Archivo mensual: octubre 2011

Victoria obligada

Hoy estamos obligados a ganar, ya que ayer hicieron lo propio todos nuestros rivales directos. No ganar supondría descolgarnos de los puestos Champions.

Tenemos que andar con pies de plomo. Recibimos al colista, y eso siempre ha sido un problema. Si no queremos que el Granada nos dé un disgusto, tendremos que dejar las confianzas a un lado. Si no, mal vamos. Aunque, en realidad, a mi me da igual que mi equipo se confíe y relaje, pero cuando vayamos ganando 4-0 y queden cinco minutos para el final. Antes no.

El Granada viaja con muchas e importantes bajas. El que probablemente sea su mejor jugador, Dani Benítez, por ejemplo, no podrá jugar por sanción, al igual que Jaime Romero. Tampoco podrán hacerlo, por lesión, Martins, Lucena y Yebda. Aún así, habrá que tener cuidado con el velocísimo Uche y el goleador Geijo, y, por supuesto, con el exsevillista Abel, que intentará lucirse ante el que fue su público.

Hace bien Marcelino al mostrarse cauto por la visita del Granada. Y es que el Granada nos puede ganar perfectamente, al igual que cualquier otro equipo al que no mostremos el debido respeto.

No hay excusas para que se vuelva a repetir lo de noviembre de 2010, cuando el Granada nos sorprendió y se llevó el tercer trofeo Antonio Puerta, tras empatar a uno e imponerse en la tanda de penaltis. Lo de hoy no será un amistoso, ni mucho menos, y espero que no se transmita esa impresión a la grada. Por tanto, hay que ir a por el partido desde el primer minuto y dejarlo sentenciado lo antes posible.

Recuperamos para este importante partido a Kanouté y Fernando Navarro, aunque, lamentablemente, tampoco podremos contar con Negredo. Ya se está perdiendo muchos partidos el madrileño. Demasiados, quizás.

Si el Sevilla no sale motivado, el Granada sí lo hará, ya que ellos consideran el partido un derbi, y seguro que darán lo mejor. La cuestión es: ¿estará motivado el público? Debería haber una muy buena entrada, al ser mañana día festivo. El aficionado es el primero que debe estar motivado ante este tipo de encuentros. Es evidente que no se anima igual y no hay el mismo ambiente cuando nos visita un equipo de la parte alta de la tabla que de la parte baja. Y eso no debería ser así.

Será complicado ganar hoy, pero si no podemos tener 20 puntos a eso de las once de la noche, al menos hay que seguir siendo invictos. Del mal, el menos.

Se nos cae un rival directo por la Champions

Hablo del Villarreal. Ahora mismo está en puestos de descenso, y es lógico, porque, de los nueve partidos disputados, sólo ha sido capaz de ganar uno. Ha marcado siete goles y ha encajado diecisiete.

Está claro que no han hecho bien las cosas esta temporada, que además era exigente, al tener que disputar Champions. Para mí ha cometido tres importantes errores:

Quizás, el más grave haya sido el desprenderse de Cazorla, que era básico en ese equipo.

Otro posiblemente haya sido el no reforzar con éxito una línea defensiva que ya flaqueaba y que era la peor línea del Villarreal el año pasado, con diferencia.

Y en el tercer error han coincidido con nosotros: la escasez de delanteros. Sólo tenían tres delanteros para tres competiciones. O más bien, tres delanteros para cuatro competiciones, porque Nilmar y Rossi son internacionales con sus respectivos países. Ahora resulta estos dos fueras de serie, que eran los que decidían en la gran mayoría de los partidos que jugaba su equipo, se han lesionado de larga duración. Se quedan sólo con un delantero sano: Marco Rubén.

La liga acaba de empezar, pero el Villarreal tiene el panorama muy negro, y no creo que pueda superar las importantes bajas que tiene. Ya le sacamos diez puntos.

Por otro lado, al Atlético de Madrid sí lo tengo en cuenta, siempre que larguen a Manzano pronto. Tienen un buen equipo, y además siempre recibe bastantes favores arbitrales, con lo que lo normal es que suba en la tabla.

No tengo muy claro si el Levante se ha convertido en un rival directo. La lógica dice que no, pero el fútbol muchas veces es ilógico.

