Archivo diario: 04/10/2011

Basta ya a las ofensas hacia la memoria de Antonio Puerta

Propuesta de la PCS Tres Carabelas

Basta ya a las ofensas hacia la memoria de Antonio Puerta.

El año pasado el 3 de Octubre se disputó un partido ante el Atlético de Madrid en el Sánchez-Pizjuán, jornadas después de que el entonces central del equipo madrileño Ujfalusi le hiciera una entrada a Messi de las que si pilla al jugador con el pie en el suelo lo retira por un largo periodo de tiempo de los estadios, que sólo fue sancionado con un partido.

Durante el partido, que como ya hemos comentado en los últimos tiempos se está haciendo cada vez más famoso por hechos antideportivos de aficionados que se dicen seguidores de ambos equipos fuera del estadio y que se debería erradicar por todos, se entonó por parte de la grada un grito en contra de la acción del defensa “Ujfalusi asesino”, que el colegiado recogió en el acta y el Sevilla F.C. fue sancionado económicamente por ello.

Lo que nos duele es que en el mismo partido en el sector de aficionados del Atlético de Madrid situados en la grada alta del gol norte corearon gritos de mofa hacía toda la afición sevillista insultando al desaparecido Antonio Puerta, este hecho no se recogió en el acta y como casi siempre pasó casi desapercibido por la prensa nacional.

Ayer este grito se volvió a repetir en el Calderón y no fue recogido en el acta de Undiano, recogió en el apartado público un escueto “normal”, ¿Eso significa que es la forma habitual de comportarse de esa afición? ¿o que a esa afición se le puede permitir todo tipo de improperios mientras a otras se le castiga para dar ejemplo?.

Para evitar que se incrementen las acciones de los radicales de las dos aficiones creemos que se debe comenzar poniendo limites a los gritos ofensivos de la afición del Atlético de Madrid y que el comité de competición debe tomar medidas de oficio, y si para ello lo debe exigir la directiva del Sevilla F.C. creemos que lo debe hacer.

En cualquier caso a nivel de la blogosfera se debería realizar un grito de basta ya y unir fuerzas para que en el Calderón dejen de ofender a la memoria de Puerta, al menos por su familia.

El deleznable cántico del Calderón cruza la frontera

A pesar de que los cánticos contra Puerta o Juanito llevan años produciéndose en el Vicente Calderón, en esta ocasión se han hecho eco muchos medios de comunicación. Espero que esto sirva para que no vuelvan a oírse nunca más. En este caso es L’equipe quien publica esta noticia sobre el comunicado del At. de Madrid. En ella se dice, textualmente:

El Atlético pide disculpas por sus aficionados.

El Atlético de Madrid ha pedido disculpas a la familia de Antonio Puerta, el joven defensor del Sevilla FC fallecido tras un paro cardiaco sobre el terreno de juego en agosto de 2007 y objetivo de los aficionados colchoneros durante el partido Atlético-Sevilla, el domingo en el Calderón (0-0). Los aficionados cantaron «Ea, ea, ea, Puerta se marea», una canción por la que ha mostrado su repulsa el club. En un comunicado, el Atlético explica que «lamenta profundamente» estos acontecimientos y pide disculpas «a la familia del jugador fallecido, a la ciudad de Sevilla y al fútbol en general».

La línea defensiva del Sevilla no hay por dónde cogerla.

Tras la segunda jornada de liga, que fue el partido contra el Villarreal, ya saltaron las primeras voces críticas con la defensa del Sevilla. Algunos periodistas decían que nada había cambiado, que hacía aguas y que así no se llegaba a ningún sitio. Habíamos encajado tres goles en dos partidos, pero dos de ellos a balón parado –uno llegó tras una falta inexistente– y sólo en una ocasión nos marcaron de jugada.

Me pregunto qué pensarán esos mismos periodistas ahora, cuando han pasado ya seis jornadas, y seguimos con los mismos tres goles encajados. Sin duda, se precipitaron, al igual que lo haría yo si dijera que la defensa del Sevilla será de las menos goleadas de la liga. Eso lo dirá el tiempo, porque aún es pronto para sacar valoraciones. Es cierto que llevamos cuatro partidos sin encajar goles, pero también lo es que, en esos cuatro partidos, hemos cometido errores graves en defensa. Sin ir más lejos, contra el Atlético de Madrid, tuvimos tres errores que nos pudieron costar caro. Pero también influye la suerte en este deporte, y esas tres ocasiones las desperdiciaron los delanteros rojiblancos. En otro partido, a lo mejor sólo tenemos un fallo, y al delantero de turno le da por colarla entre los tres palos. Es cuestión de acierto y fortuna, tan esenciales en el fútbol.

Pero, por supuesto, que han cambiado cosas en defensa. Ahora el bloque defiende más intensamente, presiona más que antes, se hace mejor el fuera de juego, y se nota mucho la aportación de ciertos jugadores, como Varas –con intervenciones decisivas–, Spahic y Cáceres. También hay que destacar el momento de Fernando Navarro, que quizás esté en su mejor nivel desde que llegó al Sevilla. O el desgaste que hace el incansable Medel.

Como digo, aún es pronto para hablar. Posiblemente, dentro de dos jornadas, que visitamos el Nou Camp, las cifras de goles encajados aumenten más de lo deseado, pero creo que estamos en el buen camino. Y desde luego, no da la impresión de que nada haya cambiado. Ni mucho menos.