O al menos eso parece cuando se escuchan las noticias sobre el fallecimiento del que fue gran jugador del Sevilla en las temporadas 59-60 y 60-61. La gran mayoría de los informativos no hacen referencia a su paso por el Sevilla y sólo hablan de su paso por el Madrid, Barcelona y la Selección Española. Otros medios dicen «Madrid y Barcelona, entre otros equipos».
Sin embargo, la excepción la tenemos en la agencia EFE, que titula una noticia: «El Sevilla recuerda con cariño a Pereda y su etapa en el equipo hispalense»; noticia ésta que es reproducida en algunos medios, como Elcorreo.com, edición Bizkaia o en Yahoo Deportes, aunque en este último caso la noticia contiene algunos fallos tan imperdonables como fácilmente subsanables. Y es que resulta que uno de los acompañantes de Pereda en la delantera de cristal era Agüero, y en Yahoo no se les ocurre otra cosa que poner un enlace que lleva a Sergio Agüero, el actual jugador del Manchester City y ex del Atlético de Madrid. Y para colmo, para rematar la faena, acompañan la noticia con una foto de Enrique Cerezo, actual Presidente del Atlético de Madrid, que no sé qué pinta ahí. Ese hombre la verdad es que normalmente pinta poco, ya que es un hombre de paja, puesto de Presidente por los dueños del club, pero en esa noticia pinta menos aún.
¿Tanto trabajo cuesta hacer las cosas bien? O al menos, medianamente bien.
Pues por lo que se ve, parece que sí.
Otro que se nos va a l tercer anillo
Me gustaMe gusta
Ya sabemos que todo lo que no sea madrid y barsa, a los medios nacionales les importa tanto como a mi lo que le pase a C.Ronaldo o Messi. Para eso estamos nosotros, para salvaguardar nuestros intereses sevillistas.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, parece que hay una corriente que busca que el fútbol español se limite a Madrid o Barcelona, como si todos los demás equipos no tuvieran interés. En realidad, estos dos equipos son los más fuertes por los privilegios que han tenido siempre y que le permiten distanciarse del resto. Dejando el tema arbitral y federativo aparte, donde siempre han sido beneficiados, estos dos equipos están donde están ahora mismo por la diferencia abismal que hay en los ingresos televisivos con respecto al resto de equipos. Como dice Del Nido, no es que Madrid y Barcelona generen más ingresos porque tengan mejores jugadores, sino que como tienen más ingresos pueden permitirse fichar mejores jugadores.
Esperemos que la situación cambie. Supongo que sí, porque, por ejemplo, en mi caso, a mí me gusta ver partidos disputados. En champions, he preferido ver el Valencia-Chelsea, que se suponía disputado, antes que el Bate Borisov-Barcelona, que se preveía, como así ha sido, acabaría en goleada. Igual ocurrirá con la liga española. Al final, sólo verán a Madrid y Barcelona los aficionados de estos equipos.
La situación de privilegio de Barcelona y Madrid acabará en un futuro, pero pienso que será así por lógica. La situación actual no tiene sentido, y eso tiene que cambiar. Si no es a corto plazo –que parece que no–, será a medio o largo plazo. Pero cambiará.
Me gustaMe gusta