Tampoco sé si podría disputar competiciones europeas estando en concurso de acreedores. Creo que no, pero los clubes que están en esa situación piensan que sí sería posible.

El levante tiene algunos buenos jugadores, pero creo que es la plantilla con media de edad más alta de la liga, y lo normal es que se vayan cayendo por lesión. También están teniendo muchísima suerte –increíble su partido contra la Real Sociedad–, pero lo cierto es que van líderes y están jugando bastante bien. Me recuerda al Osasuna que se clasificó para la UEFA. Todo el mundo pensaba que caería, tarde o temprano, pero al final no lo hizo.

Por supuesto, el Valencia es el máximo candidato al tercer puesto, junto con nosotros. Tiene una plantilla bastante completa.

No será nada fácil conseguir plaza Champions, pero siempre es una buena noticia ver al Villarreal tan lejos… y tan inofensivo.

¿Y si se va Cáceres?

Hoy he leído dos noticias que hacen referencia al posible interés del Paris Saint Germain en nuestro defensor Martín Cáceres. Las han publicado en Goal.com y L’Equipe. En el periódico francés lo hacen más de pasada, ya que lo comentan justo al final de esta noticia, donde también apuntan el interés del PSG en David Beckham –queda libre en enero–, Carlos Tévez (Manchester City), Abel Hernandez y Balzaretti (Palermo).

Confío en que el PSG  se fije en otro central y Del Nido no se tenga que ver en la tesitura de decidir su venta, ya que está claro que el equipo francés no tiene problemas económicos desde que fue comprado por Qatar Sports Investments (QSI). Los cataríes no están contentos con el equipazo que han hecho este verano, después de haberse gastado 85 millones de euros –se dice pronto–, sino que están pensando en fichar a Heden Hazard, por 50 millones de euros, en enero.

No sé la cláusula que tendrá ahora Cáceres en el Sevilla, tras firmar su contrato de cuatro años de duración, pero, sea cual sea, no sería problema para el PSG.

En mi opinión, Cáceres es el mejor defensa que tenemos, con diferencia. Nunca entendí que no contara para el Barcelona ni para Manzano. Aunque algunas veces es un poco alocado, es bastante completo. Se trata de un jugador que es internacional con Uruguay, muy rápido, va bien por alto, buen marcador, e incluso se incorpora con peligro al ataque, dando pases de gol o marcando goles de vez en cuando.

Si Cáceres se fuera en enero, sería complicado encontrar un sustituto de garantías. Además, hay que tener en cuenta que el uruguayo puede ocupar, casi al mismo nivel, cualquiera de los cuatro puestos de la defensa, y tener un jugador así en la plantilla es un auténtico lujo.

Como digo, espero que el PSG pase de largo y ponga sus miras en otro objetivo.

Sevilla 2 – Racing 2. Faltó concentración y sobró confianza

Es el problema que tiene el Sevilla con los equipos de la parte baja de la tabla. Parece que no trata igual a los equipos menores que a sus rivales directos, de manera que durante el partido hay muestras de exceso de confianza y de falta de concentración. No se explica de otro modo que, ganando por uno cero, te marquen un gol en un contragolpe procedente de un córner a nuestro favor. Y lo que ya no tiene explicación alguna es que no se pongan medios para que no vuelva a pasar, que es lo que sucedió a los pocos minutos. Hay que tener más cabeza, intentar sentenciar el partido, pero con paciencia y sin precipitarse.

Cuando se va ganando, la prioridad debe ser defender, y ayer, tras los goles encajados, el equipo se descompuso y perdió el orden, que es fundamental. En cada jugada había precipitación. Dejábamos tantos espacios y había tal desaguisado con el 2-2 que llegué incluso a temer por el punto que nos dió Manu del Moral en el descuento.

Demasiadas cosas que no me gustaron.

Para empezar, no me gustó ver de nuevo a Trochowski en la banda izquierda. Yo creía que Marcelino ya se había dado cuenta de que poner al alemán escorado a banda es desaprovechar su potencial. Si no quería poner a Armenteros, pienso que podría haber probado con Luis Alberto, que ya jugó ahí la temporada pasada. Por cierto, me gustó bastante la actuación del de San José del Valle en los pocos minutos que dispuso.

