Archivo mensual: septiembre 2011

¿4-4-2 o 4-3-3?

Este martes, Marcelino prácticamente descartaba utilizar el sistema 4-3-3, dando a entender que sólo lo haría si tuviera jugadores de primer nivel. Dijo, textualmente: «Para eso tienes que tener muchos jugadores de más de 20 millones de euros, porque en el fútbol atacar es lo más difícil» Y yo no puedo estar más de acuerdo con él. Y es que el sistema a utilizar debe depender de la clase de jugadores que tengas a tu disposición. ¿Para qué jugar con un 4-3-3 si no tenemos jugadores para ser eficaces en el terreno de juego?

Marcelino ponía como ejemplo al Barcelona, que según él, es el único que juega bien con ese sistema, descartando incluso a la Selección Española. Coincido con nuestro entrenador en cuanto al Barcelona, pero no puedo estar de acuerdo en lo relativo a la Selección Española. Creo que La Roja también tiene potencial para usar el 4-3-3, y, de hecho, si somos campeones del mundo creo que será por algo. Eso sí, la Selección flaquea algo en defensa, ya que no tiene carrileros de calidad, rápidos y con resistencia, que tanto ayudan a hacer efectivo el 4-3-3. Es decir, que Raúl Albiol y Álvaro Arbeloa no dan la talla para estar ahí. Es más, supongo que van convocados porque pertenecen al Real Madrid. El resto del equipo es muy bueno, aunque a Sergio Ramos se le vaya la olla en más de una ocasión –tanto en ataque como en defensa– y descuide las marcas con facilidad. Sin embargo, a pesar de que la línea defensiva es el punto flaco de España, el enorme potencial que tiene el equipo, tanto en el centro del campo como en la delantera, hace que prácticamente pase desapercibido. Y eso es lo que creo que no tiene el Sevilla. Pienso que para hacer un 4-3-3 tienes que tener una plantilla de muchísima calidad, al menos en el centro del campo y la delantera.

Lo que no acabaré de entender nunca, por más vueltas que le dé, es cuando Marcelino dijo lo de que «el 4-3-3 nos va a dar más posesión pero menos llegada». ¿No es una contradicción? Seguramente, no llego a entenderlo porque no soy técnico, sino un simple aficionado. Lo que sí tengo claro es que si Marcelino, después de evaluar detenidamente a su plantilla, llega a la conclusión de que el sistema más apropiado es el 4-4-2, no seré yo quien le contradiga. Entre otras cosas, porque solamente tenemos dos delanteros natos en la plantilla, y los mediapuntas que tenemos tampoco son excesivamente goleadores.

Pero al final, el sistema es lo de menos. Lo único que importa en el fútbol es el resultado, y si éste es positivo, a nadie le va a importar que se consiga con un 4-4-2, un 4-3-3 o un 4-1-3-2.

Llegó el momento de Campaña

Como suele suceder con los canteranos, Campaña debutará como titular por necesidad, más concretamente por sanción de Trochowski y porque Rakitic aún no está en sus mejor forma física, y bien que se le nota.

No quiero ni pensar que Marcelino caiga otra vez en el error de poner como titular a Fazio en el Vicente Calderón y deje en el banquillo a Campaña. Pienso que el principal handicap que tiene Campaña es su edad, pues sólo tiene 18 años. Para mí, eso no debería ser un inconveniente, sino más bien una virtud, pero es cierto que muchos entrenadores no dan oportunidades a sus jóvenes jugadores por creer que aún están muy verdes y que sería darles mucha responsabilidad. Claro que, si no cuentan con él, nunca va a tener experiencia.

En el mismo caso estuvo Jesús Navas. Recuerdo que asombraba en el Sevilla Atlético, destacando sobre manera. Me preguntaba por qué no jugaba en el primer equipo, cuyo titular por entonces creo que era Gallardo, cuando Jesús le superaba en todas las facetas. Quizás podría haber debutado antes, pero su edad le lastró. Cuando tuvo la oportunidad, la aprovechó y no tardó en hacerse con un puesto de titular, que no ha soltado desde entonces.

Campaña es una firme esperanza del cuerpo técnico del Sevilla FC. Monchi, cuando confirmó que Campaña pasaría a ser miembro de la primera plantilla, a todos los efectos,  dijo del canterano que había asombrado a todos los técnicos por su evolución, y destacó que era uno de los pocos jugadores del Sevilla que pasó directamente del equipo cadete al Sevilla Atlético, recalcando que eso no era fácil.

En mi opinión, si a Campaña se le dan suficientes minutos como para que vaya cogiendo confianza, puede mostrar un muy buen nivel. Él mismo ha dicho que se siente preparado para jugar y el chileno Medel, en una declaraciones recientes, también ha dejado claro que el canterano tiene cualidades de sobra para estar en la primera plantilla.

