Archivo diario: 05/09/2011

La liga injusta

Dice Jose María del Nido que la liga española no sólo es la mayor porquería de Europa sino del mundo. Cualquier aficionado al fútbol, con dos dedos de frente y que  tenga un poco de aprecio a este deporte, tiene que estar de acuerdo, forzosamente, con las palabras de nuestro Presidente. En mi opinión, la liga española, cuando menos, es una liga injusta, pero, sobre todo, yo la veo poco seria, más propia de un país tercermundista que de un país europeo.

Porque, ¿cómo puede definirse una liga donde dos equipos, los megafamosos internacionalmente Madrid y Barcelona, ingresan, por concepto de derechos de televisión, tres, cuatro  o diez veces más que el resto de los equipos con los que compiten? ¿O cómo llamamos a una liga donde el colectivo arbitral trata de diferente forma, y de manera totalmente descarada, a estos dos equipos con respecto al resto? Y si ya hablamos de los diferentes comités de la Federación Española de Fútbol, ¿cómo se entiende que los miembros de un comité, que por lógica debería ser imparcial, esté compuesto por socios o ex-socios del Real Madrid? Y, por supuesto, mejor no hablar de la LFP, que es un organización que ha demostrado en varias ocasiones ser bastante desorganizada e inútil.

La primera jornada de la liga, ha hecho saltar las alarmas, hasta incluso en medios afines a Madrid-Barcelona. Cómo será la situación que hasta Villar, que no suele hacer nada por el fútbol español excepto ir a las finales donde juegan equipos españoles, ha alzado la voz.

Esta liga chirría demasiado como para ser considerada la mejor del mundo. Yo es que oigo eso y me entra la risa floja. Pero pienso yo que, para empezar a ser una liga un poco seria, estaría bien, al menos, que Madrid y Barcelona entraran en razón y cedieran en sus absurdas pretensiones de casi monopolizar los ingresos televisivos, que es, como todo el mundo sabe, el principal ingreso de un club de fútbol. Ahora bien, tampoco se le pueden pedir peras al olmo, ya que considero que esto no ocurrirá nunca, puesto que ambos clubes tienen una posición privilegiada que tratarán de mantener a toda costa, y de ahí la cobardía y desfachatez con la que están actuando, aun a sabiendas de que el reparto actual es ilógico e injusto. Madrid y Barcelona no sólo tienen más ingresos por abonados, por entradas –la capacidad de sus estadios es superior–, por publicidad, por patrocinadores… Para ellos no es suficiente superar a los demás clubes en todos estos conceptos, sino que quieren más y más. Hasta que alguien les ponga freno.

Y sólo les puede poner freno los demás clubes o bien la UEFA. Si esperamos hasta que actúe la UEFA, podemos esperar sentados, a no ser que le presionen otros clubes europeos importantes, puesto que de seguir la situación actual, Madrid y Barcelona serán los máximos aspirantes a ser finalistas en la Champions League por los siglos de los siglos. Así que mejor que sean los clubes los que se pongan manos a la obra. Afortunadamente, cada vez son más los clubes que ven con claridad que esta liga, tal y como está, no tiene futuro alguno. Y de seguirse en esta situación, no sería de extrañar que cambiaran de idea tanto el Valencia como el Atlético de Madrid, que ahora mismo se muestran corto de miras y no son capaces de ver más allá de sus narices, aun cuando tienen a sus propias aficiones en contra de la postura que han tomado, que es de servilismo a los dos poderosos.

Yo entiendo la postura cobarde de Madrid y Barcelona, porque mira que si después de gastarse varios cientos de millones de euros en fichajes, como ha estado haciendo el Madrid en los últimos años, resulta que no ganan ningún título –o casi ninguno–, y además quedan fuera de puestos champions… Sería el más absoluto ridículo, en cuanto a gestión y resultados. Imposible de justificar.

Por otro lado, ¿tiene mérito el ganar la liga cuando en realidad es una carrera entre dos? Qué espectáculo más maravilloso sería ver una liga donde puedan ganarla seis, ocho equipos, y otros tantos tuvieran opción para clasificarse para competiciones europeas. Me parece que yo no lo veré.

Del Nido se ha convertido en la cabeza visible de los clubes descontentos, de los clubes que no quieren pasar por el yugo Madrid-Barcelona, de los clubes que quieren tener una opción de ganar la liga, de los que no quieren que los suplentes de otro equipo les metan seis, de los que no quieren vender a sus mejores estrellas para cuadrar el presupuesto, de los que quieren tener la oportunidad de poder convertirse en un club poderoso si son capaces de hacer una buena gestión de manera continuada… En definitiva, de los clubes que aún les queda algo de dignidad y que no se conforman con ser unos simples comparsas, que cumplan un papel secundario o sin protagonismo alguno.

Espero, por el bien del fútbol, que Del Nido resulte vencedor en la dura batalla en la que se ha enfrascado. Creo que, finalmente, y después de mucho esfuerzo, ganará la guerra, y será porque la razón es más fuerte que el dinero, por muy poderoso que éste sea. O al menos debería ser así.