Archivo mensual: abril 2011

Me tiro de los pelos

En el verano de 2009 se decía que el Sevilla andaba buscando un delantero. También se hablaba, cómo no, de que Luis Fabiano podía dejar el club. Yo pensaba que podía ser una buena opción vender a Luis Fabiano siempre que se fichara en su lugar al internacional colombiano Radamel Falcao, quien entonces militaba en el River Plate argentino. Me parecía un jugador completísimo y goleador. Cuando me enteré que el Oporto lo iba a fichar, evidentemente, no me gustó nada, porque es el tipo de jugador que todo el mundo quiere tener en su equipo. Pero lo que más me sorprendió fue que las cantidades de las que se hablaban eran irrisorias para un jugador de su calidad: 5 millones de euros.

Ayer tuve ocasión de verlo jugar contra el Villarreal y estuvo realmente acertado, logrando cuatro goles. Pensé que el Sevilla perdió una oportunidad de oro para fichar a este jugador, puesto que River estaba –y supongo que aún lo estará– arruinado.

No me explico cómo a la Secretaría Técnica del Sevilla, que ha demostrado su buen hacer en multitud de ocasiones, se le pueden escapar este tipo de jugadores, jugando además en una liga que se supone que el Sevilla domina, como es la argentina. Igualmente también me sorprendió que el Sevilla, en su momento, no fichara a Villa, cuando jugaba en el Sporting de Gijón o a Valverde, cuando jugaba en el Sestao, pues ambos ya destacaban y goleaban en sus inicios. Y si a mi, que soy un simple aficionado, me llaman la atención, pienso que a nuestros técnicos les debería llamar la atención más todavía. Al fin y al cabo, jugadores como Falcao son los que consiguen títulos para el club o sanean las arcas en caso de traspaso.

El impresentable de Mourinho

No salgo de mi asombro con la rueda de prensa que dio Mourinho ayer tras el 0-2 encajado contra el Barcelona. Hay que tener poca vergüenza para escudarse en los árbitros, cuando el Madrid es el equipo más favorecido en este sentido. De hecho, llegó a disputar la final de la Copa del Rey gracias a goles anulados (o no vistos), tanto en el Sevilla-R. Madrid como en el R. Madrid-Sevilla.

Lo que tendría que haber hecho Mourinho es hacer un planteamiento más valiente e ir a por el partido. Y, sobre todo, recordarle a Sergio Ramos, Pepe y compañía que en Europa no tienen los favores arbitrales que tienen en España. Si se tiene que enfadar el portugués con alguien, no es con el árbitro, sino con Pepe, por su absurda y criminal entrada a Alves, al que podría haber retirado de los terrenos de juego por una temporada.

Y en Madrid seguirán riéndole las gracias.

Israel Puerto, ya con contrato profesional

Magnífica noticia la que publica hoy la web oficial del Sevilla FC (http://www.sevillafc.es/_www/actualidad.php?op=not&id=20627), anunciando la firma de contrato profesional por parte de una joven promesa –o más bien, realidad– de los escalafones inferiores. Se trata de un central de gran calidad, internacional sub 17, y que a buen seguro formará parte de la primera plantilla en pocos años, siempre y cuando le respeten las lesiones.

Este contrato profesional alejará a las posibles hienas que pudieran estar acechando, como ya hizo el Liverpool en su día con Barragán — lateral derecho– o Ayala –central–, y hará que este joven jugador se centre sólo en lo más importante: el Sevilla F.C.

Manzano se equivoca de jugador

Manzano ha ido en alguna ocasión a la ciudad deportiva Ramón Cisneros Palacios a ver al Sevilla Atlético. Pero me da la impresión de que no ha prestado mucha atención. Si no, no me explico que se empeñe en poner a Rodri de enganche, cuando todos los sevillistas sabemos que Rodri es un nueve nato, un delantero centro. Claro, luego vemos que Rodri anda como perdido en el terreno de juego, pues se le está pidiendo algo a lo que no está acostumbrado. Más o menos, ocurre lo mismo cuando sitúa a Diego Capel por la derecha.