Campaña es un centrocampista completo, ya que defiende bien y ataca con peligro. Es un jugador que siempre se ofrece al compañero y que suele desplazar el balón en corto. Tácticamente es bueno y aguanta bien la presión del rival. Destaca por su visión de juego y por su peligroso disparo a puerta.

Creo que lo tiene todo para triunfar. Ahora, a esperar a que algún valiente –espero que sea Marcelino– le dé su oportunidad y que Campaña la aproveche. Y nosotros que lo veamos.

Chus Pereda no fue miembro de la delantera de cristal

O al menos eso parece cuando se escuchan las noticias sobre el fallecimiento del que fue gran jugador del Sevilla en las temporadas 59-60 y 60-61. La gran mayoría de los informativos no hacen referencia a su paso por el Sevilla y sólo hablan de su paso por el Madrid, Barcelona y la Selección Española. Otros medios dicen «Madrid y Barcelona, entre otros equipos».

Sin embargo, la excepción la tenemos en la agencia EFE, que titula una noticia: «El Sevilla recuerda con cariño a Pereda y su etapa en el equipo hispalense»; noticia ésta que es reproducida en algunos medios, como Elcorreo.com, edición Bizkaia o en Yahoo Deportes, aunque en este último caso la noticia contiene algunos fallos tan imperdonables como fácilmente subsanables. Y es que resulta que uno de los acompañantes de Pereda en la delantera de cristal era Agüero, y en Yahoo no se les ocurre otra cosa que poner un enlace que lleva a Sergio Agüero, el actual jugador del Manchester City y ex del Atlético de Madrid. Y para colmo, para rematar la faena, acompañan la noticia con una foto de Enrique Cerezo, actual Presidente del Atlético de Madrid, que no sé qué pinta ahí. Ese hombre la verdad es que normalmente pinta poco, ya que es un hombre de paja, puesto de Presidente por los dueños del club, pero en esa noticia pinta menos aún.

¿Tanto trabajo cuesta hacer las cosas bien? O al menos, medianamente bien.

Pues por lo que se ve, parece que sí.

Lautaro Acosta no se quita el gafe de encima

En 2007 Lautaro Acosta era habitual titular con Lanús. Fue pieza clave, uno de los principales responsables de que Lanús ganara su primer campeonato nacional:  el Torneo Apertura 2007. Cuando se esperaba que fuera traspasado a Boca Juniors, el 28 de Mayo de 2008 fichó por el Sevilla,  a cambio de 11 millones de dólares (alrededor de 7 millones de euros por aquel entonces).

Su velocidad endiablada y calidad convencieron a Monchi, que se ilusionó cuando consiguió el fichaje de esta joven estrella en ciernes. Ilusión que también inundaba a Acosta: «Pensar que me voy a Europa me pone la piel de gallina». «Me voy a jugar allá, que es lo que siempre soñé… Pero la verdad es que estoy muy triste porque dejo muchísimas cosas. Tengo todo acá. Amigos, familia, compañeros en Lanús, la gente. Sólo tengo 20 años y se me hace durísimo, pero es lo que elegí. Ojalá valga la pena. Me voy a un gran equipo a cumplir un sueño».

En octubre de 2008 Lautaro dispone de su primera oportunidad de jugar como titular. Fue en la fase de grupos de la UEFA cup, contra el Stuttgart alemán. Sólo duró veinte minutos sobre el terreno de juego, pues se lesionó en el tobillo de manera fortuita. Fue sustituido por Tom De Mul.

Teóricamente, la lesión no revestía de mayor importancia, pero las molestias no remitían. Lo que se supone que serían tres o cuatro semanas de baja se alargaban, y, lo que era peor, sin saber exactamente cuál era el problema. Después de numerosos tratamientos y revisiones en Vitoria con el prestigioso doctor Mikel Sánchez –que se llevó a cabo tras múltiples visitas a diferentes especialistas–, finalmente se encontró el origen real del problema: La causa del dolor y de la incomodidad en el tobillo derecho del argentino era una pequeña arteria que está abierta y expulsando sangre continuamente en la zona ósea descalcificada, surgida tras el esguince originario y después de muchos tratamientos. Acosta debía pasar por el quirófano, pero según Sánchez, era «una operación compleja y poco usual, un caso entre 10.000». Finalmente, es operado en Vitoria y empieza su larga recuperación. Su tobillo le preocupa tanto que Acosta llega a decir que tiene pesadillas. No obstante, se propone recuperar poco a poco su nivel, el que traía cuando fui fichado por el Sevilla.

Poco a poco «El Laucha» Acosta va jugando minutos sueltos, aunque le sigue faltando continuidad, ya que sigue teniendo problemas físicos, principalmente musculares. En las pocas ocasiones de que dispone no está acertado. Se le ve falto de ritmo y con mucha ansiedad por agradar, por demostrar el porqué de su fichaje, lo que le lleva a la precipitación y al fallo.

