Archivo mensual: julio 2011

El Partido de ayer: Xerez 0 – Sevilla FC 3

Sigue dando buenas sensaciones el Sevilla en pretemporada. Tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo, porque sólo se trata de un partido de preparación, pero también es verdad que hay aspectos en el nuevo Sevilla que me gustan, como es la presión que se hace al rival y que sigue manteniendo un importante poder ofensivo, a falta de un delantero, que se supone que será contrastado y de calidad.

El partido prácticamente sólo tuvo un tiempo, porque Escudé fue expulsado justamente. Aunque también es verdad que el árbitro debería haber tenido en cuenta de que se trataba de un partido amistoso y podría haber hecho la vista gorda y mostrarle sólo la amarilla, como hizo con la fortísima entrada, por detrás, del exsevillista Cordero a Navas o de la agresión de Raúl Cámara a Rodri, al que frenó en su carrera agarrándole del cuello.

Lo mejor del partido fue la exhibición de Kanouté, quien marcó tres goles en media hora. El maliense puede conformar un dúo mortal con Negredo o con cualquier otro jugador, porque Kanouté es la elegancia y calidad personificada.

En cualquier caso,  más allá de la imagen que se dé o del resultado, yo en pretemporada me conformo con que no haya lesionados. Y ayer sobrevivimos al «angelito» Raúl Cámara, que no entiendo cómo acabó el partido.

Las palabras de Manuel Redondo

Manuel Redondo fue entrevistado ayer en Sevilla FC Radio, tras hacerse oficial su marcha al Sabadell (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21453/redondo-se-desvincula-del-sevilla-fc-y-se-marcha-al-ce-sabadell). Repetía, una y otra vez, el canterano, que estaba muy agradecido al Sevilla por el comportamiento que había tenido el club con él en todo momento, sin duda refiriéndose a las graves lesiones que ha tenido y que le han impedido triunfar en el primer equipo. Y yo creo que es más bien al revés. Es el Sevilla el que tiene que estar agradecido a este chaval, porque lo ha dado todo por su club.

Cuando veía a Redondo jugar con el Sevilla At, yo estaba convencido de que sería uno de los jugadores que llegarían al primer equipo, de los que estaban destinados a triunfar. Pero para triunfar, no sólo hay que tener calidad, también hay que tener suerte, especialmente con las lesiones. Y eso es lo que le ha faltado a Redondo, que no le maltrataran las lesiones. Al poco de ser convocado para hacer la pretemporada con el primer equipo, sufría una gravísima lesión, rompiéndose el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/8262/redondo-del-filial-sufre-rotura-de-ligamento-cruzado-anterior-de-la-rodilla). Por si eso no fuera bastante, al poco tiempo de reaparecer, sufre otra grave lesión: rotura de tibia y peroné (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/10768/manuel-redondo-operado-con-exito-por-el-doctor-madrigal). No se puede tener más mala suerte.

Es una pena que este magnífico lateral izquierdo no haya podido consolidarse en nuestro primer equipo, porque calidad le sobraba. Espero que tenga mejor fortuna –algo fácil– en su nuevo club y que lo veamos pronto jugando en Primera División. Redondo se lo merece.

José Naranjo, nuevo Jefe de los Servicios Médicos

Ya tenemos nuevo Jefe de los Servicios Médicos. Se trata de José Naranjo Orellana, y en la web oficial detallan su extensísimo currículum (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21484). Después de leerlo, queda claro que el hombre está preparado para el puesto.

Espero que José Naranjo sea capaz de poner a los servicios médicos del Sevilla FC a la vanguardia de la medicina deportiva. O al menos, como mínimo, que no se muestre una imagen de poca seriedad, como se ha venido haciendo en las últimas temporadas. Porque a mí que me dejen de «rollos macabeos» pero que digan que un jugador va estar de baja un mes y después esté varios meses, no me parece serio. O que un jugador salga de una lesión muscular y recaiga en el primer partido que juegue, tampoco me lo parece.

Un club de primer nivel tiene que tener a los mejores profesionales de la medicina, porque los jugadores suelen costar muchísimo dinero y un club no se puede permitir el lujo de tener la enfermería llena. La pronta recuperación y, sobre todo, la prevención de las  lesiones debe ser fundamental en un club que está entre los mejores de Europa.