Lo que menos me gusta de este empecinamiento, no es que pueda desmoralizar a Rodri, que ya es un tema importante, sino el desdén que muestra por un genio que tenemos en la cantera y que se ajusta perfectamente a lo que Manzano pide a Rodri: Luis Alberto. No sé qué problema tiene Manzano con Luis Alberto, pero yo estoy seguro de que si confiara en él, Luis Alberto no le defraudaría. Y menos ahora, que estamos faltos de jugadores de calidad, tras las importantes bajas de Navas y Kanouté.

Espero y confio en que el próximo entrenador del Sevilla F.C. le dé a Luis Alberto el lugar que merece. Para mí, está claro que este jugador,  si tiene suerte con las lesiones, está predestinado a triunfar, tanto en el Sevilla como en la Selección Española.

El futuro de los clubes de fútbol

Está claro cuál será el futuro de los clubes de Primera División. Ya ha pasado en Inglaterra y ya está pasando en España, con clubes como Málaga, Rácing de Santander y, ahora, Getafe. Angel Torres lo explica muy bien en este enlace: http://www.abcdesevilla.es/20110421/deportes-futbol/abci-getafe-venta-dubai-201104211403.html. Me llama la atención de que el Getafe, en vez de alinearse de parte del Sevilla FC en la lucha por un reparto justo de los derechos de televisión, prefiere viajar a Dubai para vender el club. Ahora, el Getafe, quiera o no, perderá su identidad. Para empezar, van a cambiar el escudo. Después, dentro de poco, cambiarán el nombre al estadio, dejando de llamarse Alfonso Pérez Muñoz. Más adelante, cambiarán de Presidente… Quién sabe si incluso después el nombre del equipo. De hecho, ya le han añadido una coletilla: «Getafe C. F. SAD Team Dubai».

Angel Torres ha vendido al club no para sobrevivir, sino para intentar estar en la élite. No sé si lo conseguirá, porque tendrá que competir contra grandes clubes, pero lo que sí ha conseguido ya es transformar al Getafe que conocemos.

Esto que ha pasado con tres clubes españoles, pasará en el futuro con alguno más. Estamos condenados a ello, sobre todo si no hay un reparto justo de los derechos de televisión. Yo, al menos, espero que el Sevilla no tenga que llegar hasta este punto, hasta el punto de dejar de pertenecer a los sevillistas.

El partido de ayer: Sevilla 3 – Villarreal 2

El partido de anoche fue espectacular, disputado de poder a poder entre dos equipos de calidad y que quieren estar en lo más alto de toda la tabla. Lamentablemente, no podremos llegar a plaza champions, salvo milagro de los gordos, entre otros cosas porque no estamos ni para ganarlo todo, ni tampoco el Villarreal está para perder muchos puntos. El Villarreal me pareció un grandísimo equipo, con centrocampistas geniales, como Cazorla y Cani –y menos mal que Borja Valero se quedó en el banco– y, sobre todo, un par de delanteros ante los que me quito el sombrero: Rossi y Nilmar. Los dos tienen una cualidad que me gusta mucho en un delantero, y es que tienen una gran movilidad. Aparte, son muy habilidosos en el desmarque, veloces como una bala, técnicos a no poder más, y, por supuesto, letales de cara a puerta. Ojalá Monchi encuentre en verano un par de delanteros como estos, porque así volveríamos a ser no de los equipos punteros, sin ninguna duda.

Hablando ya del partido, lo mejor me pareció el principio, donde cogimos una ventaja importante, gracias al golazo de Rakitic –ya lleva cinco. Qué pena que no lanzara él las faltas en lugar de Luis Fabiano– y al gol de Negredo, que aprovechó un gran pase de Perotti y la salida en falso de Diego López. En la segunda parte, el Villarreal apretó de lo lindo, imponiéndose claramente en el centro del campo, acortando distancias por medio de Marchena. Al poco tiempo entró Romaric, que fue injustamente silbado por parte de la afición. Y precisamente fue el marfileño el que puso el 3-1, tras pase de Alvaro Negredo. Parecía que con este gol podía estar sentenciado el partido, pero no fue así, porque una genialidad de Rossi nos puso otra vez el corazón acelerado. Afortunadamente ya no cambió el marcador.