Aunque sea hablar a toro pasado, hubiera preferido contar con la velocidad y potencia de Cáceres en el centro de la defensa y haberle dado los primeros minutos a Luna, que también es bastante rápido. Si no cuenta con Luna cuando falte Fernando Navarro, ¿cuándo lo va a hacer?

Tampoco me gustó que se le permitiera tocar tanto a los centrocampistas del Racing. Diop, que es el jugador de más calidad de esa zona, hizo prácticamente lo que le dio la gana. Y eso no puede ser. El Racing tiene muy pocos jugadores de calidad, pero si se les deja jugar y se les da espacio, mal vamos. Eché en falta más presión. Se presionaba poco, y cuando se hacía, se hacía mal. Si no presionan todos, mejor no presionar.

En defensa estuvimos verdaderamente mal. Aparte de los goles, el Racing tuvo previamente dos ocasiones clarísimas que, afortunadamente, fallaron.

En cuanto a los jugadores, Campaña no estuvo bien. Eso sí, sacó perfectamente la falta en el 1-0. Pero todavía tiene que dar mucho más. Ayer estuvo fallón, quizás por ansiedad o precipitación. Estoy seguro de que mejorará mucho si Marcelino le sigue dando minutos.

Otros que también tienen que mejorar son Navas y Rakitic. Ambos están muy por debajo de su nivel habitual. No obstante, el magnífico golpeo de balón del croata nos salvó ayer un punto, porque fue el que asistió a Manu del Moral para hacer su segundo gol.

Ayer me fue del Ramón Sánchez Pizjuán muy decepcionado. No por el empate, sino porque regalamos los goles de manera estúpida. Estuvimos muy inocentes.

Tuvimos muchas más ocasiones que el Racing, pero las desaprovechamos, en parte por desacierto nuestro y en parte por la soberbia actuación de Toño, un portero que suele lucirse cuando nos visita. Y en fútbol, el que perdona suele pagarlo. Y lo pagamos caro. Aunque podría haber sido peor. Después de todo, al menos conseguimos un valioso punto in extremis.

Espero que se haya aprendido la lección y no volvamos a cometer los mismos errores contra el Granada, que vendrá  a hacer un partido calcado al que hizo el Racing.

No quiero acabar el post sin mencionar el aspecto de la grada y su comportamiento. Sensacional. Se apoyó al equipo en todo momento y había una entrada magnífica, a pesar de ser un día entre semana y a las diez de la noche. Ése es el camino a seguir.

Dos partidos fundamentales

El Sevilla jugará dos partidos consecutivos en casa, contra el Racing y el Granada. Los dos son esenciales si queremos mantenernos en los puestos de privilegio que ocupamos actualmente.

Que yo recuerde, cuando enlazamos dos partidos seguidos como locales, nunca ganamos los dos partidos. Es más, el año pasado incluso perdimos los dos. Eso no puede volver a suceder.

Para complicar las cosas, ambos partidos serán contra rivales de la zona baja. Muy baja, diría yo. El primero, que es el único que interesa, por ahora, será esta noche, ante el Racing, a una hora intempestiva, lo que amendrentará a mucha gente, aparte de los que les será imposible ir.

Este importante partido no llega en el mejor momento. Todavía no nos hemos recuperado de la difícil batalla de Barcelona, cuando ahora tenemos que enfrentarnos a un equipo que, aunque sea colista, nos va a presionar de lo lindo y seguro que nos lo va a poner muy difícil. Utilizará la misma táctica que hizo el Sevilla en el Campo Nuevo: atrincherarse atrás y salir al contragolpe. Es normal, son inferiores y lo saben. Lo cual no quita que nos puedan ganar. Es perfectamente posible, como ya hemos sufrido en numerosas ocasiones en el Sánchez Pizjuán.

Ha llegado el momento de ver cómo nos las apañamos sin Kanouté y Negredo. Este momento tenía que llegar, tarde o temprano. A ver ahora qué soluciones encuentra Marcelino.

El Racing también llega diezmado. No podrá contar con Bernado, que se ha hecho con una plaza de titular, por una cláusula en su contrato de cesión; ni con Acosta, por el mismo motivo, y, además, por lesión; ni con Kennedy, Colsa y Edu Bedia, también lesionados. Así, el Racing ha viajado con cinco canteranos: Luque, Osmar, Picón, Jairo y Koné.