Lautaro Acosta cedido al Racing de Santander

El Sevilla ha hecho oficial la cesión, sin opción a compra, de Lautaro Acosta al Racing de Santander. Espero que allí deje la mala suerte que le persigue desde que llegó a España y vuelva a ser el velocísimo mediapunta que impresionó a Monchi y que hizo campeón a Lanús.

Nunca es tarde si la dicha es buena. Creo que Acosta tendría que haber sido cedido la pasada temporada, porque lo que le hace falta a este joven jugador es continuidad, y aquí, dejando aparte el tema de las lesiones, no la ha tenido con ningún entrenador. También es verdad que Acosta no ha sabido aprovechar las pocas ocasiones que ha tenido, y ha llegado incluso a fallar goles cantados. También espero que la continuidad que se supone que tendrá en el Racing le ayude a quitarse la ansiedad que transmite en su juego.

Le deseo toda la suerte del mundo y que aproveche su cesión, para que vuelva con nosotros, al igual que hizo Emiliano Armenteros, y dé su mejor nivel con el Sevilla.

Las nuevas camisetas

En el día de ayer fueron presentadas, por todo lo alto,  las nuevas camisetas que se lucirán en la temporada 2011-2012.

En principio, lo que más llama la atención es el diseño tan simple de Li-Ning, bastante alejado de lo que se ha hecho en los últimos años. A mí particularmente, esta simpleza no me parece mal, e incluso creo era algo demandado por gran parte de la afición, ya cansada de añadir franjas, ya sean horizontales o verticales. Se vuelve a la camiseta lisa con unos sencillos ribetes en cuellos y mangas.

Los colores son los tradicionales y la de la tercera equipación no es extravagante ni chillón. Y eso es lo que yo prefiero: la primera y segunda deben ser las de siempre, blanca y roja respectivamente. Y la tercera en este caso es negra. La que no me gusta es la de los porteros, que es amarilla. Y no lo digo por superstición, sino porque pienso que el portero debe vestir lo menos llamativo posible. Un partido, a veces, se decide por acciones muy rápidas, y no creo que sea bueno que el delantero localice inmediatamente, en un rebote o tras un rechace, donde está el portero. Aunque pueda parecer una tontería, creo que no lo es. De hecho, muchos guardametas prefieren vestir de negro, como el mítico Lev Yashin, más conocido como La Araña Negra (http://www.youtube.com/watch?v=jev7KfD_2Qs&feature=related). En mi opinión, si fuera gris o negra estaría mejor, ya que el portero podría camuflarse ligeramente con el público que hay tras él, o al menos no resaltaría tanto a la vista del rival.

Pero lo más importante no es el diseño, ni los colores. Lo más importante, sin duda, es que el Sevilla entrará en el grupo de los equipos que más ingresan por las camisetas. Será el cuarto equipo que más cobre, con la posibilidad de ser el tercero si se cumplen una serie de objetivos.

También habrá ingresos por la novedosa iniciativa de añadir fotografías de aficionados a los dorsales y, por supuesto, por añadir el que será el principal patrocinador. Aunque aún no ha llegado al club una oferta que sea del gusto del Consejo, es seguro que alguna habrá. No están las cosas como para desechar ingresos. Aunque, eso sí, sin publicidad quedarían más bonitas.

¿Un centrocampista más?

He leído en algún medio de comunicación que el Sevilla podría estar pensando en fichar un centrocampista, dadas las lesiones de Tiberio Guarente y Rakitic. Y a mí, la verdad, no me salen las cuentas. A no ser que no se cuente con el italiano o que se vaya a ceder a Campaña, que no lo creo, porque ya dijo Monchi que el canterano formaría parte de la primera plantilla.

Recapitulemos. Sin contar a Romaric, que se entiende que no formará parte de la plantilla en la 2011-2012, ahora mismo el Sevilla cuenta con Guarente, Rakitic, Medel, Trochowski, Fazio –menos mal que Marcelino se ha dado cuenta que Fazio no debe jugar en defensa– y Campaña. Parece ser que a Marcelino le ha convencido Salva, y no me extraña, porque ha hecho una magnífica temporada en el Sevilla At. De todos estos centrocampistas, Guarente, Fazio, Medel y Salva pueden considerarse defensivos, y Rakitic y Trochowski claramente ofensivos. A Campaña yo lo considero «equilibrado», porque es capaz de atacar y distribuir juego pero también de defender.

