El diario francés L’equipe ha publicado este artículo sobre la revolución que comanda Del Nido. Dejando a un lado la curiosa foto que publican de Del Nido –no sé quién es, pero, desde luego, Del Nido no–, lo que más o menos viene a decir el artículo es lo siguiente:
Del Nido insiste.
El Presidente del Sevilla, Jose María del Nido, continúa su lucha contra el sistema de reparto de los derechos de televisión en España, que ofrece una gran parte del pastel a Real Madrid y Barcelona. Ha organizado una reunión de crisis.
Menos de dos semanas tras la conclusión del conflicto entre los jugadores y la Liga de Fútbol española, la Liga podría ofrecer un nuevo culebrón financiero. Ya muy crítico con el reparto de los derechos de TV en España en el final de la temporada pasada, Jose María del Nido ha vuelto a hablar, el martes, mientras que la tregua de partidos internacionales toca a su fin. El Presidente del Sevilla ha explicado que tiene convencidos a quince de sus homólogos con el fin de reunirse el jueves para tratar el problema. Del Nido evoca simplemente… una revolución. «Es un levantamiento de los pequeños. Se puede comparar con la Revolución Francesa. Y mirad lo que le pasó al final al rey de Francia». Ellos, el Real Madrid y el FC Barcelona se reparten, aproximadamente, el 50% de los ingresos pagados por los operadores televisivos del campeonato, que se elevan a 600 millones de euros.
«Dos clubes son los causantes de la ruina de la Liga»
«Nosotros no vamos a dar marcha atrás, no podemos dejar que esta situación continúe: dos clubes, porque son muy poderosos, están a punto de echar a perder la Liga», ha estimado Del Nido, para quien sólo el Real Madrid y el Barcelona son capaces de hacerse con el título. La «superpotencia» de los dos equipos ha quedado claramente constatada en la segunda jornada de liga (que ha abierto la temporada a causa de la huelga en la primera jornada). El Presidente del Villarreal, Fernando Roig, había, por otra parte, estimado después de los partidos que «si esto continúa así, el fútbol español morirá (en tres o cuatro años)». El dirigente del submarino amarillo, por otra parte, al igual que otros presidentes (Sevilla FC, Bilbao…) se había negado a firmar un acuerdo propuesto por los blaugranas y merengues para instaurar un nuevo sistema de reparto a partir de 2015, considerado como demasiado ventajoso para los dos gigantes. La mayor parte de los contratos de difusión estarán vigentes hasta 2014.
«El voto de la mayoría»
Las negociaciones para 2014 tendrán lugar en tiempo y hora, ha declarado, por su parte, Miguel Guillén, Presidente del Betis de Sevilla. Pero lo que es seguro es que cuando los clubes se pongan en la mesa de negociaciones, esperamos que la regla del 50% que va al Real Madrid y Barcelona desaparezca». «Los operadores televisivos harán lo que la Liga diga», ha continuado Del Nido. «Si los clubes deciden vender sus derechos de televisión colectivamente, se decidirá por mayoría y por la entidad que nosotros escojamos».
Nota post post: Y France Football también hace referencia a la revolución de Del Nido, más o menos en los mismos términos que L’Equipe.