Los jugadores más peligrosos del Racing quizás sean Munitis y Diop, que es muy rápido y tiene buen golpeo a balón parado. Toño, el portero, ha hecho muy buenos partidos en el Sánchez Pizjuán. Esperemos que hoy no ocurra lo mismo.

El Racing ha sido un rival que se nos ha atragantado en los últimos años. En la temporada 2008/09 nos ganaron por 0-2, en la 2009/10 nos volvieron a ganar, en esta ocasión por 1-2, y en la temporada pasada lograron un meritorio 1-1. Está claro que no será fácil.

El árbitro será el catalán Álvarez Izquierdo. Espero que haya digerido bien lo de «Orgullosos de Andalucía» y el 0-0 del Campo Nuevo. Aunque, en realidad, dará lo mismo. Seguro que mostrará el mismo nivelito que todos los demás árbitros y nos machacará a tarjetazos. Recuerdo que este mismo árbitro ya «impartió justicia» en el famoso partido que le ganamos 2-0 al Madrid (golazo de Keita y agresión de Diarrá a Crespo –rotura de pómulo–, que, por supuesto, quedó impune). Nos perjudicó bastante y no dudó en ayudar al Madrid, pero, a pesar de eso, Schuster lloriqueó y lo mandaron a la nevera.

El Sevilla, con UNICEF

Ayer el Sevilla FC hizo oficial el acuerdo de patrocinio con UNICEF, por el que llevará en su camiseta el logo del Reto UNICEF y en el pecho el lema RETOSFC al 28028, hasta el día 3 de diciembre, con el fin de que los aficionados manden mensajes con esa palabra a dicho número y contribuyan a salvar vidas.

El costo íntegro del mensaje, que es de 1,20 euros –no olvidemos que es lo que cuesta un café o una cerveza–, irá destinado a la adquisición de sobres de alimento terapéutico. La administración de tres sobres es cantidad suficiente para alimentar a un niño etíope en un día. La situación en Etiopía es límite, ya que se calcula que hay 313.000 niños con desnutrición aguda.

No hay excusas.

Hay que ayudar.

No cuesta casi nada.

Al menos, un SMS.

Koné vuelve a sonreir

Por fin, Arouna Koné vuelve a sonreír, pero, desgraciadamente, no lo hace con nuestra camiseta, sino con la de los granotas del Levante. El marfileño está siendo un puntal del sorprendente líder, donde ya lleva marcados tres goles. Ayer pude ver la exhibición del Levante ante el Villarreal, y Koné estuvo velocísimo, siendo un tormento para la defensa amarilla. Asistió el segundo gol de su equipo y marcó el tercero, de fuerte disparo y con muy poco ángulo.

El Koné que vi ayer debió ser el que triunfaba con su selección, con el Roda y, sobre todo, con el PSV Eindhoven. También debe se el que vió Monchi y por el que se pagó 12 millones de euros en su día.

Para triunfar, además de calidad, hay que tener suerte, y Koné no la tuvo. Al poco de llegar al Sevilla, sufre, en un partido amistoso con su selección, la temible triada de O’Donoghue, o simplemente triada. Una lesión que puede acabar con la carrera de un jugador. Tras una larga recuperación, no cuenta con minutos en el Sevilla y se decide una cesión al Hannover 96, donde cuajó buenos partidos, logrando dos goles en ocho partidos… hasta que se volvió a lesionar en la rodilla.

Vuelta a empezar. Recuperado de nuevo, apenas juega minutos en el Sevilla, y se le cede este verano al Levante, donde está teniendo la continuidad que le ha sido imposible mantener en otros equipos, por culpa de las lesiones. Por ahora, lo está haciendo bastante bien, aunque también es cierto que sigue fallando goles cantados. Pero el juego de Koné no sólo se limita a los goles, sino que también crea espacios con sus desmarques, asiste a sus compañeros o es capaz de retener el balón en el centro del campo cuando le presionan. En el Levante ha recuperado su velocidad y, por lo que se ve, confianza.