O sea, si contamos a Salva, tenemos siete centrocampistas, y si no, seis. Seis jugadores para dos puestos. Es verdad que tanto Guarente como Rakitic están lesionados, pero es de suponer –quizás sea demasiado suponer– que no son bajas de larga duración.

Los nombres que suenan son los de Radosav Petrovic, del Partizán de Belgrado, y el de siempre: Kim Kallstrom, al que sólo le queda un año de contrato y, por tanto, costaría relativamente poco dinero. Sobre todo si se espera a Diciembre.

Yo no lo veo. Yo creo que con el fichaje del delantero, que será Gio Dos Santos, la plantilla estará cerrada. Cerrada y bien cerrada.

Martín Cáceres, campeón de la Copa América

Finalmente, no saltó la sorpresa y Uruguay ganó con claridad a Paraguay, por tres goles a cero. Los uruguayos se han basado en su poderoso ataque (Luis Suárez-Forlán) y en su férrea defensa, donde Cáceres ha jugado de lateral izquierdo.

Un campeón de América, jóven, rápido y que es capaz de jugar de lateral izquierdo, central y lateral derecho. Y lo hemos fichado por tres millones de euros. ¡Vaya ganga!

Ahora supongo que tendrá unos días de vacaciones y después se unirá al grupo para prepararse para el exigente inicio de la competición.

Vaya pareja que pueden formar Cáceres y Spahic. Muy distinta, sin duda, a la del año pasado.

Ibusuki Hiroshi, el primer asiático en la historia del Sevilla

El Sevilla hizo oficial, en el día de ayer, la contratación de un joven delantero japonés, en principio para el Sevilla At., llamado Ibusuki Hiroshi, procedente del Gerona, aunque estaba cedido en el Sabadell, donde era muy apreciado (http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/21411). Aunque la web oficial no lo recoja, Ibusuki ya ha debutado con la sub-21 japonesa, donde jugó un torneo internacional contra las selecciones sub-21 de Arabia Saudí y  Bahrein.

Ibusuki Hiroshi nació el 27 de febrero de 1991 en Nagareyama. Tiene, por tanto,  20 años. Es diestro, y destaca por su gran altura (1’97 metros). Su posición en el campo es la de delantero centro.

En Japón jugó en el Kashiwa Reysol, de donde lo fichó el Gerona, con sólo 17 años de edad. Antes que en el Sabadell, también estuvo cedido en el Zaragoza B.

Ibusuki Hiroshi es un delantero centro nato, un «9» puro que vive en el área. Su jugador referencia en el fútbol no puede ser mejor, puesto que es el gran Kanouté, al que admira. Tiene una gran movilidad en el área rival y, como es lógico, por su altura, es una seria amenaza a balón parado. Sin embargo, esta altura no le impide ser habilidoso con los piés. Por otro lado, sabe jugar muy bien de espaldas a la portería, esperando la llegada de sus compañeros y suele girarse rápido para sorprender al portero.

En este vídeo del Sabadell-Orihuela, en el segundo 21, puede verse a Ibusuki marcar un gol de volea a la salida de un córner (http://www.youtube.com/watch?v=qRQWKsbinP4&feature=player_embedded).

Esta joven promesa ahora dispondrá de una buena oportunidad de destacar en el mejor filial del mundo. Incluso podrá ver a su ídolo, Frederic Kanouté, de cerca, y, por qué no, algún día jugar a su lado.

Marcelino versus Manzano

Quizás no sea el momento de hacer una comparación entre Marcelino y Manzano, porque el primero prácticamente acaba de llegar. No obstante, con lo poquito que le he visto, ya me ha hecho creer que es mejor entrenador que Manzano.  Yo tenía a Manzano en muy buena consideración, hasta que, al poco de llegar, hizo cosas que no me gustaron nada, como confiar en jugadores que no daban el nivel, malos planteamientos iniciales –a los que no reaccionaba o lo hacía tarde– o hacer los cambios a ultimísima hora o a destiempo, si es que llegaba a hacerlos. También me decepcionó que no contara con la cantera, en especial con los centrocampistas (Salva, Luis Alberto y Campaña), porque antes de llegar Medel y Rakitic, la línea media del Sevilla era de pena.