Dado que en la temporada 2011-2012 no iba a tener muchos minutos, el club cree –acertadamente, en mi opinión– que lo mejor es ceder a Acosta a otro equipo de Primera División.  Se le cede al Racing de Santander, donde debuta con gol y cuajando buenos partidos, siendo de los mejores de su equipo. Pero durante el partido entre el Racing de Santander y el Sporting de Gijón, Lautaro Acosta sufre una lesión que lo dejará fuera de las terrenos de juego entre dos y tres meses. Según informan desde Santander, se trata de una rotura radial del menisco externo de la rodilla derecha por la que tendrá que ser operado.

A Lautaro Acosta le persiguió la mala suerte hasta Santander. Y es que no basta con ser un gran jugador para triunfar, también hay que tener algo de fortuna, y ésta, por ahora, huye del argentino.

Espero que Acosta se recupere pronto y encuentre por fin el estado de forma necesario para que vuelva a ser el jugador que encandiló a Monchi, para que vuelva a ser el mismo que se convirtió en ídolo en Lanús. Y que los sevillistas lo disfrutemos.

Del Nido se equivoca. La liga no es de dos.

No sé por qué razón José María Del Nido se empeña en decir, una y otra vez, que esta liga es una porquería y que es una liga de dos. Desde luego, estoy de acuerdo con que es una porquería, y bien grande, pero en absoluto la liga española es una competición que se disputarán dos equipos. Cuando veo jugar al Barcelona, cada vez veo más claro que esta liga no es de dos, sino de uno. Y por muchos motivos, pero el principal es que tienen al que, sin duda, es el mejor jugador del mundo: Leo Messi.

Cuando uno ve las actuaciones del joven jugador argentino se queda sin palabras para definirle. Mientras se crea un nuevo término, lo primero que se viene a la cabeza es «increíble». Messi lo tiene todo: Es velocísimo, y piensa aún más rápido que corre. Es capaz de regatear al defensa en una loseta –su baja estatura le ayuda en el difícil arte del regate–, es muy buen pasador y se muestra letal ante la portería. Incluso cabecea bien, a pesar de no ser alto. Además, es muy difícil de marcar, por su movilidad y porque no se limita a quedarse en el área esperando ocasiones de gol, sino que baja con frecuencia al centro del campo, donde también es un verdadero peligro, bien por sus arrancadas en velocidad desde esa zona o por los pases de tiralíneas que da.

Pero el Barcelona no es sólo Messi. Se trata de un equipo muy compensado y plagado de internacionales. A pesar de la calidad de sus jugadores, que son superclases, Guardiola ha conseguido que corran, que presionen mucho y bien. Eso me parece complicado de hacer. ¿Cuántas veces hemos oído a un jugador de calidad decir que el que tiene que correr es el balón y no el jugador?

El Barcelona funciona como un bloque compacto. Cuando no tienen el balón, suelen recuperarlo con rapidez, ya que la presión que hacen los jugadores es al unísono y muy efectiva. De hecho, creo que es el equipo que mejor presiona. Una vez que el balón está en su poder, es muy difícil que pierdan la posesión. Su tremendo poder ofensivo hace que el rival se dedique, quizás inconscientemente, principalmente a defender, sabedor de que un segundo de desconcentración puede significar un gol. Además, los centrocampistas –Xavi, Iniesta, Thiago, Keita, Cesc… casi nada– tienen tanta técnica que es casi imposible quitarles el balón, y si se ven en un apuro, siempre tienen dos o tres opciones de pase fáciles. Ésa es otra de las virtudes del Barcelona: ninguno de sus jugadores están estáticos, todos se ofrecen, todos se apoyan, buscan desmarques contínuos… de manera que en el centro del campo, al subir los laterales o al bajar Messi, siempre tienen superioridad, con lo cual suelen manejar los partidos a su antojo.

Resumiendo, para mí el actual Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. Es tácticamente perfecto, y técnicamente no digamos. El 8-0 a Osasuna y el 5-0 al Atlético de Madrid no son casualidades. Su principal rival, el Real Madrid, también tiene buen equipo, pero no llega a su nivel. Los madrileños son mucho más vulverables y perderán puntos en bastantes partidos. ¿Pero quién puede ganar al Barcelona? Ni siquiera uno de los equipos más potentes, el Valencia, pudo vencerles. Lograron un meritorio empate, a pesar de que jugaron muy bien y se encontraron con un gol en propia puerta de Abidal. Y en sus enfrentamientos contra su rival directo, el Madrid, suelen salir ganadores, en ocasiones con suma facilidad.

Pasadas las cinco primeras jornadas, estoy completamente convencido de que Del Nido se equivoca. La liga es del Barcelona, y, seguramente, seguirá siéndolo hasta que Messi eche el freno.

 

Sevilla 1 – Valencia 0. Milagro en el Sánchez Pizjuán

El milagro no es por ganar al Valencia, que es un gran equipo, sino por ese momento fatídico donde nos encontramos con dos jugadores expulsados y un penalti en contra, y con muchos minutos por delante. Entonces piensas: «Para que no perdamos hoy, hace falta un milagro». Y lo hubo, porque el penalti se falló y después hubo una ligera compensación de fuerzas, al ser expulsado Adúriz. El final feliz llegó porque los jugadores se vaciaron, dieron hasta la última gota de sudor, y la grada les dio el aliento suficiente para no desafallecer.