Habrá que ver si finalmente vuelve al Sevilla. Aunque finaliza su contrato en junio de 2012, el Sevilla se ha reservado el derecho de prorrogarlo un año más, dependiendo de su rendimiento. Koné parece que no está por la labor, ya que, supuestamente, ha declarado lo siguiente: «No quiero volver, prefiero buscar otro equipo. No me dieron la oportunidad de jugar cuando volví de la lesión y, además, mi relación con Marcelino fue mala. No fue capaz de decirme nada, tuvo que ser Monchi el que llamó a mi representante para decirle que me buscara equipo. Estaba entrenando en solitario y nadie me decía nada. No puedo volver allí porque no me han tratado bien. No entiendo que hayan vendido a delanteros y se hayan quedado sólo con Negredo y Kanouté. Todo el mundo sabe que Kanouté no está al cien por cien. Así, esta temporada va a ser complicada para el Sevilla».

¿Volveremos a ver a Koné de sevillista? Habrá que esperar unos meses para saberlo.

Otro punto gracias a Varas

Sería injusto darle todo el mérito a Varas en el partido de ayer, porque todo el equipo estuvo a buen nivel –sobre todo, la defensa–, pero sí es cierto que nuestro portero volvió a ser decisivo. Las intervenciones de ayer fueron espectaculares, llenas de reflejos y concentración. La más destacada, sin duda, fue el paradón que le hizo a Messi en un penalti que fue injustamente señalado, y para más inri,  en tiempo de descuento.

Me gustó el planteamiento, porque entendía que acumular hombres en el centro del campo era la única opción para aguantar la ofensiva del Barcelona. Lo que no me gustó tanto fue la falta de ambición en ataque. Creo que, si hubieramos tenido más convicción a la hora de atacar, podríamos haber marcado algún gol. Y también pienso que deberíamos haber tenido más posesión de balón y no haberlo perdido con tanta facilidad. Hay equipo para eso.

Me sorprendió el partido que hizo Fazio. No soy un admirador del juego del argentino, pero tengo que reconocer que hizo muy buen partido. Aunque cometió un error grave, en un mal despeje, la intervencion de Varas lo dejó en anécdota. No entendí, sin embargo, para qué salió Kanouté. Creo que habría que haberlo reservado, porque en el partido de ayer, el gigante maliense, tal y como estaba el partido, y completamente solo arriba, no podía hacer mucho, aparte de correr. Y Kanouté ya no está para correr. Encima, lo expulsaron y no podremos contar con él contra el Racing, que vendrá al Sánchez Pizjuán a copiarnos el partido que hicimos ayer.

Una pena que Rakitic no controlase el balón, a pase de Navas, que le hubiera dejado solo ante Valdés.

Y otra pena, más grande aún, es que tengamos que aguantar a Iturralde González. Este patético árbitro no paró de perjudicarnos ayer. Parecía que tenía que soltar dinero cada vez que nos pitara una falta, porque se lo pensaba muchísimo o directamente no las pitaba. Y lo del penalti fue increíble. Seguro que no lo hubiera pitado en el otro área. Por no hablar del vergonzoso hecho de dar cuatro minutos de prolongación y después convertirlos en ocho.

Tenemos que felicitarnos todos por este punto, porque es un punto con el que no contaba ni el más optimista de los sevillistas.

Cómo hincarle el diente al Barcelona

Eso es lo que quiere saber todo el mundo, cómo derrotar a un equipo tan extraordinario como este Barcelona, al que nos enfrentaremos mañana. Cuando se ve la plantilla del rival y, sobre todo, cómo se las gasta Messi, lo más fácil es pensar que es imposible ganar. Evidentemente, no es así, porque no hay ningún equipo invencible, pero, desde luego, para dejarles con un careto parecido al de la foto que encabeza el post (Barcelona 0 – Sevilla 3, en la Supercopa de Europa), nos va a costar sangre, sudor y lágrimas.

Creo que la única posibilidad que tenemos de puntuar allí es reforzando el centro del campo, que es lo que hizo el Inter cuando eliminó al Barcelona en la semifinal de la Champions en 2010. Recuerdo que el Inter, entonces entrenado por Mourinho, hizo una formación táctica en forma de pirámide, con las líneas muy juntas y acumulando muchos hombres en el centro del campo, de manera que a los centrocampistas del Barcelona les era imposible entrar combinando por esa zona y siempre tenían que desviar el juego a banda. Eso sí, los centrales –Samuel y Lucio– se hartaron de despejar balones, porque el bombardeo era contínuo. Aún así, perdieron por 1-0, pero como en la ida ganaron 3-1, con bastante suerte y también con un planteamiento bastante defensivo, pasaron la eliminatoria. No es nuestro caso, donde sólo hay tres puntos en juego y a un solo partido, pero ese Barcelona-Inter me dejó claro que para salir airoso contra un equipo tan potente hay que hacer tres cosas, que además son de perogrullo: defender muy bien, aprovechar las pocas ocasiones que tengamos y tener mucha suerte. Y sin olvidar un cuarto elemento, que no debería contar pero que cuenta, y mucho: que el árbitro no nos perjudique. Teniendo en cuenta que será nuestro «amigo» Iturralde, seguro que no nos va a regalar nada. Más bien, al contrario.

