Archivo diario: 18/05/2011

Y el nombre de hoy es: Eren Derdiyok

Aparece publicado en la prensa de hoy el posible interés del Sevilla en el suizo Derdiyok, del Bayer Leverkusen. Tengo que reconocer que lo primero que he pensado ha sido: ¿pero este quién es? Después me he informado un poco y parece que puede ser un jugador interesante: internacional, joven (va a cumplir 23 años), con mucha movilidad, va muy bien por alto, y aunque sus cifras de goles no son abultadas, eso es algo que se puede mejorar. Viendo sus cualidades parece que sería un jugador para sustituir a Kanouté, en el caso de que saliera éste. Por cierto, Kanouté, en principio, cuando el Sevilla lo fichó del Tottenham, tampoco tenía entre sus cualidades la de ser un goleador nato.

Uno de los inconvenientes de Derdiyok supongo que será su precio. El Bayer Leverkusen lo fichó por  4 o 5 millones de euros (varía según los medios), y ahora que está teniendo actuaciones destacadas en la Bundesliga, a buen seguro que su precio se habrá disparado.

Derdiyok nació en Basilea, Suiza, aunque sus padres son turcos, lo que le vale para poseer la doble nacionalidad. Eren dió sus primeros pasos en el BSC Old Boys suizo, llegando al primer equipo en la temporada 2005/06, disputando 18 partidos y anotando 10 goles. Tan solo unos pocos partidos fueron suficientes para que fichara por el Basilea. En las tres temporadas que ha permanecido en el Basilea se ha formado como jugador de primer nivel, convirtiéndose en uno de los referentes del equipo y disputando competición europea, tanto liga de campeones como la antigua Uefa. Derdiyok ha sido internacional en los escalafones inferiores de la selección suiza, en categoría sub-19 y sub-21, en ambas aunque no disputó demasiados partidos si registró excelentes cifras goleadoras. A principios de 2008 debutó con la selección absoluta suiza y fue convocado para la Eurocopa de Austria y Suiza disputada el mismo año, en el que su selección que actuaba como anfitriona no pasó de la primera fase, aunque el dejó algunos destellos de su gran calidad. Jugó el mundial del año pasado. Llegó al Bayer Leverkusen en 2009. Derdiyok tiene criterio con el balón en los pies, pero sobre todo destaca por su imponente salto de cabeza, una gran capacidad para retener el balón de espaldas esperando la llegada de sus compañeros y un buen lanzamiento desde la media distancia.

Derdiyok es un delantero centro de grandes condiciones físicas, 1,90 cm de altura y 83 kg de peso, pero que pese a su gran corpulencia posee una muy buena habilidad, tanto a la hora de manejarse con el balón en los pies como para realizar inteligentes desmarques y excelentes movimientos en los últimos metros. Es un delantero muy dinámico y sabe a la perfección buscarse huecos. Potente, rematador, dotado de una buena técnica individual y con gran facilidad para armar la pierna, no duda en disparar siempre que tiene posibilidad, pues tiene muy buen golpeo con ambas piernas, aunque la que mejor utiliza es la diestra. Además, sabe sacar rendimiento a la perfección a sus muchos centímetros, ya que tiene un poderoso juego aéreo y un potente remate de cabeza. Hasta el momento no se ha destapado como un delantero que registre grandes cifras goleadoras por temporada, pero sí garantiza una cantidad aceptable de goles.
Lo dicho, un jugador bastante interesante.

La próxima temporada podría haber un poco de seriedad en la Liga

Ayer hubo una reunión en Madrid entre la LFP y la AFE. En principio, parece ser que llegarán a un acuerdo para que la próxima temporada no jueguen la liga los equipos que deban cantidades a los jugadores, y, lo que es más importante, que no se atengan al llamado Juego Limpio Financiero (http://es.uefa.com/uefa/footballfirst/protectingthegame/financialfairplay/news/newsid=1585336.html). Esto es, esencialmente, que los clubes no puedan gastar más de lo que ingresan.

Creo que estaría muy bien que se aplicara el Juego Limpio Financiero en España. Así se evitaría, por ejemplo, como ya se ha dado en diversas ocasiones, que un equipo fiche un jugador, no pague el traspaso en su totalidad, y sin embargo este jugador pueda seguir jugando, incluso partidos decisivos ante su anterior equipo. La temporada pasada se dio este problema entre el Mallorca y Ath. de Bilbao  por Aduriz, y este año ha ocurrido lo mismo entre Getafe y Zaragoza por Uche, o en Segunda, entre Betis y Elche por Jorge Molina. Me parece demencial que un equipo se vea obligado a vender a sus mejores jugadores y después no reciba el dinero, con lo cual no tiene ni dinero ni jugador, y, encima, además puede jugar contra su ex equipo.

A ver si hay suerte, no se echan atrás y la próxima temporada podemos disfrutar de una liga… no ya seria, pero si que no sea tan ridícula.