Pero antes de eso, el Sevilla hizo méritos como para llevar una buena ventaja en el marcador. La primera parte fue dominada por el Sevilla, que controlaba un centro del campo donde el Valencia se mostraba lento, impreciso y falto de agresividad –gracias Emery, por no convocar a Albelda y a Pablo Hernández–. El Sevilla mostró una notable mejoría con respecto a partidos anteriores, al estar más entonados Perotti y Navas. Perotti incluso llegó a tirar a puerta con peligro en alguna ocasión, que es algo que parecía que se le había olvidado. Medel estuvo impresionante, y fue un jabato incansable durante todo el partido. El Sevilla jugaba mejor que el Valencia en la primera parte y merecía el gol. El primero tras espectacular chilena de Negredo, se le fue anulado injustamente a Kanouté. Sin embargo, el maliense marcó poco después el que sería el definitivo 1-0, a pase de Navas.

En la segunda parte llegaría el sufrimiento, porque el Valencia salió más enchufado y por las dos amarillas absurdas de Trochowski: la primera innecesaria, y la segunda demasiada inocente. También llegó el clarísimo penalti de Escudé, quien también fue expulsado. Menos mal que Adúriz calló en la provocación de Spahic y también se fue a los vestuarios antes de tiempo.

Descatar por último el sensacional partido de la defensa, donde destacaron Spahic y Fernando Navarro, y, por supuesto, Javi Varas, que sacó dos o tres manos espectaculares que impidieron que volaran los primeros puntos de nuestro estadio.

Lo único que no me gustó fue el papel que hizo Manu del Moral, que se dedicó a deambular por el centro del campo, a la caza de un balón que nunca le llegó. Pero Del Moral ni presionaba, ni se desmarcaba, ni apoyaba a los compañeros… Prácticamente fue un espectador más. Para eso, casi hubiera preferido que Marcelino sacara un centrocampista más. Ya que casi se había renunciado al ataque, al menos se habría fortalecido el centro del campo.

Esperemos que no nos tengamos que acordar al final de liga del gol anulado a Kanouté, que puede cobrar mucha importancia en cuanto al goalaverage con el Valencia, uno de nuestros rivales directos. Se sufrió mucho, pero mereció la pena. La afición estuvo insuperable. Como dice Marcelino, si sigue esta comunión entre afición y equipo, pocos puntos se van a ir del Sánchez Pizjuán.

Otro patinazo de Muchodeporte

Leía este mediodía la noticia de Muchodeporte, y, la verdad, me hizo bastante gracia. Pensé que era típico de ellos, ya que se trataba de otra noticia sin contrastar. En en la web del Sevilla, que yo recuerde, siempre se ha hecho así. Estaría bueno, que ahora, porque el Betis sea líder, pongamos más espacio en la web.

Pero resulta que esta falacia va más allá, y no se queda sólo en el ámbito local, sino que salta al nacional, tanto en televisión –como, por ejemplo, en Cuatro– como en prensa —Público.es–.

Hay que ver las ganas que tienen algunos de meter cizaña. Y yo que tengo la impresión de que el Sevilla, después de codearse tantos años con los mejores equipos de Europa, como que no siente la rivalidad con el Betis como antiguamente. No digo que no exista, pero creo que ya no se siente igual, al menos desde el sevillismo. Y yo creo que es lo mejor. Para crecer, la rivalidad entre Sevilla y Betis sólo debe reducirse a los dos o cuatro partidos –si hay enfrentamiento en Copa del Rey– al año. Y para todo lo demás, los dos clubes deben ir de la mano en todo, como están haciendo, muy acertadamente, en el tema de los derechos televisivos.

Tengo clarísimo que la rivalidad mal entendida, la violencia, el fanatismo o radicalismo debe erradicarse del fútbol. Simplemente, no lleva a ningún sitio, es un sinsentido. Y estoy seguro de que la mayoría de los aficionados béticos y sevillistas piensan lo mismo que yo.

Algún día volverá a ganarnos el Betis, y no pasará nada del otro mundo, ya que entra dentro de lo posible. ¿Alguién se va a hacer el harakiri por ello? Lo que hay que intentar es que sea lo más tarde posible. Si puede ser, incluso en el próximo milenio.

Comunicado de la ASR Pepe Brand

COMUNICADO DE LA ASR PEPE BRAND

 

Después de los hechos acaecidos en los últimos días, viendo como poco a poco se van desmarcando de esta iniciativa tanto los clubes interesados, como las emisoras de radio una vez que casi han solucionado el tema del canon, desde la ASR Pepe Brand queremos expresar lo siguiente:

– Mostrar nuestro más enérgico apoyo a nuestro club en esta lucha, en la que le asiste la razón por más que quieran desprestigiarlo.