En verdad, yo no soy muy optimisma para el partido de mañana, porque además nos faltarán jugadores clave, como pueden ser Negredo, Spahic, Perotti o puede que incluso Kanouté. Aunque aún me queda una pizca de esperanza de que nos salga un muy buen partido y seamos capaces de puntuar, que es algo que aún no ha logrado nadie esta temporada en el Camp Nou. De hecho, yo me conformo con que se esfuercen al máximo y no den la impresión de que podrían haber hecho más, como pasó en el último Barcelona-Sevilla, donde algunos jugadores hicieron gala de una indolencia inaceptable.

En cualquier caso, tengo clarísimo que el partido se me va a hacer eterno, ya sea porque vayamos ganando y esté pendiente del reloj o porque nos estén goleando y quiera que acabe el partido lo antes posible.

Si esto es cierto, me parece mal

Publica hoy El Confidencial que Monchi tenía prácticamente atado a Dagoberto, pero que Marcelino ha frenado el fichaje por seguir empecinado en Dos Santos. Según la noticia, Dagoberto es del gusto de Monchi y Orta y le ven como complemento ideal para Negredo y Kanouté.

Si esto es cierto, creo que el Sevilla no está actuando bien. Debería hacerse lo que se ha hecho siempre: fichar la secretaría técnica los jugadores que crea oportunos, lógicamente, siempre que tengan el perfil pedido por el entrenador. Nos ha ido bien así en los últimos años, y, por tanto, no parece la postura correcta el rechazar un jugador, de calidad y a buen precio, simplemente por la cabezonería del entrenador.

Dagoberto Pelentier es un delantero brasileño que milita en el Sao Paulo y que ha sido anteriormente codiciado por equipos importantes europeos. Se trata de un jugador contrastado. Es rápido, con buen regate, goleador, buen pasador e internacional con Brasil en categorías sub-20 y sub-23. Es el típico jugador que es dificilísimo de marcar, por su movilidad y velocidad, y que decide partidos por su pegada.

Su bajo precio posiblemente sea debido a que finaliza contrato en abril de 2012.

En este vídeo se pueden ver algunos de sus goles.

No estamos para dejar pasar mirlos blancos.

Genial iniciativa

Estupenda idea la que ha tenido el Sevilla de presentarse en el Campo Nuevo portando camisetas con el lema «Orgullosos de Andalucía». Es decir mucho con poco.

Es una iniciativa que tendrá sus detractores y sus partidarios. Habrá quien vea en esa simple frase un tinte político y otros verán una reivindiación social. Yo creo que tiene algo de los dos, ya que, en realidad, es una mezcla. Es absurdo negar las connotaciones políticas, porque esa frase surge en respuesta a las estúpidas palabras de dos políticos catalanes, pero también es una reivindicación social, del pueblo andaluz. A muchos no les gustará que se mezcle la política y el fútbol, pero está claro que este deporte es un vehículo magnífico, por la resonancia mediática que tiene, para transmitir ideas y mensajes. Y eso es lo que hará el Sevilla, y lo hará de forma elegante, sin insultos y sin alusiones directas, por lo que me parece una iniciativa bastante acertada. Cuando menos, políticamente correcta.

Lo que es seguro es que los informativos y los periódicos tratarán el lema de la camisetas durante varios días, y eso ya es un éxito de marketing; máxime cuando aún no tenemos cerrado acuerdo de publicidad con ninguna empresa. El partido será televisado en abierto y el lema llegará a leerse en millones de hogares, tanto en España como en el extranjero, por lo que tendrá una amplia repercusión.

Por otro lado, me gustaría que el lema no se limitara sólo al Campo Nuevo y se siguiera utilizando en el resto de partidos, hasta que llegue un patrocinador. Y ya puestos, ¿por qué no poner el lema en rojo? Los sevillistas sabemos que nada queda mejor que el blanco y el rojo.