Sin embargo, la mentalidad de Marcelino es bastante distinta. Para empezar, tiene claro que hay que salir a ganar desde el primer minuto, y que presionar es básico. Pero presionar en condiciones. Es decir, todos a la vez y con la defensa adelantada.

Marcelino también se ha dado cuenta de algo evidente: que la defensa necesitaba una buena reforma. Así, lo primero que ha hecho ha sido pedir un central. Y no un central cualquiera, sino uno con experiencia y calidad. La próxima temporada tendremos una línea defensiva casi nueva, con Spahic, Cáceres (espero que se dé cuenta que es mejor central que lateral derecho) y Coke, sólo quedando Fernando Navarro, a no ser que le quite el puesto Luna, que tampoco me extrañaría.

Lo que me preocupa de Marcelino es que aún no se haya dado cuenta de que Varas, ahora mismo, es mejor portero que el gran Andrés Palop. Al menos, confío en que se dé cuenta pronto y no nos cueste muchos puntos. Manzano tardó demasiado en verlo y lo pagamos bien caro.

Y Marcelino tampoco ha tardado mucho en ver la valía de Emiliano Armenteros (he llegado a temer que lo largaran y el argentino, para mí, que lo ví jugar en el filial, es mejor que Perotti) o del todoterreno Salva. ¿Cuánta sangría hubiera evitado Manzano si hubiera contado con este joven centrocampista defensivo? Nunca lo sabremos.

Nuestro entrenador también quiere jugar con dos delanteros, y para eso quiero fichar a uno que esté contrastado, rápido y con calidad. Tiene las ideas claras. Parece que será Giovanni Dos Santos, al que ya conoce bien.

En fin, detalles que me hacen pensar que Marcelino lo hará mejor que Manzano, aunque, al final, el que decide en este complicado deporte es el balón.

Uno de los nuestros en la final de la Copa América

Martín Cáceres será nuestro representante en la final de la Copa América 2011, que disputarán Uruguay y Paraguay. Por tanto, será una de las finales más «guays» de los últimos tiempos.

Chistes malos aparte, puede darse la curiosa circunstancia de que Paraguay pueda proclamarse campeón sin haber ganado un solo partido. Y es que los paraguayos, en la fase de grupos, empataron 0-0 con Ecuador, 2-2 con Brasil y 3-3 con Venezuela. Después, en cuartos de final, eliminaron a Brasil en la tanda de penaltis, tras haber quedado empate a cero, y en semifinales hicieron lo propio con Venezuela: empatar a cero y decidir el pase a la final en la tanda de penaltis.

De todas formas, yo considero claro favorito a Uruguay, donde Cáceres está jugando a gran nivel. Y creo que va a ganar porque los uruguayos tienen mejor equipo, aunque, como ya se sabe, esto en fútbol no es, en absoluto, decisivo, porque hay otros factores también muy determinantes.

Desde luego, Uruguay debe estar prevenido, porque su rival ha demostrado que se le dan bien los lanzamientos desde el punto fatídico.

Menos mal que el Sevilla se decidió a ejercer la cláusula de compra de Martín Cáceres, porque llegué a temer que no lo hiciera. Un central joven y de calidad, como es el uruguayo, no se suele encontrar por tres millones de euros, sino por bastante más dinero. Es una pena que Manzano prefiriera a Alexis antes que a él. Espero que Marcelino no cometa el mismo error y cuente con él como central, junto a Spahic. Creo que formarían una buena pareja de centrales.

¿El Sevilla interesado en Källström?

France Football dice que sí (http://www.francefootball.fr/rechercher/#!/news/2011/07/19/170131_kallstrom-interesse-le-fc-seville.html). Aunque yo no sé si creérmelo, porque es un jugador que suena para el Sevilla todos los veranos. Además, creo que en la zona donde se desenvuelve está saturada.

France Football hace referencia a una noticia de otro periódico: Le Progrès (http://www.leprogres.fr/football/2011/07/19/seville-suit-kim-kallstrom), donde dicen que el Olympique de Lyon dejaría marchar a Kallstrom, de 28 años, por tres millones de euros.

El centrocampista sueco tiene contrato con los franceses hasta junio de 2012. Así que si quieren sacar algo de dinero por su traspaso, ahora es el momento.

Kallstrom también es pretendido por el Galatasaray.