– Agradecer a los clubes que no han cambiado de parecer, siguiendo con apoyo en esta lucha que entendemos es por el bien de todos los aficionados.

– Solicitar al resto de aficionados exijan responsabilidades a sus dirigentes que, por motivos que desconocemos, pasan de firmar un día un manifiesto de apoyo a la reunión en Sevilla a pedir disculpas dos días después por asistir a la misma.

Por último quisiéramos rechazar tajantemente el trato que está recibiendo el Sevilla FC como entidad y en la persona de su Presidente, haciéndolos únicos responsables de la situación creada.

Tendremos que dar lo mejor para vencer al Valencia

Ayer estuve viendo el Valencia-Barcelona, que fue un encuentro muy intenso, de principio a fin –nos puede venir bien para el sábado–, y me quedó claro que tendremos que hacer un muy buen partido y, sobre todo, aprovechar las ocasiones que tengamos si queremos que los tres puntos se queden en el Sánchez Pizjuán.

Este Valencia tiene muy buena pinta. El bloque es casi el mismo que el del año pasado, pero han añadido jugadores interesantes, como los centrales Rami y Victor Ruiz. El centro del campo presiona mucho y distribuye el balón con rapidez y precisión. De eso se encargan Banega, Albelda –que suele dar bastante leña–, Jordi Alba –que fue expulsado y no jugará contra nosotros, a no ser que haya recurso de por medio– y Pablo Hernández. En ataque cuentan con Sergio Canales y el peligrosísimo Soldado, que, aunque ayer no marcó, lleva ya anotados cinco goles.

Ayer también les acompañó la suerte, que es fundamental en fútbol. Porque no es habitual que al Barcelona les hagan dos penaltis y el árbitro no pite ninguno. Ni que Abidal marque un gol en propia puerta. Ni que Messi se quede solo ante el portero y falle. Esperemos que con nosotros no estén tan afortunados.

También tendremos que estar muy atentos a las contínuas subidas del lateral izquierdo Mathieu, que ayer entró como cuchillo en manteca por su banda. De hecho, los dos goles del Valencia fueron asistencias suyas.

En definitiva, para salir victoriosos ante un rival tan duro –para mí, el claro favorito para ocupar la tercera plaza– tendremos que hacer un juego totalmente opuesto al que hicimos en Pamplona. Hay que recordar que nos enfrentamos a un rival directo y que, aunque un empate sería un mal resultado, lo fundamental es que no se vayan los tres puntos.

En este partido, la afición también tendrá mucho que decir. Es de suponer que habrá una buena entrada, aunque la hora no sea la más conveniente. El apoyo al equipo y al entrenador –ya hay a quien no le gusta Marcelino, por difícil que resulte creerlo– debe ser máximo. Partidos como este son los que nos pondrán en nuestro sitio, los que dirán si estamos preparados y tenemos nivel para estar en Champions o no, y, por tanto, los que tenemos que ganar cueste lo que cueste. Y es que está en juego, además de los tres puntos, algo que suele ser decisivo al final de liga: el goalaverage.

Osasuna-Sevilla. Marcelino no acaba de enterarse.

Marcelino tropezó ayer en la misma piedra. Prescindió de Medel y puso en su lugar a Fazio. Eso mismo lo hizo contra el Hannover, y el resultado fue el mismo que el de ayer: un centro del campo que ni destruye ni crea juego, costándonos un mundo crear ocasiones de gol. Afortunadamente, Osasuna no tiene, ni de lejos, el nivel de los alemanes, lo que nos salvó de la derrota.

Marcelino debería saber ya que si Medel no puede jugar por cualquier motivo, cualquier otro centrocampista lo hará mejor que Fazio. Entiendo que Marcelino tenga muy buena impresión del joven jugador argentino, porque, siendo entrenador del Racing de Santander, tuvo que sufrir un partidazo del exjugador de Ferro Carril Oeste, donde además marcó dos goles.  Fazio, por aquella época, jugó una serie de partidos memorables, donde maravilló a todos. Pero, lamentablemente, aquel prometedor jugador desapareció, sin dejar rastro, cuando se lesionó. Ahora deambula por el terreno de juego, con lentitud y parsimonia, no imponiéndose casi nunca y fallando multitud de pases, algunos en zonas delicadas. O cuando no, como ayer, no se le ocurre otra cosa que despejar a la frontal del área –no marcó Osasuna de milagro–, que es el último sitio al que se debe despejar un balón.

Más vale que Marcelino se dé cuenta pronto de que tanto Campaña, como Rakitic, Trochowski, o incluso Salva, probablemente, lo harán mejor que él. Porque no estamos para regalar más puntos ante equipos infinitamente inferiores a nosotros.

Tal es el empecinamiento de Marcelino con Fazio que no lo quitó ni aun cuando se cargó prematuramente con una tarjeta amarilla. Me llevé todo el partido temiendo su expulsión, porque además creo que el árbitro pudo en alguna ocasión haberlo mandado al vestuario antes de tiempo.