El Villarreal nos dio un repaso de los buenos en el centro del campo –sobre todo en el segundo tiempo–, donde sus centrocampistas movían bién el balón y se apoyaban constantemente, mientras nosotros perdíamos el balón con prontitud y nos costaba un mundo recuperarlo, ya que la presión se hacía de manera descoordinada –para eso, mejor no hacerla– y teníamos inferioridad numérica. El dominio del Villarreal llegó a ser tan intenso que, si no hubiera sido por la gran actuación de Javi Varas, ahora estaríamos hablando de otro resultado

Para finalizar, comentar que me pareció una actitud lamentable el lanzar balones al campo para perder tiempo. Estaba claro que volvería a repetirse esta maniobra antideportiva que ya vimos en Zaragoza, puesto que fue débilmente sancionada por los incompetentes que mandan en nuestro fútbol, pero no esperaba verlo en mi estadio.

Por otro lado, no quiero olvidarme del nefasto trío Arbitral, compuesto por Undiano Mallenco, Fermín el del banderín –malo que un linier se haga famoso– y otro linier que ni sé su nombre, ni quiero saberlo. Undiano perdonó varias tarjetas al Villarreal, algunas de ellas roja, como la agresión de Rossi a Escudé o la entrada que sufrió por detrás, ya sin balón, Diego Perotti. Y también se tragó un penalti clarísimo a Negredo, que podría haber supuesto el 3-0. Pero lo peor fue el doble rasero que mostró en algunas acciones. Eso lo dice todo de un árbitro: que la misma acción la sancione de diferente manera, dependiendo de quién la haga.

La victoria de ayer fue un paso importante, pero no será fácil clasificarse para la Europa League, puesto que el At. de Madrid y Ath. de Bilbao llevan paso firme y, además, tienen un calendario bastante fácil. Afortunadamente, el Español pierde fuelle y tiene un calendario complicado, con lo que parece que, al menos, conseguiremos la séptima plaza. No obstante, espero que lleguemos con  los deberes hechos al último partido, que es el Español-Sevilla. La Champions ya está olvidada, no sólo porque el Sevilla no está para ganarlo todo, sino porque el Villarreal no está para perder muchos puntos. Y para colmo, también tenemos perdido el goal-average.

El partido de hoy: Sevilla FC – Villarreal

Partido importantísimo el que tenemos en el día de hoy en el Ramón Sánchez Pizjuán, más aún después de la victoria en San Mamés del Ath. Club Bilbao. Así pues, sólo nos vale ganar, porque el AT. de Madrid y Español nos están siguiendo los talones.

El partido es muy complicado,  por dos motivos: por las numerosas bajas que tenemos y por la calidad del rival. El Villarreal fundamenta su éxito en su extraordinario centro del campo –Borja Valero, Cani y Cazorla– y su delantera — Rossi y Nilmar–. Aparte, también tiene un buen juego de conjunto, donde juegan casi de memoria.

Como bien dice Manzano, la clave estará en dominar el centro del campo. Lógico, porque eso pasa en todos los partidos. Si dominas el centro del campo tienes muchísimo ganado, ya que al rival prácticamente sólo le queda crear ocasiones a balón parado. Pero Manzano dice eso de palabra, pero después no mete a Luis Alberto ni en la lista. Si ya estamos faltos de calidad –no estarán Luis Fabiano, Navas, Medel ni Kanouté–, encima deja a Luis Alberto fuera. En fin, el que la lleva, la entiende, como se suele decir.

Y para rematar la faena, los mismos árbitros que nos la jugaron en Villarreal. Espero que no sea para darnos la puntilla y que compensen el desastroso arbitraje de la ida. Aunque me da a mí que eso es mucho pedir.