Joel Campbell entre Juventus, Fiorentina y Sevilla

Según L’Equipe (http://www.lequipe.fr/Football/breves2011/20110720_093718_j-campbell-plante-arsenal.html), Joel Campbell ha dejado plantado al Arsenal en el momento de firmar el contrato. Campbell es un costarricense del Deportivo Saprissa, apodado «La Pantera» y al que se compara con Samuel Etoo. Tiene 19 años y ya es internacional absoluto con su selección, donde ha conseguido dos goles en seis partidos. Este jugador podría decidirse entre la Juventus, el Sevilla o la Fiorentina.

Campbell estuvo cedido la temporada pasada en el Municipal Puntarenas y tras haber brillado en la Copa América, podría haber aportado un millón de euros a su club, de haber sido traspasado al Arsenal, con quiénes han roto relaciones definitivamente.

En mi opinión, en lo poco que le he visto, parece buen jugador, rápido y potente, aunque aún bastante joven. ¿Estará pensando Monchi en él como sustituto del Gran Kanouté?

En cualquier caso, el Sevilla no lo tendrá fácil para fichar a Campbell, pues no podría competir económicamente con la Juventus, que está invirtiendo mucho dinero para conseguir un equipo que luche por todo. Claro que si la voluntad del jugador fuera venir aquí… Al final, el jugador va a donde quiere. Eso está claro.

Giovanni Dos Santos

Curioseando por La Red de Redes, he leído una información que asegura que el Sevilla tiene firmado un precontrato con el Sevilla y que Dos Santos está deseando venir para acá. No obstante, no será hasta el 1 de agosto cuando se firmará el contrato puesto que ese día parece ser que expira una clásula por la que el Barcelona se llevaría un 10% del traspaso.

No sé qué habrá de cierto en todo esto, pero me he acordado de las declaraciones de Monchi, donde decía que el delantero no vendría de hoy para mañana. Y si hay un acuerdo con el jugador –suponiendo que el Sevilla haya aprendido de la experiencia Borja Valero–, entendería también la supuesta tranquilidad con que se está llevando en el Sevilla este tema. Además, si el jugador se empeña en ir sólo al Sevilla, al final el Tottenham no tendría más remedio que aflojar en sus pretensiones.

¿Será cierto? A primeros de agosto saldremos de dudas.

Diego Capel al Sporting de Lisboa

Aún no lo han hecho oficial ninguno de los dos equipos, pero todo indica que el fichaje del almeriense será anunciado hoy.

Mis sensaciones en esta venta son contradictorias. Por un lado, Diego Capel me parece un buen jugador, aunque cuando lo veía en el filial, yo esperaba que él iba a acabar siendo titular tanto en el Sevilla como con la Selección. Finalmente, no ha conseguido ninguna de las dos cosas, pero, en todo caso, me parece un jugador de calidad y su venta, si son ciertas las cantidades que se hablan, no me parece muy acertada. Las cantidades del traspaso no están claras, y habrá que esperar, posiblemente, a la próxima asamblea para saberlas, porque el club no suele hablar de cantidades cuando ficha o vende a alguien.

Por otro lado, Capel ocupa una posición que está cubierta sobradamente, puesto que Diego Perotti, Emiliano Armenteros, Manu del Moral, Luis Alberto y Trochowski pueden ocupar su posición. De este modo, si el dinero ingresado por la venta de Capel sirve para cerrar el delantero, quizás podría considerarse una buena venta.

Estoy seguro de que el Sevilla esperaba recaudar más dinero por Diego Capel, pero quizás haya aceptado la oferta portuguesa por urgencias económicas. Marcelino está encaprichado con el mexicano Dos Santos, y tanto Udinese como el Valencia se están moviendo para ficharle. Si el Sevilla quiere complacer a su entrenador, no tiene más remedio que aflojar el dinero y llegar a un acuerdo con el Tottenham, porque parece que el visto bueno del jugador ya lo tiene. Al menos, ha dejado claro que quiere jugar en España y que le agradaría volver a estar a las órdenes de Marcelino. Así que el Sevilla no puede dormirse en los laureles, porque una oferta mareante podría hacer cambiar de idea a Dos Santos.

Le deseo suerte a Diego Capel en su nuevo equipo. Creo que ha cumplido siempre y ha sudado la camiseta. Siempre recordaré el golazo (la imagen de cabecera muestra a Capel tras marcar este gol) que supuso el 1-0 en la final de la Copa del Rey en Barcelona, contra el At. de Madrid.