También puede ser que yo le haya cogido manía a Fazio o que, como no entiendo de fútbol, no vea cosas en Fazio que los técnicos sí ven. A lo mejor es eso.

Pero no sólo Fazio jugó mal ayer. Para mí, fueron muy decepcionantes las actuaciones de Perotti, y, sobre todo, Armenteros. Yo tenía muchas esperanzas puestas en Armenteros, pero Perotti le está poniendo la titularidad en bandeja y parece que no quiere aceptarla. Los dos están en una baja forma increíble. Pienso que, ya que Rakitic está recuperado, podría darle una oportunidad a Trochowski en la banda izquierda. Seguro que el alemán no lo hará peor y podría verse un interesante Navas-Medel-Rakitic-Trochowski.

Sí me gustó ayer la defensa. Tenía ganas de ver juntos a Spahic y Cáceres en el centro de la defensa, ya que creo que son los mejores centrales que tenemos. En mi opinión, lo hicieron bastante bien, excepto en una ocasión donde Spahic erró clamorosamente y que casi nos cuesta el gol. Menos mal que estaba Varas para corregir su fallo con una espectacular parada.

En general, el nivel que mostró ayer el Sevilla fue muy bajo durante, prácticamente, la totalidad del partido, pero los primeros 20 minutos fueron verdaderamente lamentables, impropios de un equipo de Primera División. El centro del campo hacía aguas, de ahí que se crearan muy pocas ocasiones de gol, que además se fallaron. Sólo a balón parado fuímos capaces de llevar algo de peligro, con ocasiones de Spahic y Cáceres, o en algún arreón de Navas. La ocasión más clara fue errada por Del Moral, estrellando el balón en el portero cuando tenía todo a su favor.

En cuanto al árbitro, Carlos Del Cerro Grande, como es ya habitual, mostró una distinta vara de medir en cuanto a las tarjetas amarillas y faltas. No obstante, hay que agradecerle que no expulsara a Fazio y que no señalara penalti en la estúpida mano de Perotti, que nos podría haber costado el partido.

Partido para olvidar, donde, a pesar de todo, conseguimos un punto que sabe a gloria, aunque fuera ante un rival que, de seguir así, será un serio candidato al descenso. Punto que tenemos que agradecer, sobre todo, a Varas, que tuvo una sensacional actuación.

Ahora, a pensar en el Valencia. Si quieremos ganar, tendremos que cambiar muchísimo. Eso está claro.

El partido de hoy: Osasuna-Sevilla

Los tres puntos los disputaremos ante un rival que no se nos da nada bien, y seguro que será en un ambiente muy caldeado, como es costumbre ante el Sevilla. Habrá que ver cómo se toman, jugadores y afición, la tremenda goleada (8-0 y porque tuvieron suerte) ante el Barcelona.

Nos vamos a encontrar, como siempre, un equipo muy batallador, y que va a presionar constantemente. Con lo cual, hay que tener claro que si no corremos tanto como ellos, lo más normal es que perdamos. Y al contrario, si nos apretamos los machos, creo que tenemos muchas posibilidades de traernos los tres puntos, pero siempre, claro está, que estemos muy metidos en el partido.

En el Osasuna volverán al once inicial –no jugaron en el Nou Camp– Kike Sola y el cordobés Álvaro Cejudo, que posiblemente fueron reservados ante el todopoderoso Barcelona con vistas al partido de hoy. El jugador más peligroso de Osasuna será Kike Sola, que el año pasado, junto con Camuñas –ya en el Villarreal– y Leki –que casi nunca marca pero lo hizo contra nosotros– nos amargaron el último Osasuna-Sevilla. También habrá que estar atentos a Nino, consumado goleador en Segunda División y Raúl García, que tiene buen disparo. Será duda hasta última hora Nekounam, que para ellos es un jugador importante en el centro del campo.

En el Sevilla se esperan bastantes cambios –más de dos, según Marcelino–, y lo veo lógico, ya que el sábado jugamos un intenso partido ante la Real Sociedad.

Si queremos mantenernos en puestos Champions, no podemos perder contra este tipo de rivales, en teoría, claramente inferiores.

El árbitro será Carlos Del Cerro Grande, un recién ascendido. Esperemos que esté sobradamente preparado, y si no lo está, al menos que no nos perjudique.

Negredo y Soldado, de parias a héroes

Interesante artículo publicado en L’equipe, hace un par de días, sobre dos de los mejores delanteros nacionales:

Negredo-Soldado, de parias a héroes.

Formados por un Real Madrid que nunca ha creído en ellos, Roberto Soldado y Álvaro Negredo conforman ahora el secreto del éxito del Valencia (que viaja a Gijón, a las 18 horas) y del Sevilla (que recibe a la Real Sociedad, a las 22 horas).

