvidar a Diego Capel, jugador que creo que habría sido más valorado, tanto por club como por afición, si no hubiera sido canterano. Su precio de venta me pareció muy bajo, casi ridículo, teniendo en cuenta que se trataba de un jugador joven, de calidad e internacional. Sólo me lo explico si el club necesitara dinero de manera urgente.

Me da la impresión de que, a veces, podemos sacar más provecho de la cantera, pero, en lugar de eso, se prefiere traer a jugadores foráneos que, en algunos casos, no alcanzan el nivel de los de aquí. Sin embargo, el fichaje tiene que jugar, porque ha costado un dinero, pero el canterano –también cuesta dinero, pero menos– puede esperar, se puede ceder a otro equipo para que «se foguee». Y no me parece justo. Además de formarles, hay que darles confianza y oportunidades.

La política de cantera del Sevilla es buena, pero mejorable. Los casos de Cala y Luna son prueba de ello.