Para L’Equipe, Varas es el mejor

El diario francés considera que Javi Varas el mejor guardameta de la liga, en lo que llevamos de temporada. Dedica al Sevilla la primera parte de este artículo, donde se dice lo siguiente:

«El Sevilla, que sólo logró la quinta plaza en la pasada liga, ha cambiado completamente. Manzano, que se fue a hacerse cargo de  las riendas del Atlético, ha sido reemplazado por Marcelino. Dragutinovic, Renato, Zokora, Sergio Sánchez, Capel o Dabo han dejado un club que ha conservado a Cáceres y ha fichado con inteligencia (Trochowski, Spahic, Manu Del Moral) ¡Y funciona! Tras siete jornadas de liga y partidos contra el Atlético, Villarreal, Valencia o Málaga, los andaluces están imbatidos, al igual que el Barcelona y el Levante. Este fin de semana han sufrido para vencer al Gijón (2-1), pero han podido contar con un Javi Varas, de nuevo, impresionante. El jugador, de 29 años, es simplemente el mejor guardameta del campeonato desde el comienzo de temporada. ¿Y qué decir de Manu del Moral, que marcó un gol tras un disparo magnífico por toda la escuadra? «Estoy contento, estamos en el buen camino. Si tenemos tantos puntos, es porque jugamos bien», se regocija Marcelino. El próximo fin de semana será el Barcelona quien se enfrentará a los Rojiblancos. Su primer verdadero test.

Varas, de nuevo nuestro salvador

Uno mira la clasificación y no acaba de creerse que sólo hayamos encajado cuatro goles, porque aunque la defensa haya mejorado considerablemente con respecto a la de la temporada pasada, aún tiene bastante defectos que corregir. Para mí, hay dos baluartes en defensa que son esenciales: Spahic y Varas, con mención especial a este último. Su exhibición ayer fue verdaderamente impresionante. Gracias a él tenemos dos puntos más… o tres, porque el Sporting dispuso de más ocasiones, y más claras, que el Sevilla.

Empezó bien el partido, con el magnífico golazo de Del Moral, pero después el sporting se hizo dueño de un centro del campo donde Rivera hacía y deshacía a su antojo. Pasaban los minutos, pero el Sevilla no conseguía imponerse. No obstante, conseguimos incrementar la ventaja en una jugada a balón parado, al rematar Cáceres el balón tras ser repelido por el larguero.

Pero claro, es raro ver un partido en el Sánchez Pizjuán tranquilo y relajado, así que no tardó demasiado en acortar distancias el Sporting, por medio de Barral, tras pérdida de balón por parte de Trochowski en una zona comprometida. A partir de ahí, fue ya un sufrimiento y el partido se hizo interminable, ya que era el Sporting el que disfrutaba de las mejores ocasiones.

Menos mal que tenemos a Varas para sacarnos las castañas del fuego, porque el partido de ayer era fundamental para no perder comba y asaltar uno de los puestos Champions. De igual modo, era importante llenar la saca de puntos antes de ir a Barcelona, donde ya sabemos que lo normal es que te marquen de cuatro para arriba.

Ayer Marcelino desaprovechó otra magnífica ocasión para darle minutos a Campaña. Creo que el canterano nos habría dado más posesión de balón, aunque también es verdad que Rakitic fue el que sacó la falta en el segundo gol sevillista.

En cuanto al árbitro, el tal Pérez Lasa, no intervino en el resultado, pero de nuevo mostró una asombrosa facilidad para tarjetear a los jugadores sevillistas, mientras era más permisivo con el rival. Lo de siempre.

El de ayer no fue un buen partido, pero se ganó, y eso es lo único que importa en fútbol. Lo único. Si llega el buen juego, bienvenido sea, pero, mientras tanto, habrá que «conformarse» con ganar los partidos.

Felicidades, cumplimos 106 años

Hoy es un día grande, como todos los 14 de octubre. El primer equipo de Sevilla y de Andalucía cumple años. Dicen que 106, pero yo creo que son muchos más. Me da la impresión de que, tarde o temprano, el equipo de investigación que conforma el nuevo área histórica del Sevilla FC –los guardianes de la memoria– descubrirá la verdadera fecha del nacimiento del sevillismo. Hasta entonces, aceptaremos el año 1905.