Durante la temporada 2005-2006, Roberto Soldado y Alvaro Negredo encabezaban el ataque en el banquillo del Real Madrid. Ambos con 20 años, hacían todo lo posible para algún día abrirse camino en el mítico club español, marcando 23 goles en 54 partidos, entre los dos. Pero la Casa Blanca, que se desprende, sin embargo, de Owen y Figo, se vuelve loco por Robinho, Baptista y Cassano, teniendo ya en sus filas a Zidane, Ronaldo o Raúl. Y le trae sin cuidado, o casi, su cantera.  Soldado logró marcar 4 goles en 17 partidos, en todas las competiciones. En total, el jugador, que había llegado al club con 15 años, no jugaría más de 17 partidos con los profesionales de su club formador, con los que, de hecho, logró la liga en 2008. En el verano de 2008, deja el vientre materno y va a tentar su suerte a la casa del vecino Getafe, para quien marca 33 goles en 66 encuentros. El valenciano entonces ficha por 10 millones por el club ché, donde crece hoy. Ante Villa, Llorente, Mata, Pedro, Raúl o Torres, este jugador lleno de humanidad es el mejor goleador español de 2011, con 19 goles. El internacional (dos internacionalidades) ha marcado la bagatela de 16 goles en sus once últimos partidos de liga… El Gijón, que recibe al Valencia el sábado a las 18 horas, deberá vigilarlo.

Titular con España, Negredo nunca ha jugado con el Real Madrid

Negredo n'a jamais eu la chance de porter le maillot du Real.

Sólo un hombre se puede comparar con él: Álvaro Negredo (19 goles en 2011) –fueron 20 finalmente–. El antiguo compañero de Soldado en el Real Madrid ha tenido una historia aún más difícil en la Casa Blanca. Dado a conocer en el Rayo Vallecano, llegó al club a la edad de 20 años. Finalmente, no se viste nunca con la camiseta merengue de los profesionales (foto AFP), lo que le amarga: «No tienen ninguna consideración con la cantera. Lo peor fue lo de Mata. Su contrato era de chiste. A mí me decían que me hacía falta confianza, pero al final no jugaba. Han preferido gastarse 35 millones en Benzema antes que darme una oportunidad».  Después de haber saltado al Almería (32 goles en 70 partidos de liga), es recomprado por 5 millones por el Real Madrid, que lo revendió al Sevilla por 14 millones. Anotando 44 goles en poco más de dos años (Luis Fabiano y Kanouté no lo han hecho mejor) el madrileño se ha convertido en indispensable en Andalucía, pero también en una Selección para la que ha marcado cinco goles en siete encuentros. Velando por su joya, el club rojiblanco ha rechazado una oferta de 30 millones de euros del Atlético de Madrid este verano. Este jugador, que interesaba también al Tottenham y al Liverpool, es la principal amenaza de la delantera sevillana. La Real Sociedad de Montanier está prevenida.

La jornada 4. Tres resultados que me han gustado.

Obviamente, el resultado que más me ha gustado es el del Sevilla FC, porque nos sitúa en puestos champions. Ojalá nos mantengamos ahí, en el peor de los casos, hasta el final de temporada. Además, la victoria fue ante un rival que se parapetó bien atrás, y ésa es la clase de equipos que no se nos dan bien.

Después me ha alegrado la goleada por 8-0 del Barcelona a Osasuna. Una pena que no les hayan metido diez. Ya que a los dirigentes del equipo pamplonica no se les cae la cara de vergüenza al apoyar a Madrid y Barcelona en la guerra de los derechos televisivos, al menos espero que la goleada de escándalo sí les haya ruborizado algo. Se lo tienen bien merecido.

Y, por último, como no puede ser de otra manera, la derrota del Real Madrid. Da cierta alegría el ver cómo un equipo que se gasta todas las temporadas una barbaridad de millones de euros en rutilantes fichajes, cae derrotado ante un aspirante a mantener la categoría. En este artículo de El Mercantil Valenciano pueden verse las abismales diferencias entre uno y otro club.

De este último partido, también me alegro de tres cosas:

Del enorme cabreo de Mourinho. No sé por qué, pero me gusta ver a este hombre enfadado. A ver si con golpes como el de ayer se le bajan los humos a este portugués antideportivo, maleducado y prepotente.

De que haya árbitros, como Turienzo Álvarez, que aún se atrevan a expulsar a jugadores del Real Madrid. Parece una simpleza, pero hay muchos árbitros que no se atreven a hacerlo, por muy clara que sea una segunda amarilla o incluso la roja directa.

Y tercero, de que el gol de la victoria lo consiguiera el exsevillista Koné. Ha pasado por momentos muy complicados el marfileño y se merece mejor suerte de la que ha tenido en el Sevilla. Ojalá Koné vuelva a ser el jugador que triunfó en el PSV Eindhoven y el Sevilla ejerza la opción de recompra.