Por otro lado, y ya para terminar, dicen que el Villarreal podría estar pensando más en el partido de la Europa League contra el Oporto, e inicialmente pondría a varios titulares en el banco. Esperemos que sea así. Toda ayuda será bienvenida.

¿Berbatov? No, gracias

Surge la noticia de que el Sevilla podría estar interesado en Berbatov. Nadie duda que Berbatov sea un gran jugador –de hecho, ya lo padecimos cuando nos enfrentamos al Totthenham–, pero también es verdad de que se trata de un jugador, digamos, de vuelta. Pertenece al Manchester United y, por tanto, cobra una barbaridad de ficha, muy por encima de lo que podría pagar el Sevilla. Además, tiene ya 30 años, y los aficionados del Manchester United no están muy contentos con él. El motivo es que lo consideran un perezoso que se esconde en los partidos. No les basta con que haya marcado 22 goles y sea el máximo goleador de su equipo. Vamos, que parece un Luis Fabiano II, pero con la desventaja de que el Sevilla tendría que pagar, además, unos 12 millones de euros. También se habla de la inclusión de Perotti para «rebajar» el precio, lo que ya me parece un disparate, porque, yo al menos, no vendería a Perotti por menos de 12 millones de euros.

No creo que la noticia sea cierta, pero, en todo caso, el Sevilla debería buscar jugadores jóvenes, de precio bajo-medio y con mucha proyección, además de confiar más en la cantera, que es lo que verdaderamente nos puede hacer grandes.

Alexis se lesiona

No es buena noticia que un jugador del Sevilla se lesione, pero sí es buena noticia que Alexis no juegue contra el Villarreal. Esperemos que no sea nada grave, aunque dicen que las sensaciones no son buenas, y pueda recuperarse una vez que haya acabado la temporada.

Alexis me parece uno de los peores jugadores que hemos fichado en los últimos tiempos. Como central, me parece un peligro: es lento, mal marcador, no destaca en el juego aéreo y técnicamente es bastante cortito. Vamos, yo prefiero a cualquier otro central antes que a Alexis, incluyendo a los chavales del filial.

Así pues, como digo, es una pena que se lesione un jugador de nuestra plantilla, pero, al menos, no jugará contra el Villarreal.

Las palabras de Del Nido (19/4/2011)

Decía ayer el mejor Presidente que he conocido que no se puede considerar un fracaso si el Sevilla F.C. no se clasifica para la Europa League. Evidentemente, eso no se lo cree ni él. ¿Por qué lo dice entonces? Yo pienso que es una manera de hacer ver a la afición que se está volviendo excesivamente exigente y que no valora lo que se está logrando en los últimos años. Llevo varios años con la impresión de que la afición sevillista se ha acomodado y esto da lugar a que en partidos fundamentales para la entidad, el sevillista no acuda en masa, como han podido ser los casos de los partidos Champions Sevilla-Fenerbahce o Sevilla-CSKA de Moscú. El sevillista despreció a estos rivales, simplemente por el hecho de no ser equipos de primer nivel, pero, sin embargo, sí tenían grandes jugadores en sus filas que podían decidir un partido.

Quizás estas palabras de Del Nido son una llamada de atención para que se le dé la importancia que merece el próximo partido Sevilla-Villarreal, donde nos jugamos muchas posibilidades para ingresar en la Europa League; algo que es importante pero a lo que ya no se le da ningún merito en el Sánchez Pizjuán, que sólo quiere Champions. Todo el mundo quiere Champions, yo el primero, pero es evidente que hay equipos, como Madrid, Barcelona, Valencia o At. de Madrid que tienen ventaja, ya sea por presupuesto, número de abonados, favores arbitrales… etcétera.

Así pues, más nos vale que nos centremos en el partido del domingo, ante un grandísimo equipo como es el Villarreal. Si no le damos todos la importancia que merece este rival, lo podemos pagar muy caro.