En estos años hemos vivido de todo, de lo bueno y de lo malo: descensos, la consecusión de una liga, títulos nacionales e internacionales…  Se dice pronto, pero ¿quién nos lo iba a decir? ¡Títulos internacionales! Cuando, no hace mucho, sólo el hecho de clasificarnos para disputar la UEFA provocaba que el sevillismo saliera a la calle como si hubiera ganado algo importante. Ahora ni se celebra, simplemente se da por hecho que el Sevilla se clasificará. Incluso, si lo hace, hay descontento entre parte de la afición, por creer que hay equipo de sobra para lograr una plaza de Champions. ¿Y dónde dejamos a los equipos que nos superan en presupuesto y, en ocasiones, no sólo en presupuesto?

Pero qué duda cabe de que ese descontento es fruto del brutal crecimiento que ha experimentado el Sevilla en los últimos años. Y todo por la magnífica gestión del actual Consejo. Es ahora cuando estamos en nuestro mejor momento, cuando tenemos unas estructuras sólidas y una economía saneada, a pesar de haber recibido fuertes golpes económicos en los últimos dos años.

Los golpes más duros que he vivido como sevillista han sido los descensos y aquella cacicada del descenso administrativo en el 1995, del que fuimos víctimas junto al Celta de Vigo. Pero aquello no sólo no nos mató, sino que nos hizo más fuertes. Fue el nacimiento del «Sevilla hasta la muerte».

Y los mejores momentos, claro está, me llegaron con la consecución de los títulos modernos, los conseguidos en la era Del Nido. Por cuestión de edad, no pude conocer los otros cuatro, pero tuve la suerte de poder vivir,  en directo, los seis conseguidos en lo que llevamos de siglo, excepto la goleada al Madrid en el Bernabeu –Supercopa de España–, que tuve que ver por televisión. Guardo un especial recuerdo de la Supercopa de Europa que ganamos al Barcelona en Mónaco. Viajé al principado esperando recibir una goleada de aquel gran Barcelona campeón de Europa, que jugaba escandalosamente bien, y me llevé la gran alegría y la gran sorpresa de ver exactamente lo contrario a lo esperado: un Sevilla genial y que goleó por 3-0.

106 años. Lo que hemos vivido y lo que nos queda por vivir.

Felicidades al sevillismo.

Contra la impunidad y el doble rasero

Desde la ASR Pepe Brand queremos mostrar nuestra sorpresa y nuestro más enérgica condena ante lo que entendemos es un menosprecio al Sevilla FC y por ende toda su afición.
El pasado 6 de Octubre de 2010 el Sevilla FC fue sancionado con 602 euros por unos reprobables gritos de «Ujfalusi asesino» siendo la razón de la misma según el comité: «incurrirá en responsabilidad el club organizador del mismo en tanto en cuanto resulte acreditado que no adoptó las medidas conducentes a la prevención de los hechos acaecidos»
En el día de hoy hemos conocido que la Comisión Antiviolencia condena y reprueba tales actos realizados por una minoría de aficionados presentes en este estadio y recuerda que dichas conductas no hacen más que desacreditar el buen nombre del deporte en nuestro país y solicita a los clubes de fútbol que actúen con firmeza para evitar que hechos similares se vuelvan a producir durante una celebración deportiva” y añade que según informó el ministerio del Interior, la Comisión explicó que «no se ha podido identificar a los autores» de «los gritos en el interior del recinto deportivo y que fueron recogidos por algunos medios de comunicación».
La Asociación de Sevillistas en la Red Pepe Brand exige que además de condenar y reprobar tales actos, el Comité castigue al Atlético de Madrid tal y como hizo el pasado año con el Sevilla FC, pese a no haber identificado a los autores de los gritos por los que fue sancionado este último, y hace constar que de ninguna manera han sido una minoría los autores de los cánticos tal y como puede oírse en el vídeo del partido no siendo además la primera vez que dicha barbaridad se oye en ese campo sino que se viene repitiendo desde el primer partido jugado tras la muerte de Antonio Puerta.
Además la Asociación lamenta profundamente que el Comité no condenase ni reprobase y por supuesto sancionase dichos gritos anteriormente y solo lo haya hecho empujado por la presión mediática que ha ejercido la prensa.