El partido de ayer: Sevilla 1 – R. Sociedad 0

El Sevilla superó, con algunos problemas, a una Real Sociedad que demostró ser un equipo muy serio. A pesar de ser un equipo recién ascendido, ya ha dado muestras en las primeras jornadas de ser un equipo peligroso, y es que tiene jugadores de primer nivel, como el francés Griezman y Xavi Prieto –que ayer se retiró lesionado–, y otros que pueden llegar a serlo pero que, por ahora, son jóvenes promesas, como Aguirretxe y Illarramendi, que no salieron de inicio ayer.

La Real Sociedad no sorprendió en su planteamiento, porque hizo lo mismo que todos los que visitan el Ramón Sánchez Pizjuán: acumular hombres en el centro del campo y esperar agazapado atrás, a la espera de algún contragolpe o sorprender a balón parado. Afortunadamente, ayer el equipo estuvo muy bien en defensa, y la Real no creó ninguna ocasión de peligro. Sólo inquietó a balón parado, y no demasiado. También destacar el juego de Medel y Trochowski que se fajaron de lo lindo en la zona media.

El partido del Sevilla no fue bueno, en parte por el entramado que formó la Real en el centro del campo, que fue difícil de superar, y en parte porque hay jugadores que no están a buen nivel, como Perotti, Navas o Kanouté. Sin embargo, estos dos últimos, aun no estando en su mejor momento, siguen decidiendo partidos por su gran calidad.

El árbitro no influyó en el resultado, pero me llamó la atención que siguió la misma línea que todos demás, y es que nos sacan tarjetas con muchísima facilidad. Pienso que debió señalar un penalty que le hicieron a Negredo en una clara ocasión de gol, ya que el defensa le empujó con el brazo, y no con el hombro, que sí hubiera sido carga legal. Pero también es verdad que es difícil que piten penalti por un empujón, a no ser que sea muy exagerado.

Por último, decir que noté cierto nerviosismo en la grada, a medida que pasaban los minutos y el marcador no se movía. Incluso ya oí las primera voces críticas con Marcelino. Y yo no lo entiendo, la verdad. El juego no es brillante, ¿pero qué equipo hace un juego espectacular, aparte del Barcelona? Y eso que aún no hemos perdido ningún partido en liga. El día que perdamos el primero no quiero ni pensar qué pasará.

Más complicado que el misterio de la Santísima Trinidad

Sigo dándole vueltas a la patética reunión que tuvo lugar en la LFP, y la verdad es que estoy más liado que San Agustín con el misterio de la Santísima Trinidad (ver al final del post). Y es que no llego a comprender cómo dos Presidentes de clubes, por muy poderosos que sean, tienen asustados a muchos otros Presidentes, pero de humildes clubes de fútbol, los cuáles, supuestamente, tienen pánico a bajar de categoría o a entrar en concurso de acreedores.

No entiendo ni a los Presidentes de los clubes que están en la cuerda floja, ni a los de los clubes poderosos, como el Valencia y el Atlético de Madrid. Estos dos últimos han llevado una gestión desastrosa en los últimos años, pero, además, yo me pregunto: ¿Es que el Valencia no quiere volver a ganar la liga? ¿Es que el At. de Madrid quiere seguir siendo el segundo equipo de Madrid por los siglos de los siglos? Porque está claro que el Espanyol no quiere ser un segundón en Barcelona.

Y los equipos humildes, ¿a qué temen? ¿Porqué tienen tanto miedo de Madrid y Barcelona? ¿Con qué les amenazan? Si es con no cederles jugadores, lo entiendo menos aún, porque si van a pasar de ganar 12 millones anuales a más de 30, con esa diferencia se pueden comprar varios jugadores de nivel.

Y cuando llegue la asamblea de todos esos clubes que ceden a las pretensiones injustas de los dos abusones, supongo que los aficionados les preguntarán por qué motivo no quieren duplicar los ingresos por conceptos de televisión. ¿Qué van a responder? ¿Cómo serán capaces de justificarlo?  Si es que se puede justificar algo así. La verdad es que tengo curiosidad por saberlo.

Al único que entiendo es a Florentino. Al hombre se le pasará por la cabeza que si, jugando sucio, no son capaces de ganar títulos, y no digamos ya la liga, qué demonios van a hacer jugando limpio. Creerá, con razón, que a lo mejor ni siquiera son capaces de clasificarse para la Champions, a poco que otros clubes lo hagan medianamente bien. De ahí que se haya actuado como un energúmeno en la asamblea de la LFP.

Lo dicho, que por más que lo pienso, no encuentro ninguna explicación plausible.

******

La historia de San Agustín:  Se dice que un día San Agustín paseaba por la playa pensando en Dios y el la Santísima Trinidad y vio un niño cogiendo agua del mar con un cubo y vaciándolo en un agujero en la arena. El santo le pregunta: “¿Qué haces?”. El niño dijo: “intento poner toda el agua del mar en este agujero”. El santo respondió: “¿No ves que esto es imposible?”. El niño replicó: “Pues más difícil es que tú puedas entender el misterio de la